viernes, 26 de mayo de 2023

VERSION ORIGINAL 324 "EL HOGAR " ABRIL 2023

 

VERSION ORIGINAL 324 ABRIL 2023

VVAA

V.O 324. el hogar

Muchas son las casas en las que nada más llegar te encuentras un felpudo, un cuadro o cualquier otro objeto de decoración en los que aparece la conocida expresión “Hogar, dulce hogar”. El origen de esta famosa locución se la debemos a la canción Home! Sweet Home!, cuya letra y melodía fueron compuestas, respectivamente, por John Howard Payne y Henry Rowley Bishop en el año 1823 para formar parte de la ópera Clari, or the Maid of Milan (Clari o la doncella de Milán). La canción, particularmente su estribillo, se hizo inmensamente popular en los Estados Unidos durante los años en los que duró la Guerra de Secesión (1861-1865), era cantada por ambos bandos y, curiosamente, la melancolía y la añoranza del hogar que suscitaba hizo que llegara a estar prohibida entre los miembros del Ejército de la Unión porque empezó a provocar un buen número de deserciones de soldados. Además, la famosa expresión no quedó solo en el ámbito musical, sino que Hogar, dulce hogar (Home, Sweet Home) fue también el nombre de un mediometraje mudo norteamericano del año 1914 dirigido por D. W. Griffith e igualmente el título para España de Room for One More (Norman Taurog, 1952), película protagonizada por Cary Grant y por su entonces mujer Betsy Drake, en la que interpretaban a Poppy y Anna Rose, quienes, con sus tres hijos, formaban una típica familia norteamericana que, a instancia de ella y con la aquiescencia de él, iban ampliando los componentes de su hogar familiar, adoptando dos niños con problemas y dando refugio a perros y gatos sin techo, en una meliflua y superficial comedia que defendía la importancia de la cohesión familiar para sobreponerse a las dificultades.

El hogar se cuela en todas las películas comentadas en este número de Versión Original, en el que vamos a encontrar distintos conceptos de morada y también diferentes formas de afrontar la vida familiar. En La familia (La famiglia, Ettore Scola, 1987) Victoria Aranda Arribas nos muestra cómo Ettore Scola, Ruggero Maccari y Furio Scarpelli dieron el papel principal a un espléndido piso burgués de principios del siglo XX para que sirviera de escenario a sus numerosos personajes. Pepe Alfaro nos habla de El inquilino (José Antonio Nieves Conde, 1957), el peregrinaje de un cabeza de familia para buscar un nuevo refugio para su prole. La presencia de las casas encantadas nos la aporta Juan Manuel Corral con La mansión de los crímenes (Peter Duffell, 1971), en este caso se trata de un caserón ubicado en el campo en el que un inspector de Scotland Yard tendrá que investigar y sufrir una serie de extraños sucesos que siempre impidieron a sus moradores disfrutar de un agradable retiro entre sus paredes. Doña Clara (Aquarius, Kleber Mendonça Filho; Brasil, 2016), la película elegida por Francisco Mateos Roco, nos traslada a un privilegiado apartamento en primera línea de una playa urbana cuya preservación se convierte para su dueña en el modo de aferrarse a sus raíces y a su modo de entender la vida. Adolfo Monje Justo nos invita a El baile (Edgar Neville, 1959), un viaje en el tiempo dentro de un elegante salón cuya decoración irá mudando desde el estilo modernista y recargado de su primer acto hasta la frialdad y la austeridad reflejo de una época poco o nada feliz. Escribiendo sobre Honeyland (Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov, 2019), Manuel Pozo incide en la idea de que los territorios tradicionalmente en conflicto nunca pertenecen a los hombres que quieren sacar partido de ellos, sino a quienes cuidan de sus recursos, se adaptan a sus características y acaban por ser parte del paisaje. Pablo Pérez Rubio pone el acento en la polarización que se escondía tras ¡Bruja, más que bruja! (Fernando Fernán Gómez, 1976), en esos dos tipos de hogares que conformaban la representación popular de la España rural del franquismo: el de la familia arcádica henchida de los valores tradicionales y el otro repleto de vicios y degradación. La desaparición (Rubén Alonso, 2022) y, más en concreto, la perspectiva del enfermo que adopta la propia película le sirven a Laura Bueno González para evidenciar que el hogar, como espacio al que queremos pertenecer y en el que encontramos seguridad, solo se construye con sentimientos de amor y cariño; idea que también sobrevuela Encuentro en la noche (Fritz Lang, 1952), que además, como nos explica Iván Escobar Fernández, sustenta y articula su narración en torno al espacio que los hogares ocupan y sobre las acciones que en ellos acaecen. Pedro Triguero-Lizana nos señala que las tres partes que componen Llama un extraño (Fred Walton, 1979) guardan una simetría narrativa que apunta a ese inquietante designio de que todo parece estar condenado a repetirse. En La habitación del hijo (Nanni Moretti, 2001), su director se adentra en el género del drama y lo hace a través del perfil cotidiano de una familia del norte de Italia cuya unión se ve sacudida por un fatal accidente de uno de sus miembros, que, tal y como nos cuenta Tania Padilla Aguilera, será el conflicto que ponga a prueba las costuras del hogar. También a Italia, pero esta vez más al sur, nos conduce Bernardo Duarte Almeida con Fue la mano de Dios (Paolo Sorrentino, 2021), filme que atrapa a través de la nostalgia y de la ternura con la que su protagonista nos sumerge en el ambiente cohesionado y caótico de un hogar napolitano. El hogar del que se ocupa María Medina es el de Siempre hay un mañana (Douglas Sirk, 1955), que no es otro que el de la casa en una zona residencial que se erige en la imagen de un sueño americano no siempre dulce y apacible, como está dispuesto a demostrar el reencuentro con alguien del pasado. El mismo director es el escogido por Valeriano Durán Manso al comentar Escrito sobre el viento (Douglas Sirk, 1956), película que fija su vórtice en el hogar de una acaudalada familia texana en el que nos inmiscuimos para observar las relaciones entre sus integrantes. Siete torres (Joe May, 1940) nos zambulle en el gótico norteamericano de la mano de Raquel Abad Coll: corrupción, codicia y crueldad campan a sus anchas en una mansión que incluso parece padecer la maldición de un antiguo habitante. Los desastres domésticos y estructurales de la casa en la que dos enamorados pretenden asentar su hogar son los que sustentan la trama de Esta casa es una ruina (The Money Pit, 1986), la entretenida cinta seleccionada por Javi Aurre. Más retorcida es la historia de Hogar (Àlex y David Pastor, 2020), a la que nos lleva José Manuel Rodríguez Pizarro, donde alguien a quien la vida sonreía ve cambiar su suerte de forma súbita y toma la desacertada decisión de seguir frecuentando el hogar que ya ha dejado de ser el suyo. En The Florida Project(Sean Baker, EEUU, 2017) sus protagonistas no tienen una casa al uso, sino que viven y guardan todas sus posesiones en una simple habitación de motel, donde, como Ángeles Pérez Matas nos indica, se materializa una provisionalidad indefinida de aquellos que dudan de si algún día llegarán a disfrutar de una vida mejor. Diego J. Corral pone de manifiesto en su texto que Cerca de ti (Nowhere Special, Uberto Pasolini, 2020) sitúa la cámara fuera de los inmuebles para ofrecernos la visión del que mirando a través de sus ventanas siente la necesidad de intervenir en la vida de los que percibe atrapados tras el cristal. Rodrigo Arizaga Iturralde nos hace partícipes de la fuerte primera impresión que le causó  Poltergeist: fenómenos extraños (Tobe Hooper, 1982), de la inquietud que le provocó ver una terrorífica historia de fantasmas en una casa convencional de un barrio que perfectamente podía ser la suya o la de cualquiera de nosotros. Santiago Sevilla Vallejo apunta la diferencia que va de una casa convertida en un infierno a otra en la que se encuentra refugio, que es la mudanza a la que se ven obligados la protagonista y su hijo en Te doy mis ojos (Icíar Bollaín, 2003). Al escribir sobre Uno más de la familia (A Dog’s Way Home, Charles Martin Smith, 2019), Isabel Riverol Plasencia nos recuerda que los animales domésticos también son los que forman los hogares y que, al igual que las personas, necesitan y buscan sentirse protegidos y queridos en ellos. Pedro García Cueto dedica su artículo a El cielo protector (Bernardo Bertolucci, 1990), película en la que la inmensidad de los paisajes absorbe a unos protagonistas desplazados de su hogar y que difícilmente encontrarán el camino de regreso. El tormentoso fin que puede llegar a tener una familia es la base de la hipérbole sobre la que se construye La guerra de los Rose (Danny DeVito, 1989), combate entre dos cónyuges, ya más alejados que las dos habitaciones más distantes de su enorme casa, a cuya retransmisión se presta Jorge Capote. Y, por último, Francisco Collado cierra el monográfico con su texto sobre el legado como estética, el hogar como forma de vida y la tradición como afirmación de lo familiar y de la propia cultura, que son en definitiva las ideas que transmite la maravillosa Coco (Lee Unkrich y Adrián Molina, 2017). 

Al terminar el viaje por lo doméstico que supone el desplazarse por las páginas de este ejemplar de Versión Original, la noción de fondo que deja es la ya sabida, incluso la ya reconocida legalmente, pero también la que probablemente encuentra más obstáculos en la práctica, de que todos los seres vivos del planeta Tierra deben tener un hogar y que lograr hacerlo posible es una lucha por la que nunca se hace lo suficiente. Que disfruten con y de la lectura.

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ fundacion rebross  (3 abril 2023)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 78 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8000003245

Dimensiones ‏ : ‎ 24.6 x 16.8 x 4.8 cm

miércoles, 24 de mayo de 2023

NOVEDAD DE MORPHEUS PROJECTS EDICIONES: FANZINE "ALIENIGENAS EN LA TIERRA Nº4 "

ALIENIGENAS EN LA TIERRA Nº4

José Manuel Villena Pastor

Alienígenas en la Tierra nº4, repasando más de 20 películas del periodo 1959-1961 con títulos como Batalla en el Espacio Exterior, El hombre fantasma, El pueblo de los malditos, Invasores invisibles o La nave de los monstruos. Además: El extraño visitante tentacular; el humanoide de Corrientes (Argentina) , Desde otro Universo...Karma 7, bio de Andreas Faber-Kaiser y la sección Nos ocultan la verdad. ¡Hazte con tu ejemplar de 52 páginas a color antes de que se escapen!

EDICIONES MORPHEUS PROJECTS (edicionesmp.blogspot.com)

lunes, 22 de mayo de 2023

PRÓXIMA NOVEDAD DE DK: "STAR WARS .LA CRONOLOGÍA DEFINITIVA"

Star Wars La Cronología Definitiva

Jason Fry

Resigue toda la historia de Star Wars en esta impresionante guía, desde la época anterior a la República hasta el final de la Primera Orden. Un complemento indispensable para todos los fanáticos de Star Wars, este libro de primera calidad muestra cronologías visuales que mapean cronológicamente eventos, personajes y desarrollos clave y destacan su importancia.

Repasa los conflictos cruciales a lo largo de los años que afectaron profundamente a la galaxia. Sigue el lightsaber de Skywalker mientras pasas por las generaciones y presencias la evolución del icónico TIE fighter en diferentes épocas. Traza el movimiento de los planes de la Estrella de la Muerte a lo largo de los años y descubre múltiples cronologías interconectadas que desglosan batallas clave.


Observa los eventos esenciales de un vistazo, organizados por eras, y profundiza en detalles para descubrir eventos mayores y menores, fechas clave e ideas fascinantes, todo ello organizado cronológicamente. Encontrarás aún mas detalle al acercarte a cada línea cronológica que aparece en prácticamente cada página.


Con un enfoque cronológico que divide la historia de Star Wars en siete épocas: Los inicios de la historia, la República, la caída de los Jedi, el reinado del Imperio, la Era de la Rebelión, la Nueva República y el surgimiento de la Primera Orden.


Una adición imprescindible a la biblioteca de todos los fanáticos de Star Wars, 'Star Wars: La cronología definitiva' emocionará y fascinará.

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ DK Publishing (Dorling Kindersley) (7 noviembre 2023)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa dura ‏ : ‎ 344 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-0744089035


viernes, 19 de mayo de 2023

NOVEDAD DE DIÁBOLO EDICIONES: "ADDAMS Y MUNSTERS. DOS FAMILIAS TERRORIFICAMENTE DIVERTIDAS"

ADDAMS Y MUNSTERS. DOS FAMILIAS TERRORIFICAMENTE DIVERTIDAS

Miguel Ángel Parra

Addams y Munsters. Dos familias terroríficamente divertidas desvela cómo las viñetas creadas por Charles Addams para la revista The New Yorker, fueron la inspiración para dos series de televisión en 1964 que mostraron, por primera vez, unas familias

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ DIABOLO EDICIONES (16 mayo 2023)

Idioma ‏ : ‎ Castellano

Tapa dura ‏ : ‎ 320 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8419790088

Dimensiones ‏ : ‎ 17 x 1 x 24 cm

miércoles, 17 de mayo de 2023

PRESENTACÓN EN GRANADA DE "RICHARD FLEISCHER" DE CÁTEDRA

 

Presentación en Granada de "Richard Fleischer" de Cátedra.

Librería 'El Tiempo Perdido', jueves 25 de mayo, 20'00 horas.

El aforo es limitado, de modo que debéis llamar para reservar sitio. Tlf.: 660 08 45 52

lunes, 15 de mayo de 2023

NOVEDAD DE EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA; "CREACIONES IN(HUMANAS). ALTERACIONES Y SUPLANTACIONES DEL SER HUMANO EN EL CINE ESPAÑOL

 

Creaciones (in)humanas. Alteraciones y suplantaciones del ser humano en el cine español

Débora Madrid Brito 

El libro de Débora Madrid explora, analiza, y cuestiona la extraña historia (reciente) de la ciencia ficción cinematográfica en España navegando con pulso firme en un mar agitado por esas dos perspectivas. Y allí hay que colocar el primero de sus aciertos: nos ayuda a comprender porqué es importante seguir estudiando los aconteceres del pasado, explorar nuevas fuentes, mirar con lupa casos concretos, y dar voz a pequeñas circunstancias. Es allí donde se encuentra la complejidad de la historia social de la cultura, son esos detalles los que desafían nuestros esquemas, y nos permiten comprender cómo avanzar en el conocimiento, y aportar nuevas ideas al análisis de nuestro entorno. Pero hay más. En su relato, descubrimos, o re-visitamos, muchos protagonistas olvidados, películas a las que no se había dado importancia, hechos, y circunstancias que se pensaban irrelevantes por no responder a ningún canon aceptado. Y eso, en sí, aunque no tuviera las implicaciones mencionadas arriba, ya es otro mérito. Hace falta rigor, apego al detalle, capacidad de escucha para hacerlo. No parece descabellado pensar que es solo en el marco de una tesis doctoral que es posible concebir algo parecido: un trabajo de años, en el que la determinación de la curiosidad intelectual se mezcla con la paciencia y el respeto hacia lo que ya se ha hecho, el espíritu de aventura con las pausas de reflexión, la convicción con las dudas. Todo esto, ya pulido, repensado y asentado es lo que se encuentra encerrado en las páginas de este libro. Dicho en pocas palabras, es un libro del que se aprende mucho, que divierte, y que hace pensar. No creo que se pueda pedir más. Valeria Camporesi

Detalles del producto

Editorial ‏ : ‎ Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha; N.º 1 edición (2 mayo 2023)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 208 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8490445365

sábado, 13 de mayo de 2023

GORGON CULT COVER ART 5: FANTÁSTICO ESPAÑOL


 GORGON “Cult Cover Art”. El Zine de portadas de género Fantástico, Serie B y de Culto publica su número 5 dedicado a dedicado al género fantástico español. 

Pedidos al correo alexhardx@hotmail.com y en breve en tiendas físicas de Valencia, Madrid y Barcelona.

https://www.facebook.com/GorgonCultCoverArt/

jueves, 11 de mayo de 2023

HORROR ARTWORK. HOMENAJE AL CINE DE TERROR Y FANTÁSTICO

 


HORROR ARTWORK. HOMENAJE AL CINE DE TERROR Y FANTÁSTICO

Raúlo Cáceres 

Horror Artwork es un álbum recopilatorio de ilustraciones realizadas por el dibujante de cómic Raúlo Cáceres que fueron publicadas anteriormente por entregas en formato portafolio.

En este libro encontrarás nuevo material extra realizado para la ocasión: biografías, fichas técnicas y reseñas de cada película.

Además, incluye cinco nuevas ilustraciones inéditas y dedicadas al género del Fantaterror. Un total de 35 detallados dibujos,todo un tributo al más underground, oscuro y maldito cine de terror y fantástico.

Portada rústica 300 gr. con solapas, A4 114 páginas b/n.

Edita y distribuye Fuzz T-Shirts, CRASH!, Miskatonic Videos y Exhumed Videos Zine.

https://fuzztshirts.com/

martes, 9 de mayo de 2023

PRESENTACIÓN DE "WEIRD TV" DE DILATANDO MENTES EN BARCELONA

 

Te recordamos  que el próximo día 12 tienes una cita en Gigamesh con Javier J. Valencia.

Ejerce de maestro de ceremonias Víctor Castillo.

¡Te esperamos!

viernes, 5 de mayo de 2023

NOVEDAD EDITORIAL DE PLANETA JUNIOR: " STAR WARS. ENCICLOPEDIA JÚNIOR DE PERSONAJES"

 


Star Wars. Enciclopedia júnior de personajes

VVAA

Dark Vader, Obi-Wan Kenobi, Yoda, Luke Skywalker, Leia, Han Solo, Chewbacca, C-3PO, Rey... ¡Descubre y redescubre todos los personajes de la saga en esta guía esencial!

Incluye detalles y anécdotas de las películas para que te conviertas en un/a experto/a sobre Star Wars.

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ Planeta Junior (12 abril 2023)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa dura ‏ : ‎ 160 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8408271055

Edad de lectura ‏ : ‎ A partir de 6 años

Dimensiones ‏ : ‎ 18 x 2 x 23 cm


lunes, 1 de mayo de 2023

PRÓXIMA NOVEDAD DE APPLEHEAD TEAM CREACIONES:"BALADA CANÍBAL: EL CINE SALVAJE DE RUGGERO DEODATO"


BALADA CANÍBAL: EL CINE SALVAJE DE RUGGERO DEODATO

Gordiano Lupi y Davide Magnisi

Director ecléctico, capaz de atravesar todos los géneros cinematográficos marcándolos con la influencia realista de su mentor Roberto Rossellini, Ruggero Deodato (1939-2022) debe su fama a una extraordinaria habilidad técnica y narrativa para retratar la violencia de la sociedad a través de las décadas. En su filmografía encontramos títulos como “Oleada de placer”, “Mundo caníbal, mundo salvaje”, “Holocausto caníbal”, “Trampa para un violador”, “Los invasores del abismo” o “Los bárbaros”.

Este libro, firmado por Gordiano Lupi y Davide Magnisi, analiza todas las películas de Ruggero Deodato y las constantes de su cine. Además, contiene una larga entrevista exclusiva con el director y otras con Saverio Deodato, Al Cliver, Massimo Foschi, Lamberto Bava, Carlo Lupo, Ernesto Gastaldi, Francesca Ciardi, Giovanni Lombardo Radice, Dardano Sacchetti, Franco Pistoni, Ilaria Borrelli, Claudio Simonetti, Ernesto Mahieux, Noemi Smorra y Carlota Morelli. Una aproximación completa a la obra de uno de los directores más importantes e influyentes del cine de género italiano

https://appleheadteam.com/producto/balada-canibal-el-cine-salvaje-de-ruggero-deodato/


sábado, 29 de abril de 2023

EL CINE DE TERROR: DE DRÁCULA A MIDSOMMAR

El Cine de Terror: de Drácula a Midsommar: Versión Original (Blanco y Negro)

A. Opitz 

El Cine de Terror: de Drácula a Midsommar" es una recopilación de más de cien películas clásicas que han construido el género del terror en los últimos noventa años.

A través de esta obra el espectador podrá apreciar el cine desde una plataforma diferente, con una agrupación de textos, imágenes y fotografías únicas y dignas de ser parte de una gran colección.

Acepta el desafío de ver y redescubrir todos los títulos presentes en este catálogo.

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ Independently published (9 abril 2023)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 291 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8390666630

Dimensiones ‏ : ‎ 15.24 x 1.68 x 22.86 cm


jueves, 27 de abril de 2023

TODAS LAS PELÍCULAS DE VIDEOJUEGOS: EL ARTE DE FUSIONAR DOS UNIVERSOS DE OCIO APASIONANTES

TODAS LAS PELÍCULAS DE VIDEOJUEGOS: El arte de fusionar dos universos de ocio apasionantes 

Albert Vaughan 

El cine y los videojuegos son dos medios de entretenimiento que facturan millones de dólares cada año. A menudo, ambos medios tratan de fusionarse tratando de potenciarse el uno al otro y multiplicar los beneficios. Pero no siempre ocurre así. Muchos títulos han sabido compartir formato de forma exitosa como las sagas Tomb Raider, Sonic o Resident Evil, pero a lo largo de la historia ha habido fracasos inesperados como Street Fighter, Assassin’s Creed, sin olvidar la primera adaptación de Super Mario Bros. Adaptar un videojuego a la gran pantalla es una tarea muy complicada que se aborda a lo largo de estas páginas.

El núcleo principal y objetivo de este libro es enumerar todas las películas basadas en videojuegos, analizadas para que no te pierdas ninguna de ellas y puedas disfrutarlas de forma contextualizada y con un conocimiento que te permita abordar la película como algo más que un mero producto de entretenimiento.

Además, en este libro se reflexiona sobre la dificultad de convertir un videojuego en una película, los aspectos a tener en cuenta y qué elementos deberían priorizarse para que la fusión de estos dos tipos de arte pueda alcanzar el éxito. De esta manera, podrás profundizar en este subgénero cinematográfico y poder disfrutar de él en un mayor grado.

En este libro encontrarás:

-          La historia de las adaptaciones de los videojuegos al cine

-          Origen y primeras películas de videojuegos

-          Listado y análisis de más de 70 películas basadas en videojuegos: Alone in the Dark, Angry Birds, Assassin’s Creed, Bayonetta, Dead Space, Dead or Alive, Doom, Double Dragon, sagas Final Fantasy, Tomb Raider, Street Fighter, Mortal Kombat, Resident Evil, Hitman, House of the Dead, Max Payne, Monster Hunter, Need for Speed, Detective Pikachu, Sonic, Prince of Persia, Rampage, Silent Hill, Tekken, Super Mario Bros… y otras tantas películas menos conocidas

-          La historia de las adaptaciones a videojuegos a series y televisión

-          Reflexiones sobre el reto de adaptar los videojuegos a la gran pantalla

martes, 25 de abril de 2023

PRÓXIMA NOVEDAD DE DOLMEN: "LOS ORÍGENES DE LA ANIMACIÓN JAPONESA: EL ESTUDIO TOEI DOGA (1956-1972)"

Los orígenes de la animación japonesa: El estudio Tōei Dōga (1956-1972)

MARIE PRUVOST-DELASPRE 

La productora Tōei Dōga, fundada en 1956 y actualmente conocida como Tōei Animation, es uno de los más importantes estudios de animación japoneses, lugar de formación privilegiado de los profesionales del dibujo animado y del surgimiento del anime. Su director, Hiroshi Ōkawa, que deseaba convertirla en el “Disney de Oriente”, enfocó su producción hacia los largometrajes para el cine, todo un desafío para una industria de la animación incipiente. Panda y la serpiente mágica (1958), primera película animada en color realizada en Japón, se convirtió en el portaestandarte de este proyecto. El modelo estadounidense se dejó muy pronto de lado, lo que permitió que emergiesen numerosas reapropiaciones e innovaciones técnicas, como El pequeño príncipe y el dragón de ocho cabezas (1963), Las aventuras de Hols, príncipe del sol (1968) y La isla del tesoro (1971). La presente obra explora la historia de esta empresa desde los meses que precedieron a su creación hasta la desaparición de su director histórico, situándola en el contexto de la producción cinematográfica nacional, pero también en el de las evoluciones sociales del Japón de entonces. Muestra cómo Tōei Dōga, a través de los altibajos sucesivos de su sistema de producción y su empleo de las técnicas de animación, puede ser vista como un laboratorio donde se elaboraron prácticas de animación conflictivas, pero aún hoy influyentes. Marie Pruvost-Delaspre es profesora adjunta en el Departamento de Cine de la Universidad París 8 Vincennes-Saint Denis. Sus investigaciones abarcan la historia de las técnicas y oficios del cine de animación en Japón y Francia. Ha coordinado varias obras colectivas, entre otras Archives et acteurs des cinémas d’animation en France (2014), L’Animation japonaise en France: réception, diffusion, réappropiations (2016) y Goldorak, l’aventure continue (2018).

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ DOLMEN EDICIONES; N.º 1 edición (11 mayo 2023)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 352 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8419740328

Dimensiones ‏ : ‎ 17 x 2 x 24 cm

domingo, 23 de abril de 2023

ASIAN FANTASTIC MAGAZINE #1

 

ASIAN FANTASTIC MAGAZINE #1

¡Por fin a la venta el número 1 del Asian Fantastic Magazine! 80 páginas a todo color con nuevos artículos míos y de nuevos colaboradores: Anime Extremo, pelis de yokais (trilogía Daiei y Miike), Teruo Ishii, las pelis más gore de la productora Giga (y entrevista a uno de sus directores), Gamera, el falso Mazinger Z, tokusatsu loco y comparativa Bedevilled-Onibaba. Más las secciones fijas de BSO y reseñas varias. Y con reimpresión del número 0 para los que se lo perdieron!! Para comprarlo/s, contacta a través del e-mail timburtonstown@gmail.com. Precio de cada fanzine, 6 euros más envío. ¡No te lo pierdas!

Para comprarlo, contactar con Felipe Múgica bien a través del siguiente correo electrónico: timburtonstown@gmail.com o a través de sus redes sociales, tanto Facebook (https://www.facebook.com/felipemugica) como twitter (https://twitter.com/timburtonstown)

viernes, 21 de abril de 2023

TEORÍA CYBERPUNK: PARA ENTENDER LA LITERATURA, MANGA Y CINE


TEORÍA CYBERPUNK: PARA ENTENDER LA LITERATURA, MANGA Y CINE 

 Héctor Tonatiuh Sánchez García 

En este libro encontrarán los principales elementos que motivaron y definieron la narrativa cyberpunk de los años 80 y 90, la propuesta de nuevos personajes, su caracterización, los escenarios, las temáticas innovadoras del género, el rompimiento de viejos estereotipos culturales, la relación entre ética y tecnología desde el punto de vista de la propuesta cyberpunk y la crítica que, desde la literatura, se enfrentaba a un futuro tecnológico mediado por fallos, miedos y esperanzas.

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ Independently published (29 marzo 2023)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 173 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8388849915

Dimensiones ‏ : ‎ 15.24 x 1.12 x 22.86 cm

miércoles, 19 de abril de 2023

NOVEDAD EDITORIAL DE DILATANDO MENTES: "Y SU NÚMERO ES 666"

Y su número es 666

Luis Martínez Vallés 

Uno de los mayores misterios de la humanidad fue trasladado a una ficción con la película La profecía: la llegada a nuestro mundo del hijo del Diablo. En este libro encontrarás la historia de la confección de la obra maestra dirigida por Richard Donner. Desde sus inicios, con el productor impresionado por la fuerza del tema, hasta los diferentes problemas para llevarla adelante, pasando por la mítica música de Jerry Goldsmith y su inolvidable Ave Satani, las extraordinarias interpretaciones que en ella se encuentran, sin obviar las supuestas maldiciones asociadas a la producción, las polémicas, y las críticas recibidas. Un viaje pormenorizado a través de La profecía, sus secuelas, el remake, la serie y todo aquello que derivase de la misma.

Además, como complemento, un estudio lleno de curiosidades sorprendentes sobre uno de los elementos más importantes que se encuentran en La profecía, y que consiguió hacer de ello algo universalmente conocido: el 666. ¿De dónde surge? ¿Qué significa? ¿Qué valoraciones ha motivado? ¿Qué impacto ha tenido en la cultura, o en la propia humanidad, el considerado como número de Satán?

Detalles:

ISBN: 978-84-126217-5-4

Editorial: Dilatando Mentes

Fecha de la edición: Abril 2023

Encuadernación: Rústica

Páginas: 266

lunes, 17 de abril de 2023

NOVEDAD DE DIÁBOLO EDICIONES:" TERROR TALES Y LOS PULPS BIZARROS"

Terror tales y los pulps bizarros

Javier Jimenez Barco

De entre todas las revistas pulp norteamericanas, las llamadas shudder pulps o revistas de weird menace fueron sin duda las más macabras, truculentas y bizarras. Aunque apenas duraron una década, revistas como Terror Tales, Horror Stories o Thrilling Mystery ofrecieron narraciones impactantes de horror gótico con grandes dosis de sadismo. El presente volumen detalla la aparición, desarrollo y caída de todas aquellas revistas, con cientos de cubiertas e interiores originales, así como decenas, centenares de reseñas y resúmenes de sus cuentos más notorios, y pretende ser una historia, informal pero exhaustiva, de todos aquellos pulps bizarros que, durante la década de los 30, alimentaron de emociones fuertes al lector americano, dejando en el género de horror una huella indeleble que marcaría su desarrollo durante décadas. Javier Jiménez Barco, autor de Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp, nos vuelve a sumergir en el apasionante mundo de unas revistas cuyas cubiertas siguen deslumbrándonos y estremeciéndonos a día de hoy.

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ DIABOLO (6 abril 2023)

Idioma ‏ : ‎ Castellano

Tapa dura ‏ : ‎ 272 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8419790040

Dimensiones ‏ : ‎ 17 x 1 x 24 cm

sábado, 15 de abril de 2023

NOVEDAD DE TRAMA EDITORIAL: "VISIONES DEL ABISMO. PENSAR EL CINE DESDE EUGENIO TRÍAS"


Visiones del abismo. Pensar el cine desde Eugenio Trías

VVAA

El filósofo Eugenio Trías nunca ocultó su pasión por el cine, que se tradujo en varios libros, bien con reflexiones generales sobre el cine de todos los tiempos, o bien con análisis monográficos de películas por las que sentía pasión, como Vértigo, de uno de sus cineastas favoritos, Alfred Hitchcock. Sea por esta o por otra razón, lo cierto es que hay en sus ideas y en su filosofía una tendencia natural a conectar con las imágenes del cine, con las mil y una formas del abismo, en los que acertaba a encontrar «los límites del mundo».

El libro Visiones del abismo. Pensar el cine desde Eugenio Trías nos propone el ejercicio audiovisual e intelectual de reflejar, advertir, ensayar y recorrer las ideas más cruciales de la filosofía de Eugenio Trías en las imágenes de cineastas como Ingmar Bergman, Andrei Tarkovski, Ridley Scott, David Lynch, Federico Fellini, Chris Marker, Wong Kar-Wai, Fritz Lang, Pawel Pawlikowski o, por supuesto, en films tan queridos por el propio Eugenio Trías, como Vértigo o Psicosis.

Armados con los pertrechos filosóficos del universo de Eugenio Trías, tales como la dialéctica de lo bello y lo siniestro, los tres cercos del mundo, la condición fronteriza del ser, las artes fronterizas, la fenomenología del límite, el misterio del símbolo y su sentido en fuga hacia el cerco hermético, su concepción sobre la música, ¡y mucho más!, un elenco de autores, pensadores y analistas recorren imágenes en las que sentir el latido íntimo del pensamiento de Trías, y así ponerlo en funcionamiento en uno de sus artes favoritos: el cine.

Contenidos:

El vértigo del cine

David Trías

El Abismo en el corazón de la pesadilla. Encuentros entre Trías y Vértigo, de Hitchcock

Vanessa Brasil

Alien. La ordalía y su sombra

Alberto Ruiz de Samaniego

En presencia del límite: música y muerte en Ingmar Bergman

Aarón Rodríguez Serrano

Lo inaccesible acontece… en tres fotogramas

Zacarías Marco

Lo bello y lo sagrado en Psycho

Luis Martín Arias

Elogio de la máscara en el cine. Un acercamiento desde la filosofía de Eugenio Trías

Lorenzo J. Torres Hortelano

Trías y Tarkovski: afinidades entre un filósofo y un cineasta

Alberto Sucasas

El canto del cisne. Sacrificio de Andrei Tarkovsky

Basilio Casanova Varela

El límite y la sombra

Félix Recio

Cerrar los ojos

Eugenio Trías

https://www.tramaeditorial.es/libro/visiones-del-abismo-pensar-el-cine-desde-eugenio-trias/

jueves, 13 de abril de 2023

NOVEDAD DE VALDEMAR:"BRUJAS, SAPOS Y AQUELARRES (EDICIÓN CORREGIDA Y AMPLIADA)"

 

Brujas, sapos y aquelarres

Pilar Pedraza Martínez

(Edición corregida y ampliada) En Brujas, sapos y aquelarres Pilar Pedraza lleva a cabo un recorrido histórico y temático por los momentos y lugares más relevantes de la brujería a través de los tiempos, deteniéndose en aquellos aspectos que generalmente son menos conocidos, como la brujería antigua, la pintura de diablerías barroca o el cine de género de brujas. Las brujas vuelan desde la antigüedad y son capaces de quebrantar las leyes de la naturaleza y de los dioses. Los magos, brujas y hechiceros han proclamado siempre su poder por medio de un marketing más o menos espectacular, dirigiéndose como dueños a los astros, los elementos, los animales y las plantas. La autora nos habla en primer lugar de las brujas divinas, Hécate, Circe y Medea, para pasar luego a las de estirpe más popular. El estudio ahonda también, con amenidad, humor y gran conocimiento del tema, en la intensa y controvertida relación entre el cristianismo y la brujería: los procesos de la Inquisición, la brujería vasca o las brujas de Salem. A continuación el lector encontrará un análisis estético y cultural del arquetipo de la bruja y sus distintas encarnaciones: la bruja vieja, la brujería erótica y de salón y la brujería moderna (la Wicca, el satanismo…) Finalmente, la autora nos ofrece una amplia visión del panorama cinematográfico sobre el tema: la película pionera Häxan, del danés Christensen, las comedias inglesas y americanas, la trilogía dedicada por Dario Argento a las tres Madres de DeQuincey, o la más reciente El proyecto de la Bruja de Blair, que pone en evidencia una vez más la cinefilia de Pilar Pedraza. Y todo ello ampliamente ilustrado con obras de la pintura clásica y fotogramas del cine más moderno: todo un festín. Pilar Pedraza nació en Toledo en 1951. Es doctora en Historia y profesora de Historia del Arte de la Universidad de Valencia desde 1982. Especialista en los diversos aspectos culturales del Renacimiento y el Barroco, se interesa también por la historia de la misoginia y por el Cine. Escritora de culto, creadora de atmósferas inquietantes, seguida por un grupo de admiradores incondicionales cada vez más numeroso, Pilar Pedraza ha consolidado una obra singular y extraordinaria al margen de las corrientes y modas imperantes en nuestras letras. Hasta ahora ha publicado las siguientes novelas: Las joyas de la serpiente, La pequeña pasión, y Las novias inmóviles, En Valdemar han aparecido seis novelas: Paisaje con reptiles (1996), Piel de sátiro (1997), La perra de Alejandría (2003), El síndrome de Ambras (2008), La fase del rubí (2009) (1987-Tusquets), y Lucifer Circus (2012); un volumen de cuentos: Arcano trece (2000), y tres ensayo: Máquinas de amar (1998), Espectra (2004), y Brujas, sapos y aquelarres (2014).

Biografía del autor

Pilar Pedraza nació en Toledo en 1951. Es doctora en Historia y profesora de Historia del Arte de la Universidad de Valencia desde 1982. Especialista en los diversos aspectos culturales del Renacimiento y el Barroco, se interesa también por la historia de la misoginia y por el Cine. Escritora de culto, creadora de atmósferas inquietantes, seguida por un grupo de admiradores incondicionales cada vez más numeroso, Pilar Pedraza ha consolidado una obra singular y extraordinaria al margen de las corrientes y modas imperantes en nuestras letras. Hasta ahora ha publicado las siguientes novelas: Las joyas de la serpiente, La pequeña pasión, y Las novias inmóviles, En Valdemar han aparecido seis novelas: Paisaje con reptiles (1996), Piel de sátiro (1997), La perra de Alejandría (2003), El síndrome de Ambras (2008), La fase del rubí (2009) (1987-Tusquets), y Lucifer Circus (2012); un volumen de cuentos: Arcano trece (2000), y tres ensayo: Máquinas de amar (1998), Espectra (2004), y Brujas, sapos y aquelarres (2014).

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ Valdemar; N.º 2 edición (1 abril 2023)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 352 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8477029403



miércoles, 12 de abril de 2023

CINE Y CÓMIC DE JORDI REVERT

 

Cátedra nos trae un ensayo de Jordi Revert donde analiza la relación entre Cine y Cómic. Esta obra es el fruto de la tesis elaborada por Jordi Revert en el año 2020 en la Universidad de Valencia,"La intermedialidad entre comic y cine en la era digital". La relación entre estas dos disciplinas se ha convertido en un tema relevante debido al avance de la tecnología y las posibilidades que ofrece para la creación y difusión de contenidos.

En este libro, Revert explora la relación entre el cine y el cómic, centrándose en las adaptaciones cinematográficas de cómics y en la influencia del cómic en el cine y en otros medios. A través de ensayos críticos y análisis de películas y cómics, el autor examina cómo se han adaptado y reinterpretado los cómics en el cine, y cómo los cómics han influido en la estética y el lenguaje cinematográfico.

El autor analiza estas dos formas de arte y sus características en común, como la narración visual, la utilización de secuencias y la capacidad de transmitir emociones a través de la imagen. Según el autor el cómic ha servido como fuente de inspiración para muchas películas, y a su vez, el cine ha influido en la forma en que se cuentan las historias en los cómics.

En la era digital, la intermedialidad entre cómic y cine se ha intensificado gracias a la facilidad de producción y difusión de contenido multimedia. Los cómics pueden ser animados y convertidos en películas o series de televisión, y las películas pueden ser adaptadas en cómics digitales.

Por otro lado, la intermedialidad también se extiende a la promoción de películas a través de cómics y viceversa. Revert nos muestra la forma en que las películas de superhéroes a menudo se promocionan a través de cómics y novelas gráficas, y los cómics pueden servir como precuelas o secuelas a las películas.

El libro también aborda temas como la representación de la violencia en el cine y el cómic, la evolución del género de superhéroes y su relación con el cine, y la importancia de la imagen en ambos medios. A lo largo de la obra, Revert realiza un análisis detallado de obras como "Watchmen", "V de Vendetta", "Sin City", "Batman" y "Spiderman", entre otras.

La adaptación de cómics a la pantalla ha sido un tema candente durante décadas. Los cómics han sido una fuente de inspiración para muchos cineastas, desde los primeros días del cine hasta la actualidad. La adaptación de cómics al cine ha sido vista por algunos como una forma de diluir la autenticidad y la complejidad de las historias originales, mientras que otros la ven como una oportunidad para expandir y dar vida a las historias y personajes de los cómics en un medio más amplio.

Las adaptaciones de cómics a la pantalla han sido una fuente de controversia. Algunas películas han sido muy fieles a la fuente original, mientras que otras han hecho cambios significativos en la trama y los personajes. Muchos fans de los cómics han criticado las adaptaciones de películas que se alejan de la fuente original, mientras que otros han elogiado las adaptaciones que han tomado riesgos creativos. En general, la adaptación de cómics a la pantalla sigue siendo un tema fascinante y en constante evolución.

Algunas de las adaptaciones más exitosas de cómics a la pantalla han sido las películas de superhéroes. La mayoría de estas películas se han centrado en personajes de Marvel y DC Comics, como Spider-Man, Batman, Superman y Los Vengadores. Estas películas han sido muy populares entre los aficionados. Sin embargo, a través de esta obra comprobaremos que las películas de superhéroes no son las únicas adaptaciones de cómics a la pantalla. Muchos cómics independientes y menos conocidos han sido adaptados a la pantalla, como "Sin City", "Scott Pilgrim vs. The World" y "Watchmen". Estas películas han sido aclamadas por la crítica y han sido bien recibidas por los fans de los cómics.

Las adaptaciones de cómics a la pantalla también han dado lugar a nuevas formas de narrativa y estilos visuales. Muchas películas de cómics han adoptado un estilo visual similar al de los cómics, utilizando paneles y viñetas para contar la historia. Esto ha llevado a un enriquecimiento de la experiencia visual en el cine y ha permitido a los cineastas experimentar con nuevas técnicas de narrativa visual.

El autor examina dedica buena parte de sus casi 500 páginas a las adaptaciones de superhéroes estrenadas desde sus primeros días hasta la actualidad, y analiza cómo han evolucionado y se han adaptado a lo largo del tiempo. Además explora las diferentes formas en que los cómics han influido en el cine, y cómo las películas han adaptado y transformado los elementos de los cómics para la pantalla grande.

Revert  comienza su libro con un capítulo dedicado a los primeros intentos de adaptar los cómics al cine a comienzos del siglo XX. A partir de ahí, avanza a través de la historia del género, examinando cada década y analizando las películas y seriales más importantes y representativas de cada una. Revert no se limita a las películas de superhéroes, sino que también examina las adaptaciones de otros géneros de cómics, como el cine negro y la ciencia ficción.

Una de las fortalezas del libro es su enfoque global. El autor  no se limita a las películas de Hollywood, sino que también examina las adaptaciones de cómics en otros países y en otros medios, como la televisión y el cine independiente.

A destacar también el enfoque que el autor hace respecto al proceso creativo detrás de las adaptaciones de cómics al cine. Revert  examina cómo los cineastas enfrentan el desafío de traducir un medio visual y narrativo como los cómics en una forma cinematográfica. En lugar de simplemente comparar los cómics con las películas, el autor se centra en cómo los cineastas reinterpretan y reimaginan los personajes y las historias para la pantalla grande.

El libro también examina cómo las adaptaciones de cómics al cine han evolucionado a lo largo del tiempo. Revert examina cómo las primeras películas de Superman y Batman de la década de 1970 y 1980 sentaron las bases para las adaptaciones de cómics posteriores, y cómo las películas de X-Men y Spider-Man de principios de los 2000s cambiaron la forma en que se hacen las películas de superhéroes.

En el estudio Revert se centra en el proceso creativo detrás de la adaptación de un cómic a la pantalla. Aquí, el autor analiza cómo los cineastas han abordado los desafíos de llevar a cabo esta tarea, incluyendo cómo han traducido el estilo visual y narrativo del cómic al lenguaje cinematográfico y cómo han lidiado con la complejidad de la trama y los personajes de los cómics.

Por último  destacar que la obra detalla la relación entre los cómics y el cine en la actualidad, incluyendo las últimas tendencias en la adaptación de cómics al cine. Desde el auge de las películas de superhéroes MARVEL y DC hasta la influencia de la cultura geek en la cultura popular, el autor analiza cómo los cómics y las películas basadas en ellos siguen teniendo un impacto significativo en la cultura contemporánea.

En general, "Cine y Cómic" es un libro completo y detallado que ofrece una mirada profunda a la historia de las adaptaciones de cómics al cine.

martes, 11 de abril de 2023

PRÓXIMA NOVEDAD DE EDICIONES ASIMÉTRICAS: "CIUDADES SIN LUGAR: UTOPÍAS URBANAS EN LA CIENCIA FICCIÓN"

CIUDADES SIN LUGAR: UTOPÍAS URBANAS EN LA CIENCIA FICCIÓN 

CARMEN MUÑUMER 

Una aproximación a las ciudades soñadas, a las utopías urbanas en el cine de ciencia ficción.

¿Puede una ciudad no tener lugar? ¿Y si esa ciudad perteneciera a otro mundo? En definitiva, ¿qué es una utopía urbana? El presente libro aborda estas cuestiones a través de un conjunto de proyectos arquitectónicos y cinematográficos en los que, curiosamente, la utopía no limita la posibilidad de existencia como meta inalcanzable. Todo lo contrario, sirve como motor de pensamiento y actúa de puente entre la arquitectura y el cine. 

Desde el nacimiento del séptimo arte, los primeros cineastas posaron atentamente su mirada sobre otro arte espacial, la arquitectura, que en aquel momento vivía un periodo convulso. Al mismo tiempo, muchos arquitectos se dejaron seducir por las imágenes proyectadas en la gran pantalla. Durante la primera mitad del siglo XX, época de profundos cambios sociales y vertiginosa evolución tecnológica, este reconocimiento mutuo daría lugar a interesantes propuestas de cariz idealista, tanto en el medio fílmico como en el campo de la edificación y el urbanismo. A partir de la segunda mitad de siglo los acontecimientos históricos vividos desviaron la utopía hacia nuevos e inquietantes frentes.

Biografía del autor

Graduada en Historia del Arte y especialista en Historia y Estética de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid. Ha desarrollado su actividad en entidades culturales públicas y privadas, como el Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español, la Fundación Joaquín Díaz o el Museo Paul Valéry (Sète, Francia), participando en la creación de contenidos educativos y en la programación de eventos culturales. Como gran apasionada de la arquitectura y el diseño, dispone también de formación en estas materias. Paralelamente ha ocupado diferentes posiciones en proyectos audiovisuales. Es así como, desde una experiencia multidisciplinar, nació la idea de escribir este libro. Asimismo, ha colaborado con distintos medios digitales y en otras publicaciones como la monografía Fritz Lang Universvm coordinada por José Luis Garci.

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ EDICIONES ASIMETRICAS,S.L (24 abril 2023)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 180 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8419050670

domingo, 9 de abril de 2023

NOVEDAD DE SILEX EDICIONES: "KUBRICK.CÓMO CAMBIÓ EL RUMBO DEL CINE DE HOLLYWOOD"

Kubrick. Cómo cambió el rumbo del cine de Hollywood

Sergio Peral 

Esta es la historia de dos caminos. El primero es el recorrido por Stanley Kubrick y su carrera cinematográfica. El segundo es el de la historia del cine de Hollywood. Ambos se encontrarán en un momento crucial, el año 1968, provocando lo que Steven Spielberg definió como “el big-bang” del género clave del cine comercial moderno, la ciencia ficción. Ese punto crucial de la historia del cine será 2001: una odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968). El presente libro constata la relevancia de esta película, no solo por su calidad cinematográfica, sino por constituirse como punto de giro y unión entre el final de la Era Dorada y el inicio del cine contemporáneo de Hollywood, centrado en las cintas de efectos visuales espectaculares del género de la ciencia ficción y fantasía, que tiene a Star Wars (George Lucas, 1977), y su saga-franquicia, como mayor representante y modelo.

Detalles:

ISBN: 978-84-18388-83-5

Núm. de páginas: 792/ Ilustraciones en color y B/N

Rústica con solapas/ 140 x 215 mm

28,00 € PVP

viernes, 7 de abril de 2023

NOVEDAD DE SÍLEX EDICIONES: "DICCIONARIO DE LUGARES UTÓPICOS"

Diccionario de lugares utópicos 

VVAA Coordinado por Juan Pro 

Utopías y distopías han reflejado los sueños y las pesadillas de los seres humanos a lo largo de los siglos. Desde que Tomás Moro creó el término utopía a principios del siglo XVI, la cultura occidental ha empleado este concepto como palanca de la modernidad. En los cinco siglos siguientes esta forma de pensar futuros alternativos y objetivos ambiciosos –-aparentemente imposible– ha puesto en marcha movimientos, acciones, inventos, luchas y emprendimientos de todo tipo, funcionado como un verdadero motor del cambio histórico. Este diccionario recorre las principales utopías y distopías concebidas en la historia, a través de los lugares ―reales o ficticios― en los que estas fueron imaginadas. Al adoptar esta perspectiva desde el terreno, desde la materialidad de los lugares concretos, se aprecia hasta qué punto las esperanzas y los deseos que expresan las utopías pueden tomar forma y arraigar entre nosotros.

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ SÍLEX EDICIONES, S.L.; N.º 1 edición (22 marzo 2023)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 768 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8419077684


miércoles, 5 de abril de 2023

PRÓXIMA NOVEDAD DE APPLEHEAD TEAM CREACIONES:"GRÁBALO TODO: HISTORIA DEL FOUND FOOTAGE"

                                      

GRÁBALO TODO: HISTORIA DEL FOUND FOOTAGE

Andrés R. Paredes 

En 1998 se estrenó “El proyecto de la Bruja de Blair” y el cine de terror ya no volvió a ser lo mismo. A partir de entonces, toda una serie de nuevos talentos utilizaron el found footage para abrirse camino en la industria: Matt Reeves a través de “Monstruoso” u Oren Peli con la saga “Paranormal Activity” dieron sus primeros pasos en el género para convertirse en directores de éxito.

“Grábalo todo: Historia del found footage”, de Andrés R. Paredes, repasa cuáles fueron los orígenes de este estilo (el mondo, el cine de caníbales, las falsas snuff movies) y analiza tanto películas y franquicias que ya han pasado a la historia como otras más desconocidas por el gran público, además de identificar los nuevos talentos que han surgido en los últimos años y que mantienen vivo el subgénero.

Incluye entrevistas a Nacho Vigalondo, Sarah Appleton, Rodrigo Cortés y Koldo Serra.

Detalles:

Autor: Andrés R. Paredes

ISBN: 978-84-126477-7-8

Páginas: 280 Color / Blanco y negro

PVP: 26,95€

domingo, 2 de abril de 2023

NOVEDAD DE THE FORCE BOOKS: "MINI THE FORCE ÓMNIBUS 1"

 

MINI THE FORCE ÓMNIBUS 1

VVAA

Primera recopilación de la etapa de la revista The Force, que empieza en 2017 con el número especial dedicado a Carrie Fisher. Incluye los números: #1 Carrie Fisher, #2 Mark Hamill/Pepe Mediavilla, #3 Boba Fett Jeremy Bulloch/Gary Kurtz, #4 Especial Trilogía Original y el exclusivo Mallorca AACF 145.

Todos al completo con sus portadas. Además, contiene una serie de páginas extra como curiosidad para los fans. ¡Que la Fuerza os acompañe!

Datos técnicos: Libro encuadernado en rústica. 324 páginas a todo color más cubiertas. Tamaño 14,8 x 21

http://tienda.anai.es/inicio/129-mini-the-force-omnibus-1.html

sábado, 1 de abril de 2023

PRESENTACIÓN DE "MEDITACIONES DE CINE" QUENTIN TARANTINO DE RESERVOIR BOOKS EN BARCELONA

 

Quentin Tarantino en Barcelona: presentación del libro 'Meditaciones de Cine'

Quentin Tarantino ha confirmado que estará presentando en Barcelona su nuevo libro titulado Meditaciones de Cine el próximo 9 de abril de 2023.

Este evento que tendrá como protagonista al oscarizado cineasta tendrá lugar en el Teatro Coliseum de Barcelona y, en una conversación en directo, Tarantino se adentrará en un debate centrado en películas estadounidenses clave de la década de los 70. De esta manera, Tarantino ofrece una perspectiva poco común sobre el cine que sólo puede ofrecer uno de los más grandes practicantes de este arte de todos los tiempos. Además, también ofrecerá al público la lectura en directo de un fragmento de su nuevo libro.

Tras publicar en 2021 su primera novela, Érase una vez en Hollywood, convirtiéndose instantáneamente en un bestseller internacional,  Meditaciones de Cine ya está a la venta en las librerías.

QUENTIN TARANTINO: CINEMA SPECULATION Entradas | domingo, 09 abr. 2023 at 7:00 p. m. (seetickets.com)

viernes, 31 de marzo de 2023

NOVEDAD DE THE FORCE BOOKS: "BATMAN 66 IN COLOR"

BATMAN 66 IN COLOR

Doc Pastor

Año 1966. Batman llegaba por primera vez a la televisión. Lo hacía con humor, con grandes actores y a todo color. Y el mundo nunca volvió a ser el mismo.

En este volumen se ahonda en el quién, cuándo y cómo a través de la historia, anécdotas y fotografías. Doc Pastor, uno de los divulgadores de la cultura pop más importantes de la actualidad, bucea con cariño y respeto a través los secretos de una de las más icónicas producciones de la pequeña pantalla.

Un libro de Doc Pastor.

Prólogo del creador de contenido Paco Hernández y epílogo del actor que normalmente pone la voz a Batman, Claudio Serrano.

Datos técnicos: Libro encuadernado en rústica. 292 páginas a todo color más cubiertas. Tamaño 20 x 26,8

http://tienda.anai.es/inicio/130-batman-66-in-color.html


jueves, 30 de marzo de 2023

PRÓXIMA NOVEDAD EDITORIAL DE EDICIONES B:"VIDEOCLUB"

Videoclub: Las películas que cambian la vida 

Jaume Ripoll 

Jaume Ripoll (Palma, 1977) es cofundador de Filmin, elegida mejor iniciativa cultural de España en 2021 y 2022, y director del Atlàntida Mallorca Film Fest, el festival híbrido más exitoso de Europa. Colabora como profesor invitado en las universidades ESCAC y UCJC.

miércoles, 29 de marzo de 2023

PRESENTACIÓN DE "PURO TERROR" EN ALCOBENDAS

 


Presentación de la obra "PURO TERROR. MOMENTOS ESTELARES DEL GÉNERO" en Alcobendas. . Además, en el mismo Centro de Arte a las 20 horas, se proyectará una película relacionada con el libro. Una oportunidad única de disfrutar de un clásico del terror en pantalla grande ¡Estáis invitados!

martes, 28 de marzo de 2023

SINFONÍAS FANTÁSTICAS: LAS GRANDES BANDAS SONORAS SINFÓNICAS DE LOS AÑOS 80

 Sinfonías fantásticas: Las grandes bandas sonoras sinfónicas de los años 80 

José Belón de Cisneros

Sinfonías fantásticas: las grandes bandas sonoras sinfónicas de los años ochenta es un apasionante viaje a través de 66 partituras compuestas para el cine norteamericano entre 1977 y 1993. El nexo que las une es que fueron ideadas para orquesta sinfónica o sinfónico-electrónica. Dicho viaje comienza con La guerra de las galaxias y llega hasta Pesadilla antes de Navidad. El autor analiza y comenta estas y otras composiciones que llegaron a ser muy populares, como En busca del arca perdida, E. T., La lista de Schindler, Desafío total, Gremlins, Supermán o Poltergeist. Además, el libro incluye el análisis de obras que no llegaron a formar parte del acervo popular pero que hoy en día tienen el estatus de clásicos de culto, como El dragón del lago de fuego, El chip prodigioso, Fuga de noche, RoboCop y Krull, entre otras muchas. A lo largo de la obra surgen nombres como Jerry Goldsmith, John Williams, Danny Elfman, James Horner, John Morris, David Shire, John Barry, Basil Poledouris o Alan Silvestri, la mayoría componiendo para películas de corte fantástico, aunque el libro también contempla títulos pertenecientes a géneros muy diversos, como el de acción, el de terror, el drama, la animación y el western.

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ Independently published (17 febrero 2023)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 114 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8376156483

Dimensiones ‏ : ‎ 16.99 x 0.66 x 24.41 cm


domingo, 26 de marzo de 2023

OVNIS Y EXTRATERRESTRES EN EL CINE ESPAÑOL

 



Ovnis y extraterrestres en el cine español 

Eladio Romero García

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ Independently published (25 febrero 2023)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 210 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8378975884

Dimensiones ‏ : ‎ 15.24 x 1.22 x 22.86 cm

viernes, 24 de marzo de 2023

NOVEDAD EDITORIAL DE LIBROS CÚPULA:"AMENÁBAR"


Amenábar 

Pau Gómez  

Desde el estreno de su primer largometraje, Tesis, en 1996, Alejandro Amenábar se ha convertido en «el niño de los Goya» del cine español, cuya marca garantiza calidad, gran audiencia y éxito de taquilla. Ha dirigido tres de las películas más taquilleras de la historia del cine español y ha gozado de un enorme reconocimiento internacional y de la crítica (incluido un Óscar a la Mejor Película Extranjera por Mar Adentro, en 2004, entre muchos otros premios y reconocimientos), se encuentra en la cúspide de la industria cinematográfica española y es ampliamente considerado como el mejor director internacional español. Pau Gómez, periodista cinematográfico y muy próximo a Amenábar, nos transporta por un recorrido a través de todas las películas del cineasta, comentadas una por una por primera vez por el mismo Alejandro Amenábar, en la primera obra que reúne, por fin, la filmografía completa del cineasta y en conversación con el propio director, para conocer la trayectoria fílmica del gran cineasta en su máxima profundidad.

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ Libros Cúpula (1 marzo 2023)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 176 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8448032029

Dimensiones ‏ : ‎ 1.3 x 15 x 23 cm 

miércoles, 22 de marzo de 2023

NOVEDAD EDITORIAL DE RED BOOK EDICIONES: "LAS RUTAS DEL TERROR"

 


Las rutas del terror 

Enrique Agudo 

DESCUBRE DOS LIBROS CON LOS LUGARES MÁS TERRORÍFICOS DE LA MANO DE LA LITERATURA, EL CINE, LOS VIDEOJUEGOS Y LOS CÓMICS. Estuche que contiene los libros “Los lugares del terror” y “Las mil caras del miedo”. Viaja a los rincones más famosos que ha dado el género de terror a través del cine, las series, los libros, los videojuegos y los cómics. Adéntrate en la urbe apocalíptica de “The Last of Us”, visita el pueblo del payaso de “It” o prepárate a pasar frío y miedo en la base polar de “La cosa”. En sus páginas hay cabida para lóbregos museos de cera y siniestras casas encantadas, pero también para sitios más modernos, como “escape rooms” o trenes de alta velocidad. Conoce el porqué del éxito de clásicos como “Poltergeist” o “El exorcista”, sorpréndete con las curiosidades que hay detrás de “La maldición de Hill House” o “Stranger Things”, y descubre las muertes más impactantes que forman parte de sagas como “La matanza de Texas”, “Viernes 13” o “Destino final”.

                                           

Enrique Agudo es licenciado en Comunicación Audiovisual, y ya desde joven publicó relatos y artículos en revistas y webs relacionadas con la literatura y el cine de terror (Tercera fundación, Aullidos.com, Ciberanika). Ha sido organizador de La Mano, Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Alcobendas e impartido conferencias y clases sobre el género. En 2017 publicó el libro de microrrelatos “Death Water Closet”, y en 2021 el ensayo de cine “Terror sobre ruedas”. En la actualidad colabora con un cineclub en Alcobendas, termina una novela y da de comer a sus gatos (cuando se acuerda).

Detalles 

Editorial ‏ : ‎ Redbook; Edición especial (3 marzo 2023)

Regalo ‏ : ‎ 480 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8418703539

Dimensiones ‏ : ‎ 3.7 x 19 x 24.5 cm