Newsletter

lunes, 24 de junio de 2024

NOVEDAD DE EDITORIAL ALMUZARA: "ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE CINE DE TERROR"

 

ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE CINE DE TERROR

Antonio Míguez Santa Cruz

¿Sabías que el Joker se inspiró en un personaje de una de las primeras películas de terror, rodada en 1927? Pocos años antes, Nosferatu había helado la sangre de un impresionable público que creyó que su protagonista, Max Schreck, era un vampiro real. Pocos conocen que Ed Wood, el padre de la serie B, solía travestirse, y que su cine inspiraría la popular saga de zombis Resident Evil. Grandes actores y cineastas coquetearon con un género denostado durante años, como Jack Nicholson, protagonista de la peor película de terror de la historia, o Stanley Kubrick, quien estuvo a punto de dirigir El Exorcista. Cine y terror siempre han ido de la mano. Y ya no hablamos del pavor que causó tal milagro técnico entre algunos espectadores de principios de siglo pasado —esto de verdad ocurrió—, sino de nuestra inclinación hacia las historias que nos fascinan y aterran, aquellas que desde los albores de la Humanidad se han susurrado frente a la vacilante luz de una hoguera y que, llegado el momento, dieron el salto a la gran pantalla para seguir ejerciendo su poderoso influjo. Desde el expresionismo alemán del cine mudo hasta el vanguardista «Elevated Horror», pasando por los monstruos de la Universal, la serie B, el género de posesiones demoníacas de los 70, las criaturas de videoclub de los 80, el revolucionario «found footage» o el impactante terror japonés. Un siglo de curiosidades para sumergirse en las profundidades del fenómeno cinematográfico por excelencia, de la mano de uno de los mayores expertos y amantes del terror.

Profesor de universidad y crítico cinematográfico. Fruto de sus investigaciones sobre Historia y Cine recibió el Premio Extraordinario de Doctorado en Humanidades en 2016. En la actualidad acumula más de sesenta publicaciones entre el ámbito académico y el divulgativo. Destaca sobre ellas Kaidan. Tradición del terror en Japón (2021) publicada por Berenice. Además, es redactor del premiado magazine Windumanoth, colabora eventualmente con la revista Historia National Geographic y ejerce como subdirector de Cariátide, publicación semestral orientada al Arte, la Cultura y las Letras en general.

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ Almuzara; N.º 1 edición (9 julio 2024)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 352 páginas

ISBN-10 ‏ : ‎ 8411315398

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8411315395

Comprar en Amazon

https://amzn.to/3VU0lHP


viernes, 21 de junio de 2024

TRAS LAS SOMBRAS: MISTERIOS Y CURIOSIDADES DEL CINE DE TERROR Y ZOMBIES


Tras las Sombras: Misterios y Curiosidades del Cine de Terror y Zombies (Crónicas Cinematográficas: Revelando los secretos de la magia del cine) 

Fernando Domínguez Crespo 

A lo largo de la historia del séptimo arte, han surgido verdaderas obras maestras del terror que han dejado una marca indeleble en la cultura popular y han sentado los estándares del género. Entre estas gemas cinematográficas, destacan cuatro películas clásicas que continúan perturbando y fascinando a las audiencias décadas después de su estreno

Prepárate para sumergirte en los oscuros secretos, fascinantes datos y curiosidades que rodean a estas emblemáticas películas de terror, explorando cada detalle detrás de las cámaras y descubriendo los misterios que las hacen aún más aterradoras.

Detalles 

ASIN ‏ : ‎ B0D6NHQ3YZ

Editorial ‏ : ‎ Independently published (9 junio 2024)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 26 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8328012805

Dimensiones ‏ : ‎ 13.97 x 0.15 x 21.59 cm

Comprar en Amazon

https://amzn.to/4ejRkyO


jueves, 20 de junio de 2024

NOVEDAD EDITORIAL DE SHANGRILA : "Creadoras de monstruos. Lo fantástico en la obra de autoras españolas actuales (cine, tv y cómic)"


Creadoras de monstruos. Lo fantástico en la obra de autoras españolas actuales (cine, tv y cómic)

DAVID ROAS, ENRIQUE DEL REY CABERO Y ALVARO LOPEZ FERNANDEZ (Coordinadores.)

Pese al gran momento que está viviendo lo fantástico, apenas hay estudios que hayan analizado en su conjunto la renovación que las creadoras están llevando a cabo en todos los frentes audiovisuales. Este libro trata de compensar esa falta. Para ello se divide en dos secciones. La primera está conformada por seis largas investigaciones panorámicas que reflejan la tremenda variedad y riqueza en cuanto a temas y estéticas de la producción fantástica realizada por mujeres en el cine, la televisión y el cómic en España durante el siglo XXI. La segunda sección recoge los testimonios de autoras destacadas de cada ámbito a través de una serie de conversaciones sobre las claves de su trayectoria profesional, sobre los escollos y los prejuicios a los que se han enfrentado en un espacio históricamente masculino, sobre las condiciones que han favorecido el arraigo de lo fantástico y del terror, los nuevos referentes del género y sus horizontes de innovación.


La lectura de las dos partes del libro facilita el acceso a un valioso corpus de cortometrajes y largometrajes, cómics y series que se caracterizan por su mezcla de géneros y lenguajes, por la incorporación de una mirada feminista y, sobre todo, por la reformulación que sus autoras están haciendo de los miedos que nos acechan.


 


SUMARIO


1. INTRODUCCIÓN

Enrique del Rey Cabero y Álvaro López Fernández


2. CREADORAS Y CINE FANTÁSTICO: EL LARGOMETRAJE EN EL PERIODO 2000-2022

David Roas


3. CREADORAS Y CINE FANTÁSTICO: EL CORTOMETRAJE DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA

Álvaro López Fernández


4. LO FANTÁSTICO EN LAS CREADORAS TELEVISIVAS ESPAÑOLAS (1969-2023)

Ada Cruz Tienda


5. HUMOR E INTERTEXTUALIDAD PARA CONSTRUIR UN ‘CONTRARRELATO’ Y SUBVERTIR LO REAL: LO FANTÁSTICO EN CLAVE ESTÉTICA Y DISCURSIVA EN DESTELLO BRAVÍO (2021)

Elios Mendieta


6. LO FANTÁSTICO EN EL CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN ESPAÑOL DE AUTORÍA FEMENINA: EL EJEMPLO DE ISABEL HERGUERA

Isabelle Touton


7. TRANSFORMACIONES FANTÁSTICAS EN PODRÍA SER PEOR, DE ANA GALVAÑ

Enrique del Rey Cabero


8. RODAR CONTRACORRIENTE. CONVERSAVIÓN CON ANDREA JAURRIETA

David Roas y Álvaro López Fernández


9. CREANDO SERIES DE FANTASÍA Y CIENCIA-FICCIÓN EN ESPAÑA. ENTREVISTA CON RUTH GARCÍA

Concepción Cascajosa


10. OTROS MUNDOS QUE ESTÁN EN ÉSTE. ENTREVISTA CON LAURA PÉREZ GRANEL

Iván Pintor Iranzo


11. AUTORÍA DE LOS TEXTOS

Ficha técnica

Coordinación David Roas, Enrique del Rey Cabero y Álvaro López Fernández

Formato 15×20 cm

Páginas 344

ISBN 978-84-128271-1-8

Encuadernación Fresada / Solapas

Colección Fantasmagorías

P.V.P. 27,00 euros

Comprar en Amazon

https://amzn.to/4bajIRk



miércoles, 19 de junio de 2024

CROWDFUNDING DE "TERROR EN CRYSTAL LAKE"

 


PRÓXIMAMENTE Terror en Crystal Lake

NUEVA EDICIÓN REMASTERIZADA. Una guía esencial para los amantes de la saga de Viernes 13 y Jason Voorhees.

Un proyecto de Ismael Rubio y Jonathan Pineda de Libros creado en Zaragoza.

https://www.verkami.com/projects/38656-terror-en-crystal-lake



NOVEDAD DE EDITORIAL UOC : "RETÓRICAS DEL CINE DE TERROR: 50 PELÍCULAS ESENCIALES PARA EL ESTUDIO DEL TERROR CINEMATOGRÁFICO"

Retóricas del cine de terror: 50 películas esenciales para el estudio del terror cinematográfico

Rubén Higueras Flores 

Este libro propone un acercamiento a las constantes temáticas, narrativas y estéticas del cine de terror, otorgando prioritaria atención a su evolución, mutación o eescritura a través de la historia del género. Con tal fin, el autor analiza un corpus de filmes cuya selección no responde a la voluntad de establecer canon alguno, sino a su capacidad para reflejar los temores y las ansiedades socioculturales del contexto histórico en que fueron producidos, así como para representar determinadas formas de concebir el terror cinematográfico y ejemplificar sus rasgos característicos.

Docente del Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca (USAL). Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es autor de los libros Escritura fílmica y disidencia. La obra cinematográfica de José Antonio Nieves Conde (1947-1958) (Shangrila, 2024), La escritura (in)visible. 50 películas esenciales para estudiar el cine clásico (con Aarón Rodríguez; Editorial UOC, 2018), Jacques Tourneur (Cátedra, 2016) y Guía para ver y analizar «La matanza de Texas» (Nau Llibres, 2014). Ha publicado artículos en las revistas científicas Fonseca, ZER, Documentación de las Ciencias de la Información, Comunicación, Fotocinema, Tripodos, Archivos de la Filmoteca y L’Atalante, y ha coordinado diversos libros colectivos, entre ellos, Josef von Sternberg. Estilización y deseo (Shangrila, 2020) y Vida en sombras. El hechizo del cine, la herida de la Guerra (con José Luis Castro de Paz; Shangrila, 2018).

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ Editorial UOC; N.º 1 edición (3 junio 2024)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 198 páginas

ISBN-10 ‏ : ‎ 8411660729

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8411660723

Comprar en Amazon

https://amzn.to/3xiFm87

martes, 18 de junio de 2024

NOVEDAD DE REDBOOK EDICIONES: "SED DE SANGRE. La apoteosis del género de terror: vampiros, zombis, caníbales y hombres lobo"

 


SED DE SANGRE. La apoteosis del género de terror: vampiros, zombis, caníbales y hombres lobo

Néstor Garza

ABRE ESTE LIBRO Y ADÉNTRATE EN UN MUNDO DE VÍSCERAS Y MUERTE, PREPÁRATE PARA UN FESTÍN DE SANGRE, DONDE QUIZÁS TÚ SEAS EL PRIMER PLATO. Descubre las criaturas de pesadilla de la Cultura Pop. Un libro para temblar de miedo. Porque en él aparecen caníbales, zombis, hombres lobo y otros personajes que han poblado nuestros temores a partir de las grandes historias que el cine, las series o la literatura nos ha ido contando a lo largo de los años. Recorre un tenebroso sendero donde encontrarás a tus figuras preferidas del terror. Desde el monstruo de Frankenstein hasta los zombis de “La noche de los muertos vivientes” de George A. Romero, desde “Holocausto caníbal” hasta “Un hombre lobo americano en Londres”. Pero esta pesadilla no se queda solo en los clásicos de la gran pantalla, sino que también te va a sumergir en las tinieblas de otros medios como el cómic o los videojuegos. Este libro alimentará tus miedos más profundos y no estarás a salvo en ninguna de sus páginas. • Los vampiros góticos de Anne Rice, seducción a cada mordisco. • Los relatos “Pulp” con el zombi como protagonista. • “El Silencio de los Corderos”, la antropofagia visita el cine. • “The Last of Us”, “Silent Hill”, “Doom”, el horror en los videojuegos. 

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ Redbook; Edición estándar (13 junio 2024)

Tapa blanda ‏ : ‎ 256 páginas

ISBN-10 ‏ : ‎ 8418703946

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8418703942

Dimensiones ‏ : ‎ 1.6 x 14.5 x 22.5 cm

Comprar en AmazonComprar en Amazon

https://amzn.to/3VKIFy2

lunes, 17 de junio de 2024

NOVEDAD DE MORPHEUS PROJECTS : "HÉRCULES Nº3 "

 ¡HÉRCULES Nº3 YA A LA VENTA!

Es todo un placer comunicaros que ya ha salido de imprenta la tercera entrega de la Guía de cine mitológico, siguiendo con sus fantásticas películas del año 1962 y siguiendo con 1963. Un total de 20 títulos con aventuras alucinantes de Hércules, Maciste, Ursus y otros héroes mitológicos que nos regaló el cine de esa época. 56 páginas a todo color (grapa). Podéis solicitar vuestro ejemplar aquí mismo o por un privado. ¡Por todos los dioses!

http://edicionesmp.blogspot.com/

sábado, 15 de junio de 2024

NOVEDAD DE MORPHEUS PROJECTS : "CRIATURAS Y HUMANOIDES, GUÍA DEL CINE CRIPTOZOOLÓGICO Nº2"

CRIATURAS Y HUMANOIDES, GUÍA DEL CINE CRIPTOZOOLÓGICO Nº2

Toca el turno de una nueva entrega de Criaturas y Humanoides desde su primera entrega en septiembre de 2022...  En esta segunda entrega nos centramos en el periodo comprendido entre 1943 a 1953. Una década en la que el cine criptozoológico nos regaló algunas joyas como El monstruo de tiempos remotos , El gran gorila y El continente perdido, entre otras muchas. En las 52 páginas de esta entrega repasamos las pelis citadas más 13 películas más en las que aparecen varios hombres bestia, dinosaurios, serpientes voladoras y cangrejos gigantes. También repasamos la bio del antropólogo y zoólogo Loren Coleman, que también destacó en el campo de la criptozoología, sobre todo en investigaciones sobre criaturas como el Bigfoot. También estrenamos sección con "Criaturas y Humanoides Archivos", un recopilatorio de noticias relacionadas con extraña fauna de todo el mundo. En su debut recopilo 20 casos en los que se dan la mano la zoología, la paleontología y la criptozoología. 

https://edicionesmpcng.blogspot.com/

viernes, 14 de junio de 2024

EL BUQUE MALDITO #38

 


El Buque Maldito #38 ¡Ya disponible!

Ya está a la venta el nuevo número del fanzine El Buque Maldito.

Entrevistas

Barbara Bouchet. Premio Nosferatu del SITGES 2023. Repasamos con ella su filmografía en el cine fantástico y de terror italiano.

Ernesto Gastaldi. Mario Bava, Sergio Leone, Umberto Lenzi, Sergio Martino, Riccardo Freda o Antonio Margheriti confeccionaron algunas de sus películas en base a sus guiones.

Eugenio Mira. The Birthday (2004) cumple veinte años, una efeméride perfecta para examinar la cinta con su realizador.

Francisco Regueiro. Amador (1965), Me enveneno de azules (1969) o Carta de amor de un asesino (1972) son parte de la filmografía de un outsider de nuestro cine que, con sus propuestas, en distintas ocasiones ha rozado el género que tanto amamos.

Hugo Stiglitz. ¡Interviú en exclusiva con el actor mexicano! Desde su relación con el clan Cardona, pasando por sus incursiones en el cine español hasta llegar al mítico papel en La invasión de los zombies atómicos (1980).

Silvia Tortosa. Nos despedimos de la actriz catalana con una entrevista inédita realizada en 2022.

Artículos

Maria Perschy y su huella en el cine español. La actriz austriaca tuvo diversas vidas cinematográficas en distintos países. Analizamos sus caminos, con especial hincapié en España.

Hugo Stiglitz: de infectados, tintoreras, ficheras y narcos. Más de 250 películas como actor en cincuenta años de carrera. ¡Una leyenda reivindicada hasta por el propio Quentin Tarantino!

The Birthday, el cáustico y personal Overlook Hotel de Eugenio Mira. ¿Por qué la película de Eugenio Mira se convirtió en una cinta maldita y de culto?

PVP: 5€ + gastos de envío. 46 páginas.

Pedidos e información: elbuquemalditofanzine@gmail.com

https://elbuquemaldito.blogspot.com/

El sábado 29 de junio a las 19:30h, y en el marco del Cryptshow Festival 2024, presentación del nuevo número del fanzine en el Hostal Solimar, situado en la calle De la Caritat, número 29 (Badalona)

También disponible

Freaks C/. Ali Bei, nº10 (Barcelona)

El Setanta-Nou C/. Tallers, 79 (Barcelona)


jueves, 13 de junio de 2024

NOVEDAD EDITORIAL DE OBERON:"52 PELÍCULAS PARA AMAR EL CINE"

    


52 PELÍCULAS PARA AMAR EL CINE

Sergi Gascón Arce (@with_serchu)

Con estas 52 películas recomendadas por mí, quiero llevarte más allá de la pantalla y sumergirte en historias que no solo entretienen, sino que también dejan una huella emocional en nosotros. Las películas tienen el poder de transportarnos a mundos distintos y evocar emociones que perduran en nuestra memoria. Con estas recomendaciones, mi objetivo es crear conexiones emocionales contigo a través de escenas inolvidables, generando recuerdos que perduren mucho después de apagar la pantalla.

Cada película seleccionada es más que una simple sugerencia; es una invitación a explorar diferentes géneros, descubrir personajes memorables y sumergirse en tramas cautivadoras. Ya sea que busques acción, drama, comedia o suspense, esta guía cinematográfica pretende ser tu compañera perfecta para esos momentos en los que necesitas desconectar y sumergirte en la magia del cine.

Al recomendar estas películas, no solo estoy guiándote a través de una lista, sino compartiendo contigo mi pasión por el séptimo arte. Espero que encuentres en estas sugerencias no solo una guía práctica, sino también un portal hacia nuevas experiencias cinematográficas que enriquezcan tu tiempo de ocio

 y te brinden momentos inolvidables.

Sergi Gascón Arce (@with_serchu)

¡Hola! Soy Sergi, también conocido en redes sociales como Serchu, el que siempre encuentras recomendando películas y series. Con una comunidad cinéfila y seriéfila que supera el millón de seguidores en Instagram y TikTok, me siento afortunado de poder compartir mis gustos con vosotros. Desde que era un niño, la magia del cine me atrapó, y recuerdo con cariño los días en los que, junto a mi padre, nos aventurábamos a crear nuestros primeros cortometrajes de manera totalmente amateur. Este vínculo con el cine se convirtió en una pasión que me impulsó a explorar más allá de la pantalla. No me contentaba con a ser un simple espectador, si no que quería ir más allá, así que di el paso para formarme como actor en la prestigiosa escuela de teatro, cine y televisión Nancy Tuñón-Jordi Oliver. El año 2022 marcó un punto de inflexión en mi vida y me hice la siguiente pregunta: ¿por qué no compartir mi fascinación por el cine con el mundo? Así nació la idea de comunicar y recomendar las películas y series que han dejado una huella en mí.

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ ANAYA MULTIMEDIA; edición (30 mayo 2024)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 120 páginas

ISBN-10 ‏ : ‎ 8441550115

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8441550117

Peso del producto ‏ : ‎ 291 g

Dimensiones ‏ : ‎ 19 x 1 x 23 cm

18,95€ P.V.P. (papel)   |    8,99€ P.V.P. (ePub)

Comprar en Amazon

https://amzn.to/3VGdvba


lunes, 10 de junio de 2024

NOVEDAD EDITORIAL DE SHANGRILA : "AGUSTÍ VILLARONGA. TRAS UN CRISTAL OSCURO"

 

Agustí Villaronga. Tras un cristal oscuro"

 Pilar Pedraza

Agustí Villaronga es un autor. Su vanguardismo no se ha desgastado con el tiempo ni se ha debilitado por la melancolía crepuscular de la llamada posmodernidad. El director ha sido capaz de realizar un cine comercial de calidad sin renunciar a su estilo. Ni los premios recibidos ni el reconocimiento de la crítica nacional y extranjera ni la buena consideración de su obra por parte del público han conseguido ablandar o dulcificar el inquietante talento que le ha permitido caminar por los bordes de los precipicios como su lugar natural. Ni siquiera cuando ha trabajado en producciones costosas, con medios suficientes y un público amplio y expectante, ha renunciado a plantear la historia a su manera. Su cine siempre ha sido trasgresor. No ha necesitado penurias y escasez de medios para crear sus complejos universos, en los que el bien y el mal vienen a ser inseparables.

Las obras de Pilar Pedraza y Agustí Villaronga exploran terrenos similares. A veces convergen, a veces divergen, a menudo se cruzan, como líneas que serpentean en torno a los mismos problemas: el mal, la mirada, el deseo, la crueldad, la oscura noche que se extiende en nuestro interior. Era inevitable que Pedraza acabara escribiendo sobre su cine, pues encontraba en ella la armonía y contrapunto de su propia visión del mundo.

PILAR PEDRAZA

(Toledo, 1951) se doctoró en Historia del Arte por la Universidad de Valencia, donde ejerció como docente e investigadora hasta 2011, cuando empezó a dedicarse por completo a la escritura. A lo largo de su carrera, ha compaginado la investigación y la escritura, la docencia universitaria y la creación. En su obra encontramos cuentos, novelas, columnas, artículos, ensayos, ediciones críticas y traducciones de extrañas obras renacentistas como El sueño de Polífilo. Como escritora de ficción, es autora de una extensa obra, de entre la que cabe citar Las joyas de la serpiente, La fase del rubí, La pequeña pasión, Paisaje con reptiles, Piel de Sátiro, Arcano 13, La perra de Alejandría, Lobas de Tesalia, Mystic Topaz, El amante germano, Pánikas, Eros ha muerto o Nocturnas, su última antología de relatos. Como investigadora, destacan sus ensayos sobre películas, como Metrópolis, La mujer pantera o Suspiria; sobre directores, como Federico Fellini o Jean Cocteau; y sobre la construcción de lo femenino en Occidente a través de la literatura y el cine fantástico, con obras como La bella, enigma y pesadilla, Máquinas de amar, Espectra o Brujas, sapos y aquelarres. Su obra ha aparecido publicada en antologías internacionales como The Valancourt Book of World Horror Stories y la ha hecho merecedora de diversos premios como el Ignotus, Nocte, Sheridan Le Fanu, Gabriel, o el Golem Honorífico a toda su trayectoria.

Comprar en Amazon

https://amzn.to/3VbtPiK

viernes, 7 de junio de 2024

PRÓXIMA NOVEDAD DE APPLEHEAD TEAM CREACIONES: "LOS ARCHIVOS DE TOM HOLLAND: CÓMO SE HICIERON PSICOSIS 2ª PARTE Y MUÑECO DIABÓLICO"

 


LOS ARCHIVOS DE TOM HOLLAND: CÓMO SE HICIERON PSICOSIS 2ª PARTE Y MUÑECO DIABÓLICO

La asociación de Applehead Team con el legendario cineasta Tom Holland sigue adelante con la publicación de un libro muy especial: la edicion conjunta, en un solo volumen y por primera vez traducidos al castellano, de los títulos “Oh Mother, What Have You Done? The Making of Psycho II” (escrito por Holland junto a Richard Franklin y Andrew London y con epílogo de Anthony S. Cipriano) y “Child’s Play: A Visual Memoir” (escrito por Holland junto a Jack A. Ulrich, con prólogo de Chris Sarandon y epílogo de Alex Vincent).

En la primera parte del libro podrá husmear detrás de la espeluznante fachada del icónico Motel Bates, adentrándose en la fascinante historia entre bastidores del rodaje de “Psicosis 2ª parte”. Desde su concepción hasta su estreno, descubra la historia jamás contada del rodaje de «la secuela que nunca debió hacerse», con fotografías exclusivas entre bastidores, storyboards detallados y sinceros recuerdos de los que estuvieron allí.

La segunda mitad le ofrecerá una mirada nunca antes vista a la película de terror de 1988 “Muñeco diabólico”, a través de imágenes inéditas detrás de las cámaras y de la narración del guionista y director de la película, Tom Holland, quien nos muestra fotos personales y del rodaje de este clásico del cine de terror de los 80. Además, incluye contribuciones especiales de Bill Butler, Howard Berger y Budd Davis.

Una doble sesión perfecta para profundizar en la historia del cine de terror en general y en la mente de Tom Holland en particular.

Descripción

Autores: Tom Holland, Richard Franklin, Andrew London, Jack A. Ulrich

Prólogo: Chris Sarandon

Epílogos: Anthony S. Cipriano y Alex Vincent

Tapa dura

https://appleheadteam.com/producto/los-archivos-de-tom-holland-como-se-hicieron-psicosis-2a-parte-y-muneco-diabolico/