Bibliografía del cine fantástico editado en España, un medio que pretende ser una referencia de consulta para todos los aficionados a los libros sobre cine de cine de género. Tenemos presencia en Blogger y Facebook desde 2011 y pretendemos servir como referencia de consulta para todos los aficionados al género fantástico. Nos encargamos de recopilar todos los libros que sobre cine fantástico han sido editados en España . Aquí tendrán cabida géneros como el terror, c/f, serie b, etc...
Páginas
▼
viernes, 29 de marzo de 2013
ROBERT ZEMECKIS
Robert Zemeckis
JORGE FONTE / CÁTEDRA / 2012 / 15 EUROS
Desde el comienzo de su carrera Zemeckis y su amigo y colaborador, Bob Gale, se convirtieron en asistentes de Steven Spielberg. Fue Spielberg quien encargó a Zemeckis su primer trabajo como director en 1977 I Wanna Hold Your Hand, a pesar del bajo presupuesto de la película, Zemeckis demostró gran capacidad a la hora de combinar imágenes reales con secuencias elaboradas con efectos especiales. Más tarde Spielberg contó una vez más con Zemeckis y Gale para realizar el guión de 1941 (1979).
Bajo la producción de Spielberg, Zemeckis dirigió su primer éxito en taquilla , Tras el corazón verde (1981), una entretenida historia de aventuras. El director a continuación dirigió Regreso al futuro (1984) y sus dos secuelas, demostrando una vez más que actores reales podrían combinarse con los efectos especiales para producir resultados espectaculares. Zemeckis confirmó esto cuando, en colaboración con Spielberg dirigió Quién engañó a Roger Rabbit? (1988), una combinación innovadora de animación de dibujos animados y de acción "real", que pasó a convertirse en uno de los mayores recaudaciones de la década. Durante los años 90, Zemeckis fue reconocido como un director de gran habilidad técnica, con poco punto de vista personal , algo que cambió con el lanzamiento de 1994 de Forrest Gump. Con esta película, el director logra el éxito profesional, convirtiéndose en una de las películas más taquilleras de todos los tiempos. Además la cinta fue reconocida por numerosos premios entre los que se encuentra el de mejor dirección.
De esta forma se podría resumir la sobresaliente primera etapa del director, de estas películas y de sus producciones posteriores nos habla Jorge Fonte en el libro Robert Zemeckis editado por Cátedra recientemente. El estudio de Jorge Fonte, se convierte en obra de referencia en España, al ser la primera que sobre esta cineasta se edita en nuestro país.
Aventura, ciencia ficción y animación digital son algunas de las constantes que podemos encontrar en el cine de Robert Zemeckis. Una obra reconocida , premiada y corta pero con varios éxitos que convierten al director en uno de los más singulares de su generación. Fonte nos introduce en el estudio de la trayectoria de este director/productor, cuya obra siempre ha estado a la sombra de Steven Spielberg. En palabras del autor este libro nació como una continuación lógica (y natural) del de Spielberg, ya que todos estaremos de acuerdo en que se trata de su principal y más importante discípulo. 'De hecho, en un principio había pensado incluir en ese libro un capítulo dedicado a su influencia en otros cineastas, pero finalmente por problemas de espacio decidimos no incluirlo, lo cual me dio pie a desarrollar más esa idea y centrarme en uno sólo de ellos'.
Fonte recorre con minuciosidad , cada una de sus obras, en algunos casos con excesivo tratamiento de varias de sus películas como consecuencia de su escasa filmografía hasta la fecha. El acertado trabajo de Fonte ahonda en el anecdotario , sobre todo en la primera parte de la obra, de sus trabajos más reconocidos como son La trilogía Regreso al Futuro y el resto de producciones ligadas al cine fantástico. El trabajo meticuloso de Fonte permite distinguir las dos etapas clave en su filmografía al tiempo que analiza en profundidad una filmografía que hasta ahora suponía un territorio virgen de estudio. El autor se detiene en toda su obra, y en los aspectos más importantes de cada producción, desde sus primeros trabajos televisivos hasta su etapa asociada la animación digital, analizando el contexto donde se han llevado a cabo sus producciones.
Hay espacio también en la obra, para analizar su faceta de productor con trabajos menos conocidos como la produccion para Peter Jackson en su primera película en Estados Unidos Agárrame esos fantasmas, los remakes de las obras de William Castle como The House on Haunted Hill y 13 fantasmas, la cinta de animación Monster House y la producción de terror La cosecha. Por último podemos encontrar en la obra los obligados apéndices de filmografía y bibliografía.
El último trabajo del canario Jorge Fonte sigue la estructura de sus anteriores estudios a otros cineastas, lo hace combinando a partes iguales datos y opinión. Hay que destacar la extensa producción de Fonte durante los últimos años y en particular durante el pasado año donde vio publicado tres libros de otros tantos cineastas (Woody Allen, Russ Meyer el que ahora nos ocupa).
En 1998 publica su primer estudio cinematográfico: Woody Allen, en la editorial donde ha publicado gran parte de su obra, Cátedra. En el 2000 publica dos obras en colaboración, sobre el rey de la animación: Walt Disney. El universo animado de los largometrajes (1937-1967) y Walt Disney. El hombre, el mito (T&B Editores). Más adelante en 2004 publica Todo empezó con un ratón, dedicado al mundo de los cortos Disney. Durante el 2008 para Ediciones Jaguar realiza un monográfico sobre Spielberg, un nuevo libro con la Editorial Cátedra, dedicado al director Oliver Stone y un libro de poesía titulado Poemas de juventud con la editorial tinerfeña Ediciones Idea. Finalmente, tras unos años de parón, además de este libro que reseñamos, durante el año pasado ven la luz una nueva obra de Woody Allen, Escritor y Cineasta (Ed. La página) y Russ Meyer. El indiscutible Rey del cine erótico (Ed. JC).
Índice
El principio de los tiempos; ¡Que empiece el espectáculo!; Cuando el éxito llama a tu puerta; La trilogía futurista; Las series de televisión; Tengo un conejo en la chistera; Muerte en dos actos (uno cómico y otro dramático); Y, por fin, el aprendiz se hizo maestro; La tecnología digital cierra el ciclo. Filmografía; Robert Zemeckis en DVD; Bibliografía.
Características:
11 x 18 cm.
424 Páginas
Rústica Hilo
15,50IVA incluido
Marzo 2012
PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL PODER DE LA SANGRE EN BARCELONA Y ZARAGOZA
La obra se presentará en Barcelona y Valencia en los próximos días.
DÍA 4 DE ABRIL A LAS 19:00 HORAS EN FNAC TRIANGLE EN BARCELONA
Pedro L.López presenta en el centro de Barcelona el libro que desvela todos los secretos de esta figura universal.
DÍA 9 DE ABRIL A LAS 20:00 HORAS EN EL ÁMBIOT CULTURAL EL CORTE INGLÉS EN ZARAGOZA
jueves, 28 de marzo de 2013
NOVEDAD EDITORIAL DE EUG: EL VAMPIRO EN EL ESPEJO. CINE Y SOCIEDAD
Publicado por la Editorial Universidad de Granada, la obra ofrece un recorrido por la Historia del Cine y el análisis exhaustivo de un centenar de películas, entre las cuales se encuentran los títulos más famosos sobre el tema, así como un nutrido ramillete de rarezas.
La Editorial Universidad de Granada (EUG) es un servicio de apoyo a la Comunidad Universitaria y cuya línea editorial contempla tres objetivos primordiales: difundir la investigación, apoyar la docencia y promover la divulgación científica.
Características:
Autor: José Abad Baena
Colección: Editorial Universidad de Granada
Editorial: Universidad de Granada
Encuadernación: rústica sin solapa
Tapa blanda (reforzada): 293 páginas
Fecha de Publicación: Marzo 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
PRÓXIMA NOVEDAD DE BLUME EDITORIAL: LA ANIMACIÓN
La animación
A partir del 15 de Abril estará disponible un nuevo libro editado por Blume Editorial en su colección de animación.
Este libro es un resumen introductorio del extraordinario y variado campo de la animación, con un amplio enfoque actualizado que aúna historia, teoría y práctica, y con información sobre la práctica profesional. Presenta ilustraciones de producciones emblemáticas de Walt Disney Studios, Warner Bros., Pixar, Aardman Animation, Touchstone Pictures, Suzie Templeton, entre muchos otros.
Una introducción a la animación para estudiantes que examina los enfoques y procesos técnicos, desde la escritura de guiones hasta la producción.
Su autor Andrew Selby es jefe de departamento de la School of the Arts en la Loughborough University, y un ilustrador reconocido internacionalmente. En las dos últimas décadas su trabajo ha aparecido en periódicos y vallas publicitarias. Escribe ampliamente sobre el campo de la comunicación visual y es autor de otro libro sobre el tema.
Índice:
Introducción 6
Preproducción: planificación y guión 26
Preproducción: conceptos, ideas e investigación 48
Preproducción: desarrollo 74
Preproducción: sonido 106
Producción 128
Postproducción 160
El futuro de la animación 180
Glosario 206
Bibliografía 297
Recursos 209
A partir del 15 de Abril estará disponible un nuevo libro editado por Blume Editorial en su colección de animación.
Este libro es un resumen introductorio del extraordinario y variado campo de la animación, con un amplio enfoque actualizado que aúna historia, teoría y práctica, y con información sobre la práctica profesional. Presenta ilustraciones de producciones emblemáticas de Walt Disney Studios, Warner Bros., Pixar, Aardman Animation, Touchstone Pictures, Suzie Templeton, entre muchos otros.
Una introducción a la animación para estudiantes que examina los enfoques y procesos técnicos, desde la escritura de guiones hasta la producción.
Con ejemplos visuales de obras y animadores clave para ilustrar cómo
pueden crearse emocionantes piezas para distintos tipos de público.
Un recurso esencial para cualquier persona que pretenda incorporar la animación a su trayectoria profesional.La animación es una forma de expresión audiovisual muy poderosa y extraordinariamente adaptable que funde con gran eficacia imágenes en movimiento y sonidos para contar historias y explicar ideas. Es un medio que permite explorar teorías e informar a las audiencias, y, gracias a su flexibilidad como forma de construcción artificial, se adapta bien a una amplia gama de aplicaciones de comunicación.
Un recurso esencial para cualquier persona que pretenda incorporar la animación a su trayectoria profesional.La animación es una forma de expresión audiovisual muy poderosa y extraordinariamente adaptable que funde con gran eficacia imágenes en movimiento y sonidos para contar historias y explicar ideas. Es un medio que permite explorar teorías e informar a las audiencias, y, gracias a su flexibilidad como forma de construcción artificial, se adapta bien a una amplia gama de aplicaciones de comunicación.
Su autor Andrew Selby es jefe de departamento de la School of the Arts en la Loughborough University, y un ilustrador reconocido internacionalmente. En las dos últimas décadas su trabajo ha aparecido en periódicos y vallas publicitarias. Escribe ampliamente sobre el campo de la comunicación visual y es autor de otro libro sobre el tema.
Índice:
Introducción 6
Preproducción: planificación y guión 26
Preproducción: conceptos, ideas e investigación 48
Preproducción: desarrollo 74
Preproducción: sonido 106
Producción 128
Postproducción 160
El futuro de la animación 180
Glosario 206
Bibliografía 297
Recursos 209
martes, 26 de marzo de 2013
NUEVO NÚMERO DE "CON A DE ANIMACIÓN" : ANIMACIÓN AL RESCATE
Especialment para los aficionados al cine de animación, os presentamos una revista editada por la Universidad Politécnica de Valencia : Con A de animación. Con periodicidad anual, la revista está realizada por el Grupo de Investigación en animación: Arte e Industria.
En este su tercer número, Animación al rescate se analiza la animación española, prestando especial atención a una industria y un arte que, a pesar de las dificultades que todos conocemos, ha alcanzado cotas tan significativas como la producción de largometrajes de calidad que han recibido reconocimiento internacional, así como una notable muestra de cortometrajes independientes que merecen ser conocidos. Esta crónica de la animación "Made in Spain" marca principalmente los contenidos de las secciones de la revista "Reseñas", "Reportajes" y "Perfiles", aunque también salpicando al resto de apartados divulgativos.
En esta revista el lector encontrará artículos de investigación originales e inéditos: un apartado de especial interés para los estudiantes, doctorandos y especialistas que desean profundizar en los diversos aspectos técnicos artísticos y humanos del sector.
En este su tercer número, Animación al rescate se analiza la animación española, prestando especial atención a una industria y un arte que, a pesar de las dificultades que todos conocemos, ha alcanzado cotas tan significativas como la producción de largometrajes de calidad que han recibido reconocimiento internacional, así como una notable muestra de cortometrajes independientes que merecen ser conocidos. Esta crónica de la animación "Made in Spain" marca principalmente los contenidos de las secciones de la revista "Reseñas", "Reportajes" y "Perfiles", aunque también salpicando al resto de apartados divulgativos.
En esta revista el lector encontrará artículos de investigación originales e inéditos: un apartado de especial interés para los estudiantes, doctorandos y especialistas que desean profundizar en los diversos aspectos técnicos artísticos y humanos del sector.
Colaboran, entre otros, Rosa
Torres, Adrián Encinas, Samuel Viñolo, Jesús Palacios, Pilar Yébenes,
Gil Alkabetz, Ana María Pérez Guerrero, Manuel Ferri, David Flórez.
La Revista "Con A de Animación" está indexada en Latindex, RESH, DICE y Dialnet y es editada por la Universidad Politécnica de Valencia.
Podéis descargaros los primeros números en pdf y el presente número puede encontrarse a la venta tanto en comercios especializados del territorio español, como mediante venta online, a través del portal de distribución de Sendemà
Características de la edición:
Páginas: 176Podéis descargaros los primeros números en pdf y el presente número puede encontrarse a la venta tanto en comercios especializados del territorio español, como mediante venta online, a través del portal de distribución de Sendemà
Características de la edición:
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica
Ancho: 17 cm
Alto: 24 cm
lunes, 25 de marzo de 2013
NOVEDAD EDITORIAL DE MA NON TROPPO : EL LIBRO DE LOS MUERTOS VIVIENTES
El libro de los Muertos Vivientes. Los zombis en la cultura pop
El miedo a los muertos es un temor universal que persiste desde hace siglos. Vampiros, fantasmas o momias han inundado en todo este tiempo cualquier forma de cultura popular. Pero son los zombis –los muertos vivientes– quienes en estos últimos años han impregnado libros, música, cine, cómics y hasta videojuegos. Los zombis torpes que arrastran los pies y extienden sus brazos hacia sus víctimas son la representación más universal del terror. El exitoso modelo que creara George A. Romero en La noche de los muertos vivientes sirvió de inspiración para recrear un sinfín de manifestaciones que van desde la industria casera del gore mundial hasta las marchas zombis que se organizan en lugares públicos.
La editorial Ma Non Troppo vuelve a la carga, en este caso con una reedición de su Holocausto Zombi que editó en año 2010. En este caso con un nuevo título, David Flint nos vuelve a hablar de los muertos vivientes en el cine, los cómics, la literatura, la música y los videojuegos y se trata de un libro recomendable para los que en su día no pudieron hacerse con la anterior edición.
Características de la edición:
Autor: Flint, David
Páginas: 256
Tamaño: 17 x 24
Encuadernación: Rustica
Precio: 21,00 €
El miedo a los muertos es un temor universal que persiste desde hace siglos. Vampiros, fantasmas o momias han inundado en todo este tiempo cualquier forma de cultura popular. Pero son los zombis –los muertos vivientes– quienes en estos últimos años han impregnado libros, música, cine, cómics y hasta videojuegos. Los zombis torpes que arrastran los pies y extienden sus brazos hacia sus víctimas son la representación más universal del terror. El exitoso modelo que creara George A. Romero en La noche de los muertos vivientes sirvió de inspiración para recrear un sinfín de manifestaciones que van desde la industria casera del gore mundial hasta las marchas zombis que se organizan en lugares públicos.
La editorial Ma Non Troppo vuelve a la carga, en este caso con una reedición de su Holocausto Zombi que editó en año 2010. En este caso con un nuevo título, David Flint nos vuelve a hablar de los muertos vivientes en el cine, los cómics, la literatura, la música y los videojuegos y se trata de un libro recomendable para los que en su día no pudieron hacerse con la anterior edición.
Características de la edición:
Autor: Flint, David
Páginas: 256
Tamaño: 17 x 24
Encuadernación: Rustica
Precio: 21,00 €
domingo, 24 de marzo de 2013
PROXIMA NOVEDAD DE DOLMEN EDITORIAL: ANTOLOGÍA DEL STUDIO GHIBLI: VOLUMEN 2 (1999-2011)
A continuación os ofrecemos una de las novedades de Dolmen para el próximo mes de abril, ligada al cine de animación japonés.
La
consagración de una forma diferente de hacer animación. Tras unos
inicios llenos de retos y dificultades, a mediados de los años 90 el Studio Ghibli
finalmente logró el éxito de crítica y público, con lo que se consiguió
dar estabilidad a su proyecto. En este libro se repasan algunas de las
mejores películas del estudio y los cambios que se han producido en su
filosofía con respecto a los primeros años: nuevos directores, proyectos
más variados y estrenos más frecuentes.
En esta segunda parte de la Antología del Studio Ghibli
se repasan todas las películas estrenadas desde 1999 hasta el 2011 y se
hace un recorrido por aquellos proyectos de otra índole en los que han
participado como cortometrajes, mediometrajes, películas, reportajes,
videojuegos, el Museo Ghibli…
El autor de la obra es Manuel Robles, autor también de primer volumen de la antología editado en el año 2010. El libro está dirigido a todos aquellos que estén interesados en conocer más sobre la trayectoria del Studio Ghibli, uno de los mejores estudios de animación del mundo.
Características de la edición:
Libro. 21x21.
B/N.
162 pág.
15 euros.
sábado, 23 de marzo de 2013
PRÓXIMA NOVEDAD EDITORIAL DE CÁTEDRA: TERENCE FISHER DE JOAQUÍN VALLET
La editorial Cátedra anuncia un nuevo título que verá la luz en las próximas semanas en su colección Signo e Imagen/Cineastas. En este caso será Joaquin Vallet el encargado de hacer un recorrido por la filmografía del inglés Terence Fisher. Pronto os adelantaremos los contenidos de la obra.
Joaquín Vallet es también autor en solitario de los siguientes títulos
miércoles, 20 de marzo de 2013
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "QUENTIN TARANTINO. EL SAMURAI COOL" EN VALENCIA
La obra se presentará a los medios en Valencia el próximo 22 de Marzo.
DÍA 22 MARZO A LAS 19:30 HORAS EN BIBLIOCAFÉ EN VALENCIA
Publicado por la editorial t&B Editores hace unas semanas , el libro "Quentin Tarantino. El Samurai Cool" , será presentado en Valencia de la mano de su autor Ramón Alfonso. La obra repasa la obra del controvertido director.
Bibliocafé (C/ Amadeo Saboya, 17, Valencia).
domingo, 17 de marzo de 2013
LA PANTALLA FUTURISTA
La Pantalla Futurista
ROSA DELGADO LEYVA / CÁTEDRA / 2012 / 15 EUROS
Tal como se nos indica en la introducción, la obra nace como culminación de un arduo proceso de investigación, que formó parte de una tesis doctoral basada en el estudio de los imaginarios futuros representados en el cine clásico. El catedrático Roman Gubern en el año 2008 dirigió la tesis de Rosa Delgado Leyva y le animó para que convirtiera la parte troncal de ésta, dedicada al estudio de Méliés y Chomón, en el libro que nos ocupa. En palabras de la autora, 'El objetivo de esta tesis consiste en sacar a la luz las características y componentes (materiales y conceptuales) del imaginario futurista detectado en el cine primitivo universal, que se constituye en un arquetipo generalizado y consolidado en el cine clásico'.
Las utopías literarias inspiradas en las sociedades futuras, han servido como punto de partida para este trabajo, que intenta explorar cómo se han adaptado esas visiones en el cine universal. La obra estudia en profundidad dos de las películas de estos pioneros europeos del cine fantástico, el francés Georges Méliés y el menos conocido pero no por ello relevante , el turolense Segundo de Chomón. Este estudio de más de 350 páginas se convierte en la primera aproximación de la editorial Cátedra en profundidad en su colección Signo e Imagen a la obra de estos dos cineastas . Se convierte por tanto en un denso y apasionante estudio, recomendado sobre todo para todos aquellos que quieran profundizar en uno de los periodos más oscuros de la historia del cine y para todos los lectores que huyan de los estudios cinematográficos superficiales. En esta primera obra de la profesora universitaria Rosa Delgado, asistimos a un recorrido divulgativo y con afán académico por la imaginería de las primeras películas del cine primitivo de Melies y Chomón, ilustrándonos por tanto, sobre una etapa del cine del que existe escasa bibliografía al respecto.
En uno de los primeros capítulos dedicado a la particular y extensa obra de Méliés, la autora nos da unas notas biográficas del cineasta que lo presenta como el creador del cine espectáculo e impulsor del género fantástico. Posteriormente a través de un laborioso estudio, se adentra en el análisis y estudio de una de sus películas más conocidas, Viaje a La Luna.
A través de la obra asistimos a una decidida reividincación de lo que la autora denomina 'ciencia ficción primitiva', como son los numerosos trabajos de Méliés. En esta apartado nos aclara la confusión existente entre varios títulos, atribuidas a Méliés y realmente realizados por Chomón. A lo largo de las primeras páginas se analiza en profundidad El Viaje de la Luna de Méliés, sus estructura narrativa, escena por escena, desgranando todos sus detalles más significativos. También enumera los antecedentes y las fuentes de inspiración que ayudaron a Méliés a confeccionar su obra más conocida y resulta curioso descubrir todas las películas anteriores que influyeron en el diseño de producción de esta obra y que sirvieron para inspirar a Méliés en la realización de su obra más conocida. .
Por otro lado también encontramos en la obra una reflexión sobre las utopías en el cine, la obra además sirve para reividicar la filmografía de Segundo de Chomón a través de El Hotel Eléctrico (1908), precursor del cine mudo español, comparado por su creatividad con George Méliés y nos define la manera mediante la cual confecciona las constantes de sus películas.
Gran parte de la obra se centra en el meticuloso análisis que la autora lleva a cabo de los elementos clave en la películas de estos dos directores, que décadas más tarde se harían realidad en nuestra sociedad actual. La autora relaciona objetos cotidianos que aparecen en el cine primitivo con otros del futuro. A partir de unos elementos que se pueden considerar posibles gérmenes anticipativos del futuro, la autora elabora detalladas propuestas teóricas investigando esos elementos, llegando a determinar que función han tenido estos elementos en la sociedad actual, en otras artes y por último en otras películas posteriores.
La teoría que aflora durante todo el libro trata de desvelar de qué manera el hombre del pasado proyectó el imaginario futuro en el cine primitivo y qué tuvo que ver la ficción con la realidad. Tras el estudio del imaginario de las películas del cine primitivo, la autora recoge las diversas claves que están presentes en algunas de estas obras como son la imitación de la naturaleza, la conquista del espacio y la controversia sobre la mecanización.
Índice
Introducción.
Capítulo 1. La conquista del cosmos se proyecta en el celuloide: un estudio centrado en «Viaje a la Luna» (1902) de Georges Méliès.
Capítulo 2. La electricidad, portadora de la modernidad en el celuloide: un estudio centrado en «El hotel eléctrico» (1908) de Segundo de Chomón.
Capítulo 3. Conclusiones.
Bibliografía..
ROSA DELGADO LEYVA / CÁTEDRA / 2012 / 15 EUROS
Tal como se nos indica en la introducción, la obra nace como culminación de un arduo proceso de investigación, que formó parte de una tesis doctoral basada en el estudio de los imaginarios futuros representados en el cine clásico. El catedrático Roman Gubern en el año 2008 dirigió la tesis de Rosa Delgado Leyva y le animó para que convirtiera la parte troncal de ésta, dedicada al estudio de Méliés y Chomón, en el libro que nos ocupa. En palabras de la autora, 'El objetivo de esta tesis consiste en sacar a la luz las características y componentes (materiales y conceptuales) del imaginario futurista detectado en el cine primitivo universal, que se constituye en un arquetipo generalizado y consolidado en el cine clásico'.
Las utopías literarias inspiradas en las sociedades futuras, han servido como punto de partida para este trabajo, que intenta explorar cómo se han adaptado esas visiones en el cine universal. La obra estudia en profundidad dos de las películas de estos pioneros europeos del cine fantástico, el francés Georges Méliés y el menos conocido pero no por ello relevante , el turolense Segundo de Chomón. Este estudio de más de 350 páginas se convierte en la primera aproximación de la editorial Cátedra en profundidad en su colección Signo e Imagen a la obra de estos dos cineastas . Se convierte por tanto en un denso y apasionante estudio, recomendado sobre todo para todos aquellos que quieran profundizar en uno de los periodos más oscuros de la historia del cine y para todos los lectores que huyan de los estudios cinematográficos superficiales. En esta primera obra de la profesora universitaria Rosa Delgado, asistimos a un recorrido divulgativo y con afán académico por la imaginería de las primeras películas del cine primitivo de Melies y Chomón, ilustrándonos por tanto, sobre una etapa del cine del que existe escasa bibliografía al respecto.
En uno de los primeros capítulos dedicado a la particular y extensa obra de Méliés, la autora nos da unas notas biográficas del cineasta que lo presenta como el creador del cine espectáculo e impulsor del género fantástico. Posteriormente a través de un laborioso estudio, se adentra en el análisis y estudio de una de sus películas más conocidas, Viaje a La Luna.
A través de la obra asistimos a una decidida reividincación de lo que la autora denomina 'ciencia ficción primitiva', como son los numerosos trabajos de Méliés. En esta apartado nos aclara la confusión existente entre varios títulos, atribuidas a Méliés y realmente realizados por Chomón. A lo largo de las primeras páginas se analiza en profundidad El Viaje de la Luna de Méliés, sus estructura narrativa, escena por escena, desgranando todos sus detalles más significativos. También enumera los antecedentes y las fuentes de inspiración que ayudaron a Méliés a confeccionar su obra más conocida y resulta curioso descubrir todas las películas anteriores que influyeron en el diseño de producción de esta obra y que sirvieron para inspirar a Méliés en la realización de su obra más conocida. .
Gran parte de la obra se centra en el meticuloso análisis que la autora lleva a cabo de los elementos clave en la películas de estos dos directores, que décadas más tarde se harían realidad en nuestra sociedad actual. La autora relaciona objetos cotidianos que aparecen en el cine primitivo con otros del futuro. A partir de unos elementos que se pueden considerar posibles gérmenes anticipativos del futuro, la autora elabora detalladas propuestas teóricas investigando esos elementos, llegando a determinar que función han tenido estos elementos en la sociedad actual, en otras artes y por último en otras películas posteriores.
La teoría que aflora durante todo el libro trata de desvelar de qué manera el hombre del pasado proyectó el imaginario futuro en el cine primitivo y qué tuvo que ver la ficción con la realidad. Tras el estudio del imaginario de las películas del cine primitivo, la autora recoge las diversas claves que están presentes en algunas de estas obras como son la imitación de la naturaleza, la conquista del espacio y la controversia sobre la mecanización.
Índice
Introducción.
Capítulo 1. La conquista del cosmos se proyecta en el celuloide: un estudio centrado en «Viaje a la Luna» (1902) de Georges Méliès.
Capítulo 2. La electricidad, portadora de la modernidad en el celuloide: un estudio centrado en «El hotel eléctrico» (1908) de Segundo de Chomón.
Capítulo 3. Conclusiones.
Bibliografía..
martes, 12 de marzo de 2013
NOVEDAD EDITORIAL DE QUARENTENA EDICIONES: FENÓMENOS PARANORMALES Y OTRAS HISTORIAS INEXPLICABLES
Los autores de este libro indagan entre historias de apariciones
fantasmales, leyendas del folklore de diversos países, sociedades
secretas (Illuminati, Skull & Bones, el Club Bildeberg... ), así
como en las biografías de los principales personajes relacionados con el
esoterismo y la magia negra como Aleister Crowley o Anton Szandor Lavey
para proponer un viaje a través de los “Fenómenos paranormales y otras
historias inexplicables”.
Las páginas de esta obra reflejan historias y relatos acontecidos en
casas encantadas y otros escenarios donde sucedieron extraños
acontecimientos -la mayoría sanguinarios- como en Amytville; el
sanatorio de los muertos Waverly Hills donde se han registrado
apariciones; el reformatorio de Mansfield; el psiquiátrico de Danvers,
la mayoría edificios abandonados donde se han sentido presencias; el
fantasma del túnel de Moonville; la prisión de Alcatraz (conocida como
La Roca) ha protagonizado extraños sucesos a lo largo de su historia);el
fantasma de la bruja de Bell; los black shucks o perros negros
fantasmales del folklore de las islas británicas; o las puertas del
infierno ubicadas (según la leyenda) en el cementerio de Stull.
Más adelante los autores se zambullen en temas como las snuff movies y las maldiciones de Hollywood que han acompañado a sus actores ocasionándoles incluso la muerte, repasando algunos casos llamativos de diversas épocas.
Editorial: Quarentena Ediciones
Precio: | 17.30€ | ||
---|---|---|---|
lunes, 4 de marzo de 2013
PRESENTACIONES DE LIBROS: PRIMERA QUINCENA DE MARZO 2013
Esta semana viene cargada en cuanto a presentaciones de libros se refiere. Os recordamos las próximas citas que tendrán lugar en Madrid y Valencia:
Mos Eisly, tu tienda de cine en Valencia (C/ Cervantes 6, bajo derecha, Valencia)
LOS INADAPTADOS DE TIM BURTON
Los inadaptados de Tim Burton
JAVIER FIGUERO / EDICIONES ENCUENTRO / 2012 / 25 EUROS
Hablamos en esta ocasión del último libro editado sobre la obra de Tim Burton. Exploramos "Los inadaptados de Tim Burton" un estudio sobre uno de los cineastas más insólitos del cine actual, editado en esta ocasión por Encuentro Ediciones. La obra, fruto de la tesis doctoral del autor, es el penúltimo trabajo editado en la colección de cine de Ediciones Encuentro.
El autor analiza una a uno, cronológicamente sus trabajos para cine incluyendo cortometrajes. Aunque el texto solo aborda trabajos para cine, sin entrar en los trabajos para televisión y publicidad, el estudio de las obras analizadas es suficiente para conseguir las trescientas páginas de estudio. La obra nos habla de sus personajes, sin entrar en los aspectos técnicos y de producción como han hecho hasta ahora todos los libros editados anteriormente dedicados al cineasta. Los protagonistas de sus películas son desarraigados, introvertidos, melancólicos, en definitiva outsiders que viven una dualidad existencial entre su opresivo mundo interior y la cruda realidad exterior. Sus personajes reflejan las vivencias del director principalmente durante su infancia y difícil adolescencia.
Burton siempre se ha considerado alejado de la industria de Hollywood, no obstante ha sabido adaptarse a su maquinaria con buenos resultados. Este trabajo nos servirá para encontrar numerosos guiños que hace el director al espectador en sus largometrajes y para descubrir la personalidad de uno de los cineastas más sorprendentes del panorama actual a través del estudio de sus personajes. Los héroes de Tim Burton se hace evidente una ausencia de transformación a lo largo de todas sus obras. Burton se identifica con los individuos más solitarios, raros, marginados y peculiares.
En relación a cada una de sus películas, el autor incluye una breve ficha técnica y un desarrollo de forma extensa de su trama. Posteriormente hace hincapié en analizar el carácter de los protagonistas profundizando en la dualidad de las personalidades de sus personajes protagonistas y secundarios. Lo verdaderamente monstruoso para Burton en sus películas es la tediosa y terrorífica cotidianidad: su barrio, su superficialidad, la normalización y los patrones preestablecidos.
Entre las conclusiones del estudio podemos encontrar los puntos en común de personajes protagonistas como Eduardo Manostijeras, Ed Wood o Willy Wonka.
Los rasgos comunes en la filmografía de Tim Burton son la inadaptación de sus personajes, la doble personalidad, el lado tenebroso y la no pertenencia a ningún lugar salvo a su propio mundo interior. No son más reflejo de su propia personalidad y de vivencias pasadas por Tim Burton. El autor nos desgrana a través de sus páginas la personalidad de los outsiders que pueblan sus películas: Vincent, Frankenweenie, Pee-Wee, Batman, Eduado Manostijeras.
El autor explora los fantasmas de su infancia y señala las bases argumentales de sus películas donde el inadaptado social lo convierte en una premisa dramática propia. Recorre la simbología propia de su filmografía: personajes aislados, frágiles, en una constante búsqueda de la figura paterna y familiar.
El autor lo llama el outsider burtoniano. Se centra en la primera parte en la inadaptación social en su cine. Después de la introducción a su cine, el ensayo se adentra en el análisis de ese inadaptado social en cada una de sus películas. De cada película, se incluye una ficha técnica y artística, una pequeña introducción del contexto en el que fue producida, un resumen de la trama, una descripción de los principales personajes y, finalmente, se establece quién o quiénes son los outsiders protagonistas y se estudian sus principales características.
En opinión de Figuero, aunque la marca de las películas de Tim Burton siempre despiertan diferentes reacciones, en la mayor parte de los casos, sus personajes consiguen conectar con el público. Esta empatía con el público viene motivada porque todos en algún momento de nuestra vida nos sentimos inadaptados y aquí radica el éxito de sus películas. Además en las películas que ha dirigido o producido a lo largo de su carrera , no hay duda que nos encontramos con un particular y absolutamente personal universo.
Las películas de Burton tanto en su faceta de productor como de director giran en torno a un particular universo, absolutamente personal, que provoca muy diferentes emociones en quienes se sienten identificados con Vincent, Eduardo, Alicia por poner unos pocos ejemplos.
En opinión del autor, el inadaptado se ha convertido en el héroe tipo de sus películas. Las influencias y fuente de inspiración de los escenarios e historias de los personajes de Burton los podemos encontrar en leyendas,cuentos, relatos de terror y sobre todo los clásicos del cine fantástico.
En la obra asistimos a los procesos identificativos entre el director y sus protagonistas a través de multitud de momentos de su biografía que han acabado definiendo la personalidad del cineasta y que más tarde ha plasmado en sus personajes a través de sus películas.
La obra de Javier Figuero, bien documentada y nutrida en base al apoyo de multitud de entrevistas y trabajos anteriores sobre el cineasta está realizada con un lenguaje claro y ameno. Las notas biográficas que nos da el autor sobre el cineasta, nos sirven para adentrarnos en la mentalidad , personalidad y perfiles psicológico de protagonistas y antagonistas de sus filmes.
Este trabajo es sin duda destacable entre la inmensa bibliografía publicada sobre el director hasta la fecha. En todos los textos anteriores publicados en el mercado español sobre el director tiene lugar un examen de sus películas, fijándose en su su estética, particularidades y look visual y éste es el primer estudio que profundiza en los outsiders de Burton, protagonistas de sus películas.
Javier Figuero, el autor de este estudio, es periodista y doctor en Comunicación Audiovisual. También ha sido guionista de series como Menudo es mi padre (Antena 3), Médico de familia (Telecinco), Esquimales en el Caribe (TVE 1) y Un medico di famiglia (RAI) e incluso ha dirigido varios cortometrajes y documentales, Milagros (2006), Tablas (2008), Carlota (2009), Alhaja (2010) y Jano y el Cartel de cine (2011). En 2012 ha estrenado su primer largometraje, Misterioso asesinato en las aulas. Actualmente imparte clases de Guión en la Universidad y en el Master de Dirección Cinematográfica de la Universidad San Pablo CEU.
Por último mencionar que el texto no viene acompañado de fotografías sino que incluye ilustraciones de los personajes más conocidos creados por Burton.
JAVIER FIGUERO / EDICIONES ENCUENTRO / 2012 / 25 EUROS
Hablamos en esta ocasión del último libro editado sobre la obra de Tim Burton. Exploramos "Los inadaptados de Tim Burton" un estudio sobre uno de los cineastas más insólitos del cine actual, editado en esta ocasión por Encuentro Ediciones. La obra, fruto de la tesis doctoral del autor, es el penúltimo trabajo editado en la colección de cine de Ediciones Encuentro.
El autor analiza una a uno, cronológicamente sus trabajos para cine incluyendo cortometrajes. Aunque el texto solo aborda trabajos para cine, sin entrar en los trabajos para televisión y publicidad, el estudio de las obras analizadas es suficiente para conseguir las trescientas páginas de estudio. La obra nos habla de sus personajes, sin entrar en los aspectos técnicos y de producción como han hecho hasta ahora todos los libros editados anteriormente dedicados al cineasta. Los protagonistas de sus películas son desarraigados, introvertidos, melancólicos, en definitiva outsiders que viven una dualidad existencial entre su opresivo mundo interior y la cruda realidad exterior. Sus personajes reflejan las vivencias del director principalmente durante su infancia y difícil adolescencia.
Burton siempre se ha considerado alejado de la industria de Hollywood, no obstante ha sabido adaptarse a su maquinaria con buenos resultados. Este trabajo nos servirá para encontrar numerosos guiños que hace el director al espectador en sus largometrajes y para descubrir la personalidad de uno de los cineastas más sorprendentes del panorama actual a través del estudio de sus personajes. Los héroes de Tim Burton se hace evidente una ausencia de transformación a lo largo de todas sus obras. Burton se identifica con los individuos más solitarios, raros, marginados y peculiares.
En relación a cada una de sus películas, el autor incluye una breve ficha técnica y un desarrollo de forma extensa de su trama. Posteriormente hace hincapié en analizar el carácter de los protagonistas profundizando en la dualidad de las personalidades de sus personajes protagonistas y secundarios. Lo verdaderamente monstruoso para Burton en sus películas es la tediosa y terrorífica cotidianidad: su barrio, su superficialidad, la normalización y los patrones preestablecidos.
Entre las conclusiones del estudio podemos encontrar los puntos en común de personajes protagonistas como Eduardo Manostijeras, Ed Wood o Willy Wonka.
Los rasgos comunes en la filmografía de Tim Burton son la inadaptación de sus personajes, la doble personalidad, el lado tenebroso y la no pertenencia a ningún lugar salvo a su propio mundo interior. No son más reflejo de su propia personalidad y de vivencias pasadas por Tim Burton. El autor nos desgrana a través de sus páginas la personalidad de los outsiders que pueblan sus películas: Vincent, Frankenweenie, Pee-Wee, Batman, Eduado Manostijeras.
El autor explora los fantasmas de su infancia y señala las bases argumentales de sus películas donde el inadaptado social lo convierte en una premisa dramática propia. Recorre la simbología propia de su filmografía: personajes aislados, frágiles, en una constante búsqueda de la figura paterna y familiar.
El autor lo llama el outsider burtoniano. Se centra en la primera parte en la inadaptación social en su cine. Después de la introducción a su cine, el ensayo se adentra en el análisis de ese inadaptado social en cada una de sus películas. De cada película, se incluye una ficha técnica y artística, una pequeña introducción del contexto en el que fue producida, un resumen de la trama, una descripción de los principales personajes y, finalmente, se establece quién o quiénes son los outsiders protagonistas y se estudian sus principales características.
En opinión de Figuero, aunque la marca de las películas de Tim Burton siempre despiertan diferentes reacciones, en la mayor parte de los casos, sus personajes consiguen conectar con el público. Esta empatía con el público viene motivada porque todos en algún momento de nuestra vida nos sentimos inadaptados y aquí radica el éxito de sus películas. Además en las películas que ha dirigido o producido a lo largo de su carrera , no hay duda que nos encontramos con un particular y absolutamente personal universo.
Las películas de Burton tanto en su faceta de productor como de director giran en torno a un particular universo, absolutamente personal, que provoca muy diferentes emociones en quienes se sienten identificados con Vincent, Eduardo, Alicia por poner unos pocos ejemplos.
En opinión del autor, el inadaptado se ha convertido en el héroe tipo de sus películas. Las influencias y fuente de inspiración de los escenarios e historias de los personajes de Burton los podemos encontrar en leyendas,cuentos, relatos de terror y sobre todo los clásicos del cine fantástico.
En la obra asistimos a los procesos identificativos entre el director y sus protagonistas a través de multitud de momentos de su biografía que han acabado definiendo la personalidad del cineasta y que más tarde ha plasmado en sus personajes a través de sus películas.
La obra de Javier Figuero, bien documentada y nutrida en base al apoyo de multitud de entrevistas y trabajos anteriores sobre el cineasta está realizada con un lenguaje claro y ameno. Las notas biográficas que nos da el autor sobre el cineasta, nos sirven para adentrarnos en la mentalidad , personalidad y perfiles psicológico de protagonistas y antagonistas de sus filmes.
Este trabajo es sin duda destacable entre la inmensa bibliografía publicada sobre el director hasta la fecha. En todos los textos anteriores publicados en el mercado español sobre el director tiene lugar un examen de sus películas, fijándose en su su estética, particularidades y look visual y éste es el primer estudio que profundiza en los outsiders de Burton, protagonistas de sus películas.
Javier Figuero, el autor de este estudio, es periodista y doctor en Comunicación Audiovisual. También ha sido guionista de series como Menudo es mi padre (Antena 3), Médico de familia (Telecinco), Esquimales en el Caribe (TVE 1) y Un medico di famiglia (RAI) e incluso ha dirigido varios cortometrajes y documentales, Milagros (2006), Tablas (2008), Carlota (2009), Alhaja (2010) y Jano y el Cartel de cine (2011). En 2012 ha estrenado su primer largometraje, Misterioso asesinato en las aulas. Actualmente imparte clases de Guión en la Universidad y en el Master de Dirección Cinematográfica de la Universidad San Pablo CEU.
Por último mencionar que el texto no viene acompañado de fotografías sino que incluye ilustraciones de los personajes más conocidos creados por Burton.
domingo, 3 de marzo de 2013
ENTREVISTA A LUIS PÉREZ OCHANDO AUTOR DE GEORGE A.ROMERO, CUANDO NO QUEDE SITIO EN EL INFIERNO
Entrevista a Luis Pérez Ochando autor del libro "George A.Romero: Cuando no quede sitio en el infierno".
Antes
de nada, Luis, te agradecemos tu tiempo y tu colaboración con nuestro blog con
esta charla-entrevista.
Aunque
la primera pregunta no resulte original, siempre es obligada. ¿Cómo surge la
publicación del libro?
Una
vez creada la colección de directores actuales, Akal buscaba nuevas propuestas
para ampliar su catálogo. Fue en este momento cuando entramos en contacto y les
ofrecí una lista con varios directores que podrían resultar interesantes. Mi
primera opción era George Romero, cuya película La noche de los muertos
vivientes me había fascinado desde la adolescencia y por quien yo sentía
especial interés. A la editorial le pareció bien esta primera opción y seguimos
adelante con el proyecto.
Cuéntanos
qué vamos a poder encontrar en la obra además del repaso a la filmografía de
George A. Romero.
Por
encima de todo, el libro analiza la obra de George A. Romero, atendiendo a sus
principales características e influencias, e intenta aportar un punto de vista
nuevo sobre su cine. No se trata, por tanto, de un libro de fichas ni tampoco
de un anecdotario de rodaje o una biografía. Como biografía, ya está publicado
en inglés el excelente trabajo de Richard Gagne. Otros libros, también
anglosajones, analizan su obra desde distintos enfoques. Por mi parte, intenté
ofrecer nuevos aspectos e interpretaciones de la obra de Romero.
Concretamente,
me centro en tres de los principales ingredientes de su cine: los personajes
atrapados, la estética de cómic y la crítica social (sin olvidar, por supuesto,
a los zombis). Estos temas vertebran el libro y van enlazando las películas que
componen la filmografía de Romero, no como obras aisladas, sino como un todo
coherente.
¿Cómo
has afrontado la publicación de tu primera obra en solitario? ¿Desde cuándo
llevas preparando el estudio sobre este director? Además es un reto añadido
pues hasta ahora no existía ningún estudio sobre el director en castellano.
Efectivamente,
es mi primera publicación, pero no mi primera obra escrita. Mis primeras
investigaciones sobre Romero se remontan a 2007 y hubo un largo proceso de
investigación hasta que, finalmente, abordé la redacción en torno a los temas
que me parecieron los más importantes de la obra de Romero. Por supuesto, no
había prácticamente nada en castellano y las pocas críticas en periódicos y
revistas carecían de un enfoque global sobre su obra. Una de las mayores
dificultades estribó en decidir qué aspectos ya tratados en otros países
incluiría en mi libro y qué ideas novedosas pondría de mi parte, pues era
importante dejar constancia de lo que ya se había escrito (pero sigue inédito
en España) y realizar, al mismo tiempo, mi aportación personal.
Tras
la publicación del libro en papel, ¿está planificada una futura distribución en
formato ebook como ha promocionado Akal con muchos de sus otros títulos?
Sí.
¿Cómo
se produjo tu primer contacto con el mundo de la crítica sobre cine y cuáles fueron
los motivos para escribir sobre cine fantástico?
Mi
primer contacto con la crítica sucedió en 2001, cuando entré a formar parte del
Cinefórum de la Universitat de València, desde el que mis compañeros y yo
lanzamos L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos. Hasta 2010
participe muy activamente en la asociación, organizando ciclos de cine,
presentando películas, escribiendo artículos, etc.
En
cuanto al cine fantástico, y especialmente el de terror, me ha fascinado desde
que tengo uso de razón. Mis autores de
cabecera durante la adolescencia eran Edgar Allan Poe, Bram Stoker, Howard
Philips Lovecraft, Algernon Blackwood, Arthur Machen, Mary Shelley, Stephen
King, Clive Barker… Fue
por aquella época cuando me encontré con La noche de los muertos vivientes,
a través de una edición en versión original, sin subtítulos. A pesar de que el
idioma me hacía perderme detalles importantes de la trama, las imágenes me
cautivaban y regresaba sobre ellas una y otra vez, encontrando siempre nuevos
significados, sugerencias inesperadas, etc. Más que ninguna otra película, La
noche de los muertos vivientes determinó mi interés por estudiar y
comprender el cine de terror.
Tu
tesis doctoral está relacionada con el cine, ¿en qué medida está asociada al
cine fantástico?
Trata
sobre la ideología en el cine de terror estadounidense estrenado entre 2001 y
2011, por lo que tiene mucho de fantástico.
Has
participado en numerosos cursos y seminarios donde el cine tiene papel
protagonista, ¿que respuestas por parte del aficionado han obtenido estas
propuestas?
Es
curioso porque los ciclos dedicados al cine fantástico atraen más a los
espectadores jóvenes que los dedicados a otros géneros, otras temáticas o al
cine de autor, por ejemplo, que atraen a un público generalmente más adulto.
Recuerdo que algunos de nuestros mayores éxitos fueron los ciclos dedicados a
la animación siniestra, el de adolescencia y sexualidad en el cine fantástico,
el de pulp y celuloide o la maratón Ed Wood.
Hasta
la fecha has publicado multitud de artículos centrándote en diversos aspectos
socioculturales del cine de terror. ¿En que época has encontrado más películas
con mensaje, en el cine más clásico o en el actual?
Cualquier
película, sea del género que sea, comparte elementos y valores propios de la
ideología dominante. Es inevitable que toda película esté en diálogo con la
moral y el pensamiento de su época; este diálogo puede ser de apoyo o de
crítica, pero la ideología dominante siempre va a ser el marco para dicho
diálogo.
Ahora
bien, las películas actuales a menudo intentan ser más autoconscientes, más
explícitas, por lo que muchos directores exponen a las claras su mensaje
político o sus intenciones ideológicas. El problema es que, a menudo, lo que pretenden
decir no está en consonancia con lo que dicen sus imágenes.
El
cine fantástico, por su naturaleza es fuente inagotable de recursos y de formas
de contar historias con dobles lecturas para el espectador, ¿crees que es uno
de los motivos por los que atrae tanto este género?
Comparto
totalmente tu opinión, el fantástico se despega de lo cotidiano y ofrece más
posibilidades para la metáfora, para la interpretación, para la búsqueda de
significado. Creo que puede ser un gran atractivo para muchos espectadores que
esperan poder ver en un espejo algo más que un espejo o que desean que una
puerta se abra a la imaginación y no sólo a un pasillo anodino.
En
cuanto a tu interés por el cine fantástico, ¿siempre prefieres disfrutar del
cine fantástico del que se pueda extraer una segunda lectura más profunda en
cada película, como podemos encontrar en la obra de Romero, más allá del mero
entretenimiento?
He
de reconocer que me apasiono con facilidad. Incluso en las películas más
volcadas al entretenimiento encuentro siempre segundas lecturas o la
posibilidad de reflexionar sobre sus medios técnicos, su modo de producción, lo
que pueden decir sobre la sociedad que las produjo, etc. En consecuencia,
cuanto más rica sea una película y más capas contenga, más disfrutaré viéndola
y escribiendo sobre ella.
En
el libro diseccionas las constantes temáticas de la obra del director, ¿cuál
destacarías como tema recurrente en su filmografía?
Romero
es hoy reconocido por sus zombis, que se han convertido en su signo de identidad.
Sin embargo, personalmente considero que hay un tema común entre sus películas
de zombis y el resto de su filmografía: el de los personajes que se encierran
no tanto para defenderse de los zombis como porque son incapaces de asumir que
tienen cambiar su modo de vida. Uno de los motivos más recurrentes de Romero es
el de los personajes que se ven atrapados, incapaces de cambiar o superar la
situación en que se encuentran estancados. Dado que el cine de Romero tiene un
fuerte componente crítico, le pregunté si estaba intentando retratar los
mecanismos sociales que nos privan de la libertad. Su respuesta fue reveladora:
todos esos mecanismos están ahí (machismo, racismo, religión, consumismo…),
pero somos nosotros quienes decidimos creérnoslos y seguir siendo prisioneros
de nuestras propias convicciones. Efectivamente, volviendo a repasar la
filmografía de Romero, descubrimos que ésta es una de sus constantes más
definitorias.
En la mayor parte de la obra de Romero se
aprecia una crítica sobre diversos aspectos de la sociedad actual: críticas al
consumismo o a los medios de comunicación… ¿Crees que estos mensajes de Romero
en sus cintas siempre han sido premeditados o han sido hallazgos de la crítica
especializada años después, que se han ido descubriendo poco a poco?
Romero
tiene unas ideas políticas claras y las traslada a sus guiones de manera muy
consciente. The Crazies, por ejemplo, es una crítica nada velada a la
guerra de Vietnam. Ahora bien, la fuerza de las imágenes que maneja y de los
planteamientos que realiza hacen que sus películas sean más ricas todavía y que
puedan contener mensajes que ni siquiera él mismo previó, pero que sí están
presentes en los materiales que está utilizando.
El
estreno de La Noche de los Muertos Vivientes supuso el nacimiento de un
subgénero cinematográfico, el género de zombis ¿Cuáles son en tu opinión las
influencias que le llevaron a realizar este clásico del cine de terror?
La
inspiración confesa de La noche de los muertos vivientes es la novela Soy
Leyenda de Richard Matheson. De hecho, el proyecto de Romero fue, desde el
principio, realizar una trilogía a lo largo de la que los zombis se
convertirían en los únicos habitantes del planeta y los hombres pasarían a ser,
al igual que en la novela de Matheson, la excepción dentro de un mundo de
muertos vivientes. Incluso pueden detectarse huellas de la adaptación
cinematográfica que Sidney Salkow realizó de la novela de Matheson en 1964. Sin
duda, La noche de los muertos vivientes todavía continúa con algunos de
los motivos del cine de terror atómico de los cincuenta, pero marca también un
giro radical.
En
este sentido, sus principales fuentes estéticas y temáticas no se hallan tanto
en el cine como en los cómics EC (Tales from the Crypt, The Vault of
Horror…) y en la crispación política y social de finales de los sesenta.
Serán estos cómics y el espíritu crítico de su generación los que más influirán
en la filmografía de Romero al completo.
Repasando
la obra de Romero, los más críticos con su filmografía pueden pensar que su
carrera haya sido absorbida por sus hijos los zombis, y que en algún momento de
su carrera se haya dejado arrastrar por sus criaturas en lugar de intentar
filmar nuevas historias con otros protagonistas. ¿Cuál es tu opinión?
Los
zombis son la bendición y la maldición que el cine ha deparado a Romero.
Después de realizar La noche de los muertos vivientes, Romero intentó
alejarse del género y contar historias de otro tipo. El problema es que sus dos
películas más ajenas al género (There’s Always Vanilla y Los
caballeros de la moto) fueron un desastre económico. Llegado cierto punto,
nadie quería financiar una película de Romero y sólo el renacer de la moda
zombi, a partir de Resident Evil y del remake de Dawn of the Dead,
le trajo de vuelta al ruedo. Hoy, Romero ha confesado que la única manera que
tiene de vender una historia a un productor es sacar su as en la manga, los
zombis. Así, si quiere realizar una película del Oeste, por ejemplo, debe
incluir a los zombis en ella. Dicho esto, también hay que reconocer que el
director disfruta mucho del género y que disfruta haciendo películas, tengan o
no zombis.
¿Puede
ser considerado como un autor al dirigir sus propios guiones y en la mayor
parte de su obra manteniéndose alejado de los grandes estudios?
Por
supuesto, cuando vemos toda la obra de Romero en su conjunto, encontramos una
fuerte cohesión estética, una continuidad en los discursos, temas recurrentes,
enfoques personales, referentes comunes, etc. Uno de los problemas a la hora de
reconocer a Romero como autor es que ha faltado una visión de conjunto. Muchas
de sus obras no se estrenaron en España o, incluso, se estrenaron en versiones
remontadas, mutiladas o alteradas. Esto contribuyó a que no se percibiera la
continuidad entre sus películas.
¿Por qué crees que el director no ha sido más
prolífico en su carrera?
George
Romero es un director radicalmente independiente y eso no gusta en Hollywood.
Muchas de sus películas se han realizado al margen de la gran industria y
cuando ha intentado introducirse en Hollywood se ha encontrado con escollos
presupuestarios o moralistas que le han impedido realizar los proyectos que
tenía en mente. Después de intentar entrar en la industria y ver cómo perdía el
tiempo tratando de levantar proyectos en los que nadie creía, él mismo prefirió
decantarse por la industria independiente, que ofrece más libertad creativa,
pero también más restricciones económicas.
¿Los
remakes que se han hecho sobre sus películas tienen cabida en el libro?¿Qué
opinión te merecen?
Algunos
de los remakes son mencionados en el libro, pero decidí no centrarme
demasiado en ellos porque no son, estrictamente, obras de Romero. El único en
el que el director tuvo una verdadera implicación fue la versión que Tom Savini
realizó de La noche de los muertos vivientes, un remake realmente
interesante porque logra jugar con las expectativas que tenemos a partir de la
película previa. El remake de Savini resulta atractivo porque contiene
algunas de las principales ideas de Romero, pero logra un punto de vista propio
y gratamente artesanal. Respecto al resto de remakes, creo que Amanecer
de los muertos, de Zack Snyder, es una película muy interesante, con mucho
pulso narrativo, aunque menos crítica social. En cambio, los remakes de The
Crazies y de El día de los muertos me parecieron deleznables.
Argento,
Carpenter, Romero, todos directores consagrados que aún siguen rodando. No
obstante, en tu opinión ¿en que medida estos cineastas pueden aportar aún algo
nuevo al cine fantástico?
Depende
de cada caso. Algunos de ellos están realizando obras interesantes o
innovadoras; en otros casos, los resultados han sido más decepcionantes.
En
el estudio, ¿te ha resultado difícil mantener el equilibrio entre los aspectos
meramente cinematográficos y el estudio de los aspectos de crítica social en la
obra del director?
Más
bien, lo que he intentado demostrar es que la crítica social de Romero se
expresa a través de esos mismos aspectos cinematográficos. Esto implica conocer
ambas dimensiones y saber cómo se conectan.
Romero
ha firmado varios guiones para otros directores ¿cómo lo calificas como creador
de argumentos o historias más allá de su faceta como director?
Cuando
uno se enfrenta a los guiones de Romero, se encuentra con una continuidad
respecto a los temas y tratamientos que caracterizan las películas que dirige.
Sus guiones para la serie Tales from the Darkside, por ejemplo, vienen
a seguir el típico esquema de las historietas de EC que encontramos también en Creepshow.
Para
finalizar una batería de preguntas cortas habituales que hacemos a todos
nuestros entrevistados.
¿Qué
publicaciones impresas especializadas sobre cine fantástico sigues
habitualmente dentro y fuera de España?
Fangoria
y Mad
Movies
¿Sobre
qué director, actor o tema relacionado sobre el cine fantástico te gustaría
publicar próximamente?
Los
fantasmas en el cine japonés, la mitología en el cine, Picnic en Hanging
Rock, La cosa, el terror estadounidense de los años treinta, los
cómics EC, el found footage de terror, hay cientos de temas apasionantes
dentro del cine fantástico a los que uno dedicaría años si tuviera el
presupuesto necesario para hacerlo.
¿Qué
libro consideras que debe estar en todas las estanterías de los aficionados al
cine fantástico?
The
American Nightmare
de Robin Wood, El cine de terror de Carlos Losilla y todos los
publicados por Pilar Pedraza. Me dejo muchísimos imprescindibles, por suerte
existen proyectos como éste, que permiten recopilar todo lo que se va
publicando al respecto.
¿Qué
libros recomendarías al aficionado sobre el cine fantástico que se hayan
publicado en los últimos años?
Ahora
mismo me vienen a la mente Monster Show de David Skal, Filosofía del
terror o paradojas del corazón de Noël Carroll, Danza macabra de
Stephen King y Slasher Films: violencia carnal de Rubén Higueras.
Aunque
el panorama editorial en relación a las publicaciones sobre cine fantástico ha
mejorado y estamos viviendo un miniboom editorial en los últimos años,
consideramos que es conservador en relación a las publicaciones sobre cine
fantástico, ¿qué deficiencias encuentras tú en el panorama editorial actual?
Es
la pescadilla que se muerde la cola: los editores no se atreven a lanzar temas
novedosos porque el mercado español es demasiado pequeño para absorberlos y el
mercado español sigue siendo pequeño porque no ha entrado en contacto con más
temas, directores, nacionalidades, etc. Sin embargo, desde mi punto de vista,
la solución no está en las editoriales, sino en fomentar políticas locales y
nacionales que acercan la cultura a la sociedad y vayan creando un público más
amplio, diverso e interesado en la cultura.