Newsletter

domingo, 10 de agosto de 2025

NOVEDAD DE PANO ART BOOKS: "SPIELBERG A LO LARGO DE SUS MONSTRUOS"

 


NOVEDAD DE PANO ART BOOKS: "SPIELBERG A LO LARGO DE SUS MONSTRUOS"

📚 NUEVO LIBRO EDITADO POR PANO ART BOOKS CINEMA SERIES MUY PRONTO DISPONIBLE EN AMAZON: ”SPIELBERG A LO LARGO DE SUS MONSTRUOS" ESCRITO POR SERGI ATENCIA SÁNCHEZ (SAS) !!!


🎥 UN REPASO MONOGRÁFICO SOBRE LA FILMOGRAFÍA MONSTRUOSA DE SPIELBERG!! CON ANÁLISIS DE FILMES COMO "EL DIABLO SOBRE RUEDAS", "TIBURÓN", ”PARQUE JURÁSICO" Y MUCHOS MÁS!! Y CON INTRODUCCIÓN DE @dani_rottenbrain

Y NUEVO PRÓLOGO A LA 2A. EDICIÓN DE @jotaemeweird !!!


👉🏼 RESÉRVALO YA EN NUESTRA TIENDA ONLINE!!

WWW.PANOARTBOOKSTIENDA.COM

viernes, 8 de agosto de 2025

PRÓXIMA NOVEDAD DE DK:"ANIME : LA HISTORIA VISUAL (ULTIMATE ANIME): LAS 100 SERIES Y PELÍCULAS ESENCIALES

                                                                 


Anime: La Historia Visual (Ultimate Anime): Las 100 Series Y Películas Esenciales 

Detalles del producto

ASIN ‏ : ‎ B0DWWV2L47

Editorial ‏ : ‎ DK Publishing (Dorling Kindersley)

Fecha de publicación ‏ : ‎ 11 noviembre 2025

Idioma ‏ : ‎ Español

Longitud de impresión ‏ : ‎ 304 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8217132904


Comprar en Amazon

https://amzn.to/4o7Tk2c

miércoles, 6 de agosto de 2025

NOVEDAD DE APPLEHEAD TEAM CREACIONES: "AL FINAL DE LA ESCALERA: ANATOMÍA DE UNA OBRA MAESTRA"

 


AL FINAL DE LA ESCALERA: ANATOMÍA DE UNA OBRA MAESTRA

Autor: Darío Carmona Quintero

Colección: Noche de lobos

Edición limitada en tapa dura

En este apasionante libro, el lector se adentra en una de las joyas del cine de terror: Al final de la escalera. A través de un análisis exhaustivo, el autor explora no solo el proceso de rodaje de esta película sino también las localizaciones que nos susurran secretos del más allá y contribuyen a crear una auténtica atmósfera siniestra. Además de rendir tributo a los actores que interpretaron de forma magistral sus memorables personajes, este libro revela la inquietante historia que inspiró esta obra maestra dirigida por Peter Medak.

Al final de la escalera: Anatomía de una obra maestra es un homenaje a una película icónica que desde su estreno en 1980, ha logrado aterrar a cineastas de renombre como Martin Scorsese o escritores legendarios como Stephen King y aún sigue provocando escalofríos en el espectador.

Comprar:

https://appleheadteam.com/producto/al-final-de-la-escalera-anatomia-de-una-obra-maestra/?srsltid=AfmBOooom1CgR_bkQl21gR0jBHKHZlBxbYfTg38b4WAdP0FQKCUigvSo

lunes, 4 de agosto de 2025

STANLEY KUBRICK: UN CINEASTA AL SERVICIO DE LA NASA

 

Stanley Kubrick: Un cineasta al servicio de la NASA 

 José Antonio Bielsa Arbiol 

La inesperada y prematura muerte de Stanley Kubrick en marzo de 1999 (pocos meses antes del estreno de su último film) avivó las sospechas existentes entre los teóricos de la conspiración sobre los vínculos del cineasta con la Élite mundialista. Tales sospechas fueron rápidamente neutralizadas y ridiculizadas por los altavoces mediáticos... Este libro ofrece contra-información valiosa sobre uno de aquellos nexos: el que existió entre Kubrick y la NASA. ¿Fue nuestro hombre uno de los agentes creativos en la configuración de la carrera espacial? ¿Hasta qué punto se sirvió la CIA de los departamentos técnicos de Hollywood para cerrar triunfalmente la "Guerra Fría"? ¿Hemos sido sometidos a maniobras de distracción social a gran escala en torno a la narrativa espacial? ¿Cuál fue la responsabilidad de Stanley Kubrick en semejante empresa? ¿Actuó acaso bajo presión, o lo hizo por mera ambición personal? José Antonio Bielsa Arbiol es historiador del arte, locutor radiofónico (Cine a reacción), crítico cinematográfico, profesor de Filosofía y escritor. Licenciado en Historia del Arte y graduado en Filosofía por la Universidad de Zaragoza, inicia su trayectoria literaria en 2003 como guionista. Articulista en revistas y diarios digitales, nacionales y extranjeros, es autor de una veintena de libros, medio centenar de opúsculos y un largo millar de artículos sobre temas diversos.


Detalles del producto

ASIN ‏ : ‎ B0FJ84176Y

Editorial ‏ : ‎ Independently published

Fecha de publicación ‏ : ‎ 20 julio 2025

Idioma ‏ : ‎ Español

Longitud de impresión ‏ : ‎ 59 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8293289981

Dimensiones ‏ : ‎ 13.97 x 0.38 x 21.59 cm

Comprar en Amazon

https://amzn.to/3IG8awE

sábado, 2 de agosto de 2025

SUPERMAN VERSUS BATMAN: ADAPTACIÓN DEL CÓMIC AL CINE DESDE LA SEMIÓTICA

 


Superman versus Batman: Adaptación del cómic al cine desde la semiótica

¿Qué signos distinguen a Batman de Superman? ¿Cómo actúan y se representan esos signos cuando se trasladan del cómic al cine? A través de su análisis semiótico y de las teorías sobre adaptación, se caracteriza la evolución de dos de los iconos más célebres de la editorial de cómics DC. Se trata, pues, de una mirada crítica que revela cómo se reinterpretan, en el proceso de adaptación al lenguaje audiovisual, determinados signos como la arquitectura de la ciudad donde se desarrollan las aventuras de los superhéroes o el diseño de sus trajes, abordando además aspectos como la historia del cómic o sus referentes culturales.

Detalles del producto

Editorial ‏ : ‎ Publicacions de la Universitat de València

Fecha de publicación ‏ : ‎ 16 julio 2025

Edición ‏ : ‎ N.º 1

Idioma ‏ : ‎ Español

Longitud de impresión ‏ : ‎ 182 páginas

ISBN-10 ‏ : ‎ 8411186059

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8411186056

Comprar en Amazon

https://amzn.to/3GYPGH6

jueves, 31 de julio de 2025

CINE Y OTRAS SERIES MAS ANIME

 

Cine y otras Series mas Anime 

Oscar Leonardo Alessi Duran (Autor), Daniel Alessi Cañizo (Ilustrador)

Para ti lector, cuando en esos momentos de tu vida escuchas una cancion o una banda sonora de pelicula, lo que hace que nos transportemos mentalmente a ese instante dentro de la pelicula o serie. Si esto te ocurre, este librillo es para ti si te gustan tanto el cine, las series y los animes.

Detalles del producto

ASIN ‏ : ‎ B0FH6FC8TD

Editorial ‏ : ‎ Independently published

Fecha de publicación ‏ : ‎ 9 julio 2025

Idioma ‏ : ‎ Español

Longitud de impresión ‏ : ‎ 60 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8291792612

Dimensiones ‏ : ‎ 15.24 x 0.36 x 22.86 cm

Comprar en Amazon

https://amzn.to/4m3PdSJ

domingo, 27 de julio de 2025

RESEÑA DE "RETÓRICAS DEL CINE DE TERROR: 50 PELÍCULAS ESENCIALES PARA EL ESTUDIO DEL TERROR CINEMATOGRÁFICO" DE EDITORIAL UOC

 

 "Retóricas del cine de terror: 50 películas esenciales para el estudio del terror cinematográfico" podría considerarse como un compendio académico y divulgativo que recorre la historia del cine de terror a través de sus obras más influyentes. 

El análisis de las 50 películas recomendadas por el autor va precedido de una introducción de 15 páginas donde se define el género, sus subgéneros y los motivos argumentales fundamentales de este tipo de películas.

El cine de terror es uno de los géneros más antiguos, resilientes y mutables de la historia del séptimo arte. La obra recorre el cine de terror desde sus orígenes en el cine mudo con obras pioneras como Nosferatu (1922), hasta sus múltiples transformaciones en la era del llamado "horror elevado" (It follows)y según el autor el género ha acompañado las ansiedades colectivas y obsesiones culturales de cada época. Más que un simple vehículo de sustos, el terror ha sido una forma privilegiada de explorar lo reprimido y lo invisible. En la introducción de Rubén Higueras Flores deja claro el establecer un mapa conceptual de las principales tradiciones, estructuras narrativas y transformaciones visuales que enmarcan las 50 películas esenciales que componen este volumen.

Rubén Higueras Flores define qué es el cine de terror y esto implica ir más allá de una descripción emocional. Aunque el género se asocia comúnmente a provocar miedo, tensión o inquietud, estas reacciones son solo la superficie. El cine de terror es una construcción estética, narrativa y cultural, que adopta formas religiosas, psicológicas, sociales o filosóficas según el contexto. A diferencia de géneros como el drama o la comedia, el terror opera en los márgenes de lo racional, activando lo monstruoso, lo prohibido, lo desconocido. 

Dentro de esta lógica, el género ha dado lugar a una rica variedad de subgéneros, como el terror gótico, el horror sobrenatural, el slasher, el body horror, el found footage, el horror cósmico, el folk horror, las historias de zombies o el terror psicológico y político. Cada una de estas formas representa un modo particular de articular el miedo en términos visuales, narrativos y simbólicos. A su vez, existen motivos argumentales recurrentes ,el monstruo, la casa encantada, el doble, la infancia amenazada, la maldición , que funcionan como arquetipos capaces de adaptarse a nuevos contextos. Estos patrones no son meras fórmulas, sino reflejos simbólicos de miedos colectivos: desde el trauma, la identidad, la represión sexual, hasta el mal estructural de la sociedad.

En ese sentido, el cine de terror ha sido históricamente un espejo de nuestras ansiedades más profundas. El miedo al otro durante la Guerra Fría, el trauma del Vietnam, la paranoia del contagio en los años 80, la violencia urbana de los 90 o el racismo estructural del siglo XXI, encuentran en el horror cinematográfico un espacio de representación visceral. Por ello, este libro no propone un canon cerrado, sino una selección crítica de 50 películas fundamentales que permiten estudiar las retóricas del miedo desde múltiples perspectivas. Cada ficha incluye sinopsis, contexto histórico, análisis visual y recepción crítica, con la intención de comprender cómo el cine de terror ha evolucionado, no sólo como género, sino como dispositivo cultural. Sin duda una obra recomendada para los que quieran introducirse en los títulos imprescindibles de este género cinematográfico. 

A través de la recopilación de las cincuenta obras a través de una acertada selección del autor queda patente que en la obra tienen cabida todos los subgéneros del cine de terror conformando una taxonomía rica y fluida que permite explorar el miedo desde múltiples ángulos. El terror gótico, influido por la literatura romántica, se asocia con castillos, niebla, fantasmas y climas melancólicos ; el horror sobrenatural recurre a entidades demoníacas, posesiones y fenómenos paranormales ; el slasher y psycho-killer presenta a jóvenes perseguidos por asesinos con traumas ocultos, sangre, persecuciones y la figura icónica de la final girl ; el body horror se centra en la transformación y corrupción del cuerpo físico ; el terror psicológico, más introspectivo, se enfoca en la percepción distorsionada y la fragilidad mental ; el estilo found footage utiliza cámaras “amateurs” y estética documental para intensificar el realismo ; el horror cósmico o existencial, inspirado en Lovecraft, invoca el miedo a fuerzas incomprensibles y a la insignificancia humana ; el folk horror remite a lo ancestral, lo rural y lo ritualístico, a menudo con un tono pagano o mítico ;el subgénero de zombies y plagas expresa temores pandémicos, de contagio y de pérdida de individualidad frente a la masa ; finalmente, el terror social y político utiliza el horror como vehículo para denunciar el racismo, sexismo, clasismo o autoritarismo visibilizando injusticias estructurales a través del miedo.

A través de los largometrajes seleccionados descubrimos que el género del terror, como todo sistema narrativo, trabaja sobre una serie de motivos o patrones que se repiten y resignifican según el contexto: El monstruo: encarnación del otro, de lo reprimido, de lo excluido socialmente (el vampiro, el licántropo, el asesino). La casa encantada: espacio doméstico convertido en territorio de lo desconocido. Representa la corrupción de lo familiar. El doble o doppelgänger: la figura del otro que es igual a uno mismo. Reflejo de la identidad dividida. El cuerpo invadido: desde la posesión demoníaca al embarazo alienígena, el terror a perder el control físico. La maldición o el castigo: personaje que rompe una norma y es castigado por fuerzas superiores o ancestrales. El ritual: lo oculto, lo pagano o lo religioso como canal hacia lo inexplicable, lo peligroso o lo prohibido. La infancia amenazada: el terror como pérdida de inocencia, o como la sospecha de que el niño ya es portador del mal.

La selección de las 50 películas que conforman el corpus de este libro responde a una doble estrategia: por un lado, elegir obras clave que hayan innovado en lenguaje, argumento o forma; por otro, ofrecer una muestra representativa de los grandes temas, contextos y estéticas del género. No se pretende establecer un canon definitivo, sino abrir puertas para el análisis crítico del aficionado al género de terror cinematográfico.

Cada ficha de unas tres páginas de media incluye:  Sinopsis argumental, Contexto histórico, análisis del film, su estilo visual y recepción crítica y legado. En la selección del autor no solo encontramos “grandes éxitos” o “clásicos” sino que también : hay espacio para rarezas, cine de autor, producciones independientes y títulos internacionales que han ampliado los márgenes del horror.

En conclusión, Retóricas del cine de terror: 50 películas esenciales para el estudio del terror cinematográfico se consolida como una guía esencial para todo aquel que desee entender cómo el cine ha articulado nuestros miedos a lo largo del tiempo. Al combinar una selección rigurosa de títulos con una escritura accesible pero informada, el libro no solo traza una genealogía del género, sino que ofrece herramientas críticas para explorar sus múltiples capas simbólicas y sociales. Es una obra que dialoga con aficionados y estudiosos por igual, abriendo la puerta a un viaje cinéfilo tan escalofriante como revelador.



sábado, 26 de julio de 2025

SYLVESTER STALLONE: NACIDO PARA LUCHAR



 Sylvester Stallone: Nacido para luchar 

 Fabricio Sales Silva 

Cuando nací en Hell's Kitchen, Nueva York, los médicos tuvieron que usar fórceps para el parto, lo que me causó daños permanentes en la cara. Mi boca estaba torcida, mi habla comprometida, y así fue como comenzaron a decirme que nunca podría actuar, que nadie le daría una oportunidad a alguien como yo. Desde que era una niña, he vivido con burlas, apodos y el sentimiento constante de no pertenecer. Pero fue precisamente de este dolor de donde saqué mi mayor fuerza. Aprendí pronto que nadie más que yo podía decidir quién sería.

A lo largo de los años, he tenido que tomar decisiones difíciles, enfrentándome a miedos que muchos prefieren evitar. Había noches en las que dormía en el frío de la terminal de autobuses, hambriento y con solo unas monedas en el bolsillo, preguntándome si valía la pena seguir. Podría haberme rendido allí, podría haber elegido el camino fácil, pero entendí que por mucho que te caigas, lo que importa es la determinación de volver a levantarte. No se trata de cuánto golpeas, sino de cuánto puedes recibir una paliza y seguir adelante.

¿Y tú? ¿Qué lucha estás librando ahora? ¿Qué desafíos están tratando de convencerte de que no eres lo suficientemente fuerte? No escuches esas voces. No dejes que nadie te convenza de que no mereces lo que quieres. Si algo es lo suficientemente importante para ti, lucha hasta el final. Acepta el dolor, abraza las derrotas y usa cada fracaso como combustible para seguir luchando. Nunca olvides que la única diferencia entre caer y ganar es tu decisión de levantarte de nuevo.

Detalles del producto

ASIN ‏ : ‎ B0FHL1HB2V

Editorial ‏ : ‎ Independently published

Fecha de publicación ‏ : ‎ 14 julio 2025

Idioma ‏ : ‎ Español

Longitud de impresión ‏ : ‎ 240 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8292537519

Peso del producto ‏ : ‎ 426 g

Dimensiones ‏ : ‎ 15.24 x 1.4 x 22.86 cm

Comprar en Amazon

https://amzn.to/44KpMjx