RESEÑA DE "LOS ARCHIVOS PERSONALES DE STANLEY KUBRICK" DE TASCHEN
Editado por Alison Castle
"Los Archivos Personales de Stanley Kubrick" es más que un simple libro sobre un director de cine: es una obra monumental que logra evocar la esencia de la filmografía del legendario cineasta. Esta esperada publicación de Taschen, editada por Alison Castle, no solo es una joya visual, sino un recorrido fascinante y detallado por la carrera de Kubrick, uno de los directores más influyentes y enigmáticos de la historia del cine. El libro pesa nada menos que 1kilogramo, lo que refleja no solo su contenido robusto sino también el respeto y la minuciosidad que la editorial puso en este proyecto. Al igual que las películas de Kubrick, es inmensa, imperiosa, cautivadora, y cada página invita a explorar el genio creativo detrás de obras como 2001: Una odisea del espacio, El resplandor o La naranja mecánica.
Uno de los aspectos más llamativos de esta obra es cómo se organiza en dos secciones: "Las películas" y "El proceso creativo". La primera parte ofrece una experiencia puramente visual, una oda a la maestría fotográfica de Kubrick. Este apartado incluye cientos de imágenes extraídas directamente de los negativos originales de sus películas, lo que da como resultado un recorrido cronológico desde su primer largometraje, Killer’s Kiss (1955), hasta su última obra, Eyes Wide Shut (1999). Los fotogramas seleccionados son icónicos: desde James Mason pintando los dedos de los pies de Sue Lyon en Lolita, hasta la sangrienta cascada del ascensor en El resplandor. Estas imágenes, despojadas de palabras, encapsulan el poder visual que Kubrick siempre priorizó en su cine. En este sentido, el libro logra captar algo esencial: el cine es, ante todo, una experiencia visual.
Sin embargo, es en la segunda parte, "El proceso creativo", donde este libro realmente se distingue del resto de los dedicadados al director. A través de ensayos críticos, entrevistas inéditas y material de archivo nunca antes visto, se desvela al perfeccionista obsesivo que era Stanley Kubrick. Destacan los comentarios de colaboradores cercanos, como su asistente Anthony Frewin y su productor Jan Harlan, quienes arrojan luz sobre el mito de Kubrick como "recluso excéntrico". Este segmento también incluye proyectos no realizados, como la película sobre Napoleón, una obsesión personal de Kubrick para la que llegó a contratar a 20 graduados de Oxford, quienes le ayudaron a resumir cientos de libros sobre el emperador francés. Este nivel de meticulosidad es un testimonio del enfoque singular de Kubrick hacia su arte.
Además, el libro incluye un tesoro de materiales de archivo que enriquecen la comprensión de su proceso creativo: guiones, bocetos, correspondencias y notas detalladas que revelan cómo cada película fue construida con una atención minuciosa al detalle. También se pueden encontrar ensayos y artículos escritos por críticos como Michel Ciment y Gene D. Phillips, quienes ofrecen perspectivas enriquecedoras sobre la obra de Kubrick. Incluso hay espacio para una sorprendente inclusión: un análisis sobre 2001 escrito por una joven de 15 años, que Kubrick calificó como "la crítica más inteligente que he leído".
Un aspecto fascinante del libro es cómo se acerca a la figura de Kubrick desde una óptica casi reverencial, pero sin dejar de ofrecer información sustanciosa para los fanáticos más exigentes. Al mismo tiempo, puede despertar en el lector un cierto temor: la magia del cine, como bien advierten algunos, podría verse afectada al ver algunas de las fotos entre bastidores, especialmente en obras tan icónicas como 2001. Es un riesgo inevitable en obras de este calibre, donde el acceso total a los entresijos de una película puede desmitificar ciertos aspectos.
Existe una edición de lujo de este libro que incluía, además, un trozo de película en 70mm de 2001, lo que añade un toque tangible y exclusivo que muchos coleccionistas valorarán. La impresionante calidad de las reproducciones, junto con el contenido inédito y la clara estructura del libro, convierten a "Los Archivos Personales de Stanley Kubrick" en una obra indispensable para cualquier amante del cine, pero sobre todo, para aquellos que deseen profundizar en la mente de uno de los cineastas más complejos y enigmáticos del siglo XX. Es una celebración visual y textual de la carrera de un hombre cuya obra sigue influyendo en generaciones de cineastas y espectadores.
El libro "The Stanley Kubrick Archives" es una obra imprescindible para cinéfilos y estudiosos del cine, ofreciendo una mirada detallada y personal al mundo creativo de uno de los directores más influyentes de la historia del cine.
En resumen, este libro es mucho más que un homenaje; es un viaje por la carrera de Stanley Kubrick que refleja el rigor, la obsesión y el genio de un director que redefinió lo que el cine puede ser. Desde las imágenes impactantes hasta los detallados relatos sobre su proceso creativo, "Los Archivos Personales de Stanley Kubrick" es una lectura obligatoria que no solo celebra al cineasta, sino que también ilumina aspectos de su vida y trabajo que siguen siendo relevantes y fascinantes para los estudiosos y fanáticos del séptimo arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario