Newsletter

martes, 31 de diciembre de 2024

2000 MANIACOS 57

2000 MANIACOS 57

Al fanzine más loco y pellejo del fandom mundial le han salido garras. Cumple 35 años y lo celebra con un descomunal número especial... ¡BICHOS!

¡La Tierra bajo el terror de un millón de bichos!

Al fanzine más loco y pellejo del fandom mundial le han salido garras. Cumple 35 años y lo celebra con un descomunal número especial... ¡BICHOS!

Un monográfico de 100 páginas atiborrado de pirañacondas mutantes, tarántulas peludas, mosquitos mesozóicos, bestias acuáticas, ácaros carnívoros, insectos malvados y criaturas voraces de las profundidades marinas.

No abras el microondas: puedes morir devorado.

¡La cuenta atrás para la especie humana ha comenzado!

Comprar Fanzine 2000 Maniacos:

https://lamansiondelterror.es/es/p/2000-maniacos-n-57-especial-bichos

http://miskatonikweb.com/producto/2000-maniacos-fanzine/

o directamente a Manuel Valencia:

Pedidos:

Apdo. de Correos 5251 Valencia

pipoelpayasoborracho@yahoo.es

https://www.facebook.com/manuel.valenciavalencia.9


lunes, 30 de diciembre de 2024

SANTA SANGRE, Monográfico + poster de MISKATONIC VIDEOS

 


SANTA SANGRE, Monográfico + poster de MISKATONIC VIDEOS

Revista monográfica de la película Santa sangre (1989) de Alejandro Jodorowsky.

Texto de Serafin J. Pedraza, ilustración de portada de Raúlo Cáceres.

Formato A5 a color 12 páginas más póster A3 a color de la portada.

Comprar:

http://miskatonikweb.com/producto/santa-sangre-monografico-poster/

https://fuzztshirts.com/producto/santasan/

domingo, 29 de diciembre de 2024

MUSEO FANTÁSTICO 3

 


NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA "MUSEO FANTÁSTICO"

En preparación, un nuevo número de la revista MUSEO FANTÁSTICO. ¡Ojo! Hay colaboraciones muy interesantes.

Artículos sobre el 40 aniversario de La historia interminable y Pesadilla en Elm Street, una entrevista exclusiva al director Víctor Matellano por la excelente Call me Paul/Llámame Paul, un recorrido por la exposición de Colin Arthur en Fuenlabrada, un repaso a las películas que no se llegaron a producir de la Hammer, el cine apocalíptico español, la película Session 9, el festival Maniatic, un análisis del alienígena Metaluna de Regreso a la Tierra, una entrevista a Moisés Romera y Marisa Crespo, directores de Tú no eres yo, las comedias de terror universitarias, una entrevista a Jonathan Bellés, director de Ishirô Honda: Memoirs of a Film Director, un recuerdo para la serie de TV Espacio 1999 y todo lo que puede ofrecernos el Museo Alien de la Ciencia Ficción de Barcelona, que es mucho.

Aquí el mail para reservas del número 3:

museofantasticomagazine@gmail.com

sábado, 28 de diciembre de 2024

De la Distopía al Multiverso: Subgéneros cinematográficos para el siglo XXI

 

De la Distopía al Multiverso: Subgéneros cinematográficos para el siglo XXI 

David Esteban Cubero

De la Distopía al Multiverso: Subgéneros cinematográficos para el siglo XXI 

Viaja a través de los límites del cine contemporáneo para descifrar el presente y soñar el futuro

¿Cómo desafiar al espectador con nuevas formas de contar historias?

¿Qué temas reflejan nuestras identidades, deseos y obsesiones actuales?

¿Cómo crear universos ficticios que resuenen con nuestra realidad?

¿Cómo escribir películas que miren hacia dentro, hacia fuera y hacia el infinito?

Este libro muestra 17 subgéneros cinematográficos que están revolucionando la forma de contar historias en el s. XXI, proporcionando las claves de guion para escribirlos

Usa el mockumentary y el found footage para narrar ficciones como reales.

Crea mindfuck movies para manipular la percepción del espectador.

Gana intensidad con el Cine Confinado y narraciones “a tiempo real”.

Proyecta futuros oscuros con Distopías y presentes alternativos con Ucronías.

Expande ideas hacia múltiples realidades coexistentes gracias al multiverso.

Diseña y da vida a mundos imaginados gracias al worldbuilding.

Explora cómo la tecnología redefine nuestra humanidad con el techno-thriller.

Utiliza la autoficción para convertir tu vida en una historia.

Adopta un enfoque minimalista con el subgénero mumblecore.

El cine siempre ha sido un reflejo del tiempo en el que se crea, adaptándose a los cambios culturales, tecnológicos y sociales que lo atraviesan. Sin embargo, en el siglo XXI, esta evolución ha alcanzado nuevas alturas, dando lugar a subgéneros que han revolucionado las formas de contar historias. Desde narrativas innovadoras que desafían las estructuras tradicionales hasta mundos alternativos que amplían los límites de nuestra imaginación, el cine actual explora también las inquietudes más íntimas y colectivas de nuestra época. Algunos de estos subgéneros comenzaron a gestarse en el siglo XX, con ejemplos como This Is Spinal Tap para el falso documental o 1984 en el terreno de las distopías. Pero ha sido en este siglo cuando han alcanzado su madurez y se han consolidado como propuestas narrativas influyentes. Otros, en cambio, han surgido como respuestas directas a los cambios sociales, tecnológicos y culturales recientes.

Estos subgéneros trazan un mapa del presente, desde lo íntimo hasta lo social, mostrando que el cine es también una herramienta para entendernos mejor a nosotros mismos y al mundo.

El autor

David Esteban Cubero es guionista de éxitos cinematográficos como Explota explota y programas televisivos como Caiga Quien Caiga, Saturday Night Live o el Gran Juego de la Oca. Se ha convertido en una de las referencias en habla hispana de la formación en guion gracias al pódcast Guiones y guionistas, con más de 1 millón de escuchas, la plataforma cursosdeguion.com, una academia online para cientos de aspirantes a guionistas profesionales, y los libros Ser guionista, cómo ganarte la vida escribiendo guiones; El formato de guion, guía para escribir como un guionista profesional; Dominado Final Draft, Guía completa para principiantes y expertos y Del MacGuffin al Cliffhanger, 25 recursos narrativos de la caja de herramientas de un guionista.


Detalles del producto

ASIN ‏ : ‎ B0DQH4R2PD

Editorial ‏ : ‎ Independently published (13 diciembre 2024)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 199 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8303623385

Peso del producto ‏ : ‎ 363 g

Dimensiones ‏ : ‎ 15.24 x 1.14 x 22.86 cm

Comprar en Amazon

https://amzn.to/4iTSfrZ

viernes, 27 de diciembre de 2024

PRÓXIMA NOVEDAD DE TASCHEN:"Stanley Kubrick's The Shining"








 Stanley Kubrick's The Shining

En 1966, Stanley Kubrick le contó a un amigo que quería hacer “la película más aterradora del mundo”. Una década después, El resplandor de Stephen King aterrizó en el escritorio del director y dio lugar a una obra maestra visual. Este compendio definitivo presenta cientos de fotografías, documentos de producción y entrevistas.

                                         

“El resplandor puede ser la primera película capaz de sobresaltar a su audiencia con un título que simplemente dice 'Martes'”, proclamó The New York Times. Nunca una película había provocado tanto miedo en el público con tan poca sangre como la adaptación de Stanley Kubrick de la novela de 1977 del mismísimo maestro del terror, Stephen King, donde el verdadero horror se encuentra en los rincones más oscuros de la vida doméstica y del aislamiento.

                                         

Tapa dura, estuche con 2 vols., 20 x 22 cm, 3.71 kg, 1396 páginas

€ 100

https://www.taschen.com/es/books/film/08085/stanley-kubrick-s-the-shining/

jueves, 26 de diciembre de 2024

PRÓXIMA NOVEDAD DE APPLEHEAD TEAM: "UN VIAJE POR EL CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR VOL. 2"

UN VIAJE POR EL CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR VOL. 2

Prólogo Nacho Cerdà

Coordinado por Lluís Vilanova

Con textos de José Abad, Tonio L. Alarcón, Jordi Ardid, J.P. Bango, Álex Barba, Quim Casas, Tomás Fernández Valentí, Sergi Grau, José María Latorre, Dario Lavia, Elisa McCausland, Ramón Monedero, Juan Andrés Pedrero Santos, Joan Renter, David Salgado, Diego Salgado, Álvaro San Martín, Adrián Sánchez, Rubén Sánchez Trigos, Javier Trigales, Javier J. Valencia, Joaquín Vallet Rodrigo, Pablo Vázquez, Lluís Vilanova y Juan Carlos Vizcaíno Martínez.

En este segundo volumen te sumergirás en el gótico americano y el slasher; el giallo y los últimos suspiros del horror sobrenatural italiano. Revivirás los profundos cambios que el fantástico, el terror y la ciencia ficción sufrieron con la espectacular irrupción de superéxitos como El exorcista, Star Wars o el cine de Steven Spielberg. Recordarás las aventuras fantásticas de los ochenta y las no menos populares comedias fantásticas de dicha década y de la que la siguió. Verás cómo les sentaron los nuevos tiempos a vampiros o licántropos. Te sentarás delante del televisor para revivir las terroríficas Tv movies de los setenta. Tendrás tiempo para tomar un picnic en Hanging Rock o acompañar al guerrero de la carretera Max por paisajes apocalípticos. Océanos pensantes y habitaciones de los deseos, alienígenas y replicantes, Terminator y RoboCop, hombres de acero y hombres de mimbre, Mononoke y Akira, Hannibal Lecter y John Doe, Stephen King y Clive Barker, David Lynch y David Cronenberg, el clasicismo reinventado de John Carpenter y los años de gloria de Tim Burton, New World Pictures y Amblin, secuelas y remakes, óperas primas y directos a vídeo…

Un viaje repleto de emociones y sorpresas que partirá de un recóndito lugar de Texas y llegará hasta los mundos virtuales de Matrix. ¿Te atreves a acompañarnos?

https://appleheadteam.com/producto/un-viaje-por-el-cine-fantastico-y-de-terror-vol-2/

miércoles, 25 de diciembre de 2024

NOVEDAD DE THE FORCE BOOKS: " PAUL NASCHY SCRAPBOOK Vol. 2 Recuerdos de cine Vol.2"

 

PAUL NASCHY SCRAPBOOK Vol. 2 Recuerdos de cine Vol.2

David García Sariñena

PAUL NASCHY/JACINTO MOLINA SCRAPBOOK RECUERDOS DE CINE Vol.2

En este segundo volumen nos adentramos aún más en la vida y carrera del icónico Paul Naschy, el maestro del cine de terror español. Conocido mundialmente por su inolvidable interpretación del licántropo Waldemar Daninsky y su vasta contribución al cine de género, Naschy fue mucho más que un actor: fue un creador incansable, un excelente guionista y un director visionario.

Este libro es un viaje íntimo a través de sus memorias, contratos, rodajes, festivales, premios y fotografías inéditas que capturan la esencia de un hombre que vivió por y para el cine. Exploramos sus proyectos más arriesgados, sus colaboraciones más memorables y las anécdotas detrás de cámaras. Todo a través de este álbum de recuerdos que ofrece una perspectiva única sobre su historia.

Paul Naschy/Jacinto Molina Scrapbook, recuerdos de cine - Volumen 2 no solo rinde homenaje a su carrera, sino también al hombre detrás del mito. Un ser apasionado, incansable en su dedicación y siempre fiel a su amor por el terror y el cine fantástico. Todo el material gráfico de su interior enfatiza la profundidad y el legado de Paul Naschy, haciendo del libro una pieza atractiva para sus admiradores y para los amantes del cine de terror en general.

Sumérgete en sus páginas y descubre el Paul Naschy artista que convirtió el miedo en arte.

Un proyecto dirigido por David García Sariñena. Con prólogo de Víctor Matellano.

Datos técnicos: Libro encuadernado en cartoné. 312 páginas a todo color más cubiertas. Tamaño 20 x 26,5

Envío por correo certificado, envíos a Península, incluido Portugal e islas, fuera de España preguntad.

Referencia 978-84-128150-2-3

49,95 €

http://tienda.anai.es/inicio/144-paul-naschy-scrapbook-vol-2.html

martes, 24 de diciembre de 2024

PRÓXIMA NOVEDAD DE DE APPLEHEAD TEAM : "GEORGE A. ROMERO: ZOMBIS, POLÍTICA Y CINE INDEPENDIENTE"

GEORGE A. ROMERO: ZOMBIS, POLÍTICA Y CINE INDEPENDIENTE

De Xabier Fole

Edición en tapa dura exclusiva en la web de Applehead 

George A. Romero se convirtió en uno de los cineastas más influyentes de la historia del cine desde que, en 1968, se estrenó La noche de los muertos vivientes, una película realizada con poco más de cien mil dólares que transformó el género de terror moderno. Romero liberó a los zombis del yugo de los hechiceros, haciendo que estas criaturas formaran parte de un colectivo emancipado, ampliando así sus posibilidades metafóricas. En este libro, resultado de una exhaustiva investigación en los archivos del director, se revelan algunos de los aspectos menos conocidos de su carrera: el seguimiento que hizo la familia gallega de sus películas, las diferencias que mantuvo con los productores, los primeros borradores de sus largometrajes, los proyectos no materializados…


Además de reinventar un monstruo que acabaría transformándose en un icono de la cultura popular y dirigir varios clásicos del género, Romero escribió decenas de historias que nunca llegaron a rodarse, desde adaptaciones de novelas, cómics y videojuegos, pasando por la creación de un superhéroe para la Marvel y una película del oeste protagonizada exclusivamente por mujeres, hasta relatos originales sobre monstruos, extraterrestres y casas encantadas. A través del análisis de guiones, tratamientos, sinopsis y cartas de su correspondencia privada, así como de conversaciones con especialistas y colaboradores, George A. Romero: Zombis, política y cine independiente no solo nos ofrece un estudio documentado sobre la obra del cineasta estadounidense, sino que también retrata la vida de un artista que siempre luchó para proteger a toda costa su independencia creativa.


Incluye entrevistas con Suzanne Desrocher-Romero, Tony Williams, Tom Fallows, Kendall R. Phillips, Adam Swica, Brandon Salisbury, George Demick y Daniel Kraus.

https://appleheadteam.com/producto/george-a-romero-zombis-politica-y-cine-independiente/

domingo, 15 de diciembre de 2024

NOVEDAD DE EDITORIAL COMODÍN: "SUEÑOS FEBRILES, RECOPILADO POR CARLOS DÍAZ MAROTO".

 

Sueños Febriles

Sueños febriles. Una antología de relatos del fanzine Sueño del Fevre reúne a algunos de los más destacados autores españoles en literatura fantástica de la última década del siglo XX.

Durante cinco números, entre 1989 y 1995, el fanzine Sueño del Fevre, editado por Carlos Díaz Maroto junto a diversas colaboraciones a lo largo de los años, publicó artículos de cine, relatos de autores extranjeros... y también de autores nacionales. El presente volumen reúne los relatos que, a lo largo de ese tiempo, se editaron en esa publicación, y por parte de los autores autóctonos.

Relatos de Manuel Aguilar, Luis Alboreca, León Arsenal, Elia Barceló, Roberto Cueto, Carlos Díaz Maroto, Eduardo Escalante, Jesús Esnaola, Juan Carlos García Herranz, Francisco Jesús Gómez Meco, Arsène Houssaye, Alfredo Liébana, Rafael Marín Trechera, Rodolfo Martínez, Luis Rodríguez Arrabé, Marco Eugenio Sánchez Arrate.

Artículos de Carlos Díaz Maroto, Marco Eugenio Sánchez Arrate. Prólogo de Juanma Santiago.

Detalles:

Título Sueños Febriles

Autor VV.AA.

Editorial Comodin

Páginas 420

ISBN 9788412806311

Formato Rústica con solapas

Dimensión (alto x ancho) 14x21

Portada e ilustraciones interiores de Isidre Mones.

Comprar:

https://boutiquedezothique.es/terror/4603-suenos-febriles.html

viernes, 13 de diciembre de 2024

NOVEDAD DE CINEASIA: " IN THE MOOD FOR CINEASIA"

 


NOVEDAD DE CINEASIA: " IN THE MOOD FOR CINEASIA"

In the Mood for CineAsia 

Gloria Fernández Adame , Enrique Garcelán 

Érase una vez? una empresa cultural dedicada a la promoción del cine asiático. Para cumplir su cometido editó la primera y, hasta la fecha, única revista de cine asiático en el mercado español. Muchos emprendedores o autónomos pueden pensar que aquello se trató de una película de ciencia ficción, y que los cuatro responsables de la empresa ?procedentes de otra galaxia?acabarían su aventura unos meses después de iniciarla. In the Mood for CineAsia es la respuesta a la pregunta: ¿puede una empresa cultural sobrevivir 20 años en la sociedad en la que vivimos?El libro que tienes en tus manos y que estás a punto de empezar tiene un problema: es adictivo. Una novela os transportará a la creación de CineAsia y a cómo no morir en el intento. Así que hemos insertado a lo largo de su lectura dos grandes capítulos dedicados a los cambios que ha sufrido el cine asiático en las últimas dos décadas (2004?2014, y 2015?2024). Trataremos así de que regreséis a la realidad.

Detalles del producto

Editorial ‏ : ‎ TERRA IGNOTA EDICIONES S.L. (2 diciembre 2024)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 320 páginas

ISBN-10 ‏ : ‎ 8412922379

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8412922370

Peso del producto ‏ : ‎ 480 g

Comprar en Amazon

https://amzn.to/3ZJGJIg

miércoles, 11 de diciembre de 2024

DE SPIELBERG A MARVEL: UN REPASO AL MEJOR CINE COMERCIAL DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS

De Spielberg a Marvel: Un repaso al mejor cine comercial de los últimos 50 años 

Philip Foreman (Autor)

En "De Spielberg a Marvel: Un repaso al mejor cine comercial de los últimos 50 años", el podcaster cinéfilo Philip Foreman (creador del Podcast Cine Blockbuster) nos invita a acompañarle en un emocionante viaje a través de las películas que han definido las últimas cinco décadas. Con una aguda mirada crítica y un profundo amor por el séptimo arte, Foreman nos sumerge en un análisis exhaustivo de los títulos que han dejado huella en la cultura popular y han redefinido el cine comercial.

Desde la magia de los primeros éxitos de Steven Spielberg hasta la explosión del fenómeno Marvel, este libro nos ofrece una visión completa de cómo el cine comercial ha evolucionado y se ha adaptado a las cambiantes expectativas del público. El autor nos sumerge en el mundo de los blockbusters, desvelando los secretos detrás de algunas de las películas más taquilleras y queridas de todos los tiempos. Desde las aventuras de Indiana Jones hasta el universo compartido de los superhéroes de Marvel.

"De Spielberg a Marvel: Un repaso al mejor cine comercial de los últimos 50 años" es un viaje apasionante a través de la historia del cine. Una celebración de las películas que nos han emocionado, inspirado y entretenido a lo largo de medio siglo. Este libro es una lectura obligada para cualquier amante del cine que desee entender cómo el cine comercial ha llegado a ser lo que es hoy en día.

Detalles del producto

ASIN ‏ : ‎ B0DPM9KHBM

Editorial ‏ : ‎ Independently published (4 diciembre 2024)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 188 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8302501608

Dimensiones ‏ : ‎ 13.97 x 1.09 x 21.59 cm

Comprar en Amazon

https://amzn.to/3Vr6tXi

lunes, 9 de diciembre de 2024

NOVEDAD DE LA EDITORIAL LOTO AZUL: "BRIAN DE PALMA: EL MAGO DE LA IMÁGEN"

Brian de Palma: el mago de la imagen 

Alejandro Lorente 

Apreciado por sus elaborados movimientos de cámara, Brian De Palma, uno de los directores más dotados de su generación, dialoga constantemente con otros cineastas a través de sus películas (Kubrick, Hitchcock, Godard, Welles, Michael Powell o Buñuel). El universo depalmiano nos sumerge frecuentemente en bizarras historias trepidantes de hilo imparable con astucia, ironía, crítica, humor, horror y una técnica muy depurada. Los intocables de Eliot Ness, Carrie, Doble cuerpo y Scarface son algunos de sus films más celebrados.

Biografía del autor

Alejandro Lorente ha trabajado como profesor de inglés en Secundaria, Bachillerato e Imagen & Sonido. En los Ciclos de Imagen & Sonido (Producción de Audiovisuales y Espectáculos / Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen), Lorente ha explicado durante años el lenguaje cinematográfico y la técnica en cineastas como De Palma, So a Coppola, Julien Temple, Antonioni o Soderbergh. Estudió teatro en la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia (ESADV) y Filología Inglesa e Hispánica en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València. Actualmente es socio de EDAV (Escriptors de l’Audiovisual Valencià), CLAVE (Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios) y AVAV (Academia Valenciana del Audiovisual). En Brian De Palma: el mago de la imagen, disecciona los films del cineasta, analiza su planificación de cámara y nos cuenta innumerables anécdotas. Lorente ha participado como actor, guionista, director o ayudante de dirección en varios cortometrajes y series de televisión.

Detalles del producto

Editorial ‏ : ‎ Loto Azul; N.º 1 edición (3 diciembre 2024)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 226 páginas

ISBN-10 ‏ : ‎ 8410366002

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8410366008

Edad de lectura ‏ : ‎ A partir de 16 años

Peso del producto ‏ : ‎ 180 g

Dimensiones ‏ : ‎ 13.4 x 1.2 x 21.3 cm

Comprar en Amazon

https://amzn.to/4ijyU3c

miércoles, 4 de diciembre de 2024

NOVEDAD DE REDBOOK EDICIONES: "EN TIERRA DE DRAGONES.Bestiario legendario entre la historia, el mito y la cultura popular"


EN TIERRA DE DRAGONES.Bestiario legendario entre la historia, el mito y la cultura popular

Jöse Sénder

Bestiario legendario entre la historia, el mito y la cultura popular

Los dragones entre nosotros: historia, mitología, leyendas, orígenes, clases y anécdotas.

Dragones. La más poderosa bestia de la mitología, la más emblemática, la más aclamada. Pueblan nuestras pantallas, pero su presencia viene de mucho más allá. Todas las culturas ancestrales –China, Sumeria, Grecia y un sinfín más– han tenido a sus propios dragones. ¿De dónde surgió la idea? ¿Qué hacía especial a cada vertiente? ¿Cómo lograron tal importancia en el imaginario colectivo?


Un libro que ahonda en el origen mitológico de los dragones y repasa algunos de los más célebres: Tiamat, Tifón, la Hidra, los dragones de Merlín el mago, los de La casa del dragón… Se relatan las leyendas más importantes o peculiares, desde san Jorge hasta Melusina, y las veces que han sido adaptadas. El libro se remata con un minucioso bestiario de los dragones contemporáneos; de cada uno, se analizan sus particularidades, las fuentes legendarias en que se inspira, cómo contribuye a la obra y un montón de curiosidades.


Los dragones de los Targaryen.

Shenron, el dragón de los deseos de Toriyama.

Kilgharrah, el dragón artúrico por excelencia.

Dov, los dragones de Skyrim.

Sisu, la dragona nadadora.

Los dragones de Dungeons & Dragons.

Vas a entrar en un universo plagado de dragones, esas criaturas que en la era moderna pueblan la literatura, el cine, los cómics o los videojuegos. Conocerás dragones emblemáticos que todos recordamos, dragones sorprendentes que no se parecen a los demás, dragones muy peculiares que te llamarán la atención.


La ficción y las series de fantasía (como la reciente La casa del dragón) han llenado sus historias de estas mitológicas criaturas surgidas del imaginario de la cultura popular. Y es que el dragón es, sin lugar a duda, un símbolo universal para muchas sociedades: la antigua China, las tribus nativas americanas, los pueblos del corazón de África, los aborígenes de Oceanía…


¿Sabías que las banderas nacionales de Bután, Gales y Malta incluyen la figura del dragón? ¿Y que en China, a la hora de construir lugares sagrados o enterrar a la realeza, se tenían en cuenta los surcos de energía dejados por el vuelo de los dragones?


¿Sabías que en la obra de Tolkien, el dragón más célebre es Smaug, pero también escribió otros, como el temible Glaurung de El Silmarillion? ¿Y que en la saga literaria Canción de hielo y fuego, se comenta que desde Invernalia puede observarse la constelación del Dragón de Hielo, en una clara alusión al Draco de nuestro universo?


Este libro está plagado de dragones: los que reptan, los que vuelan, los que acechan a héroes y villanos… Estos reptiles con aliento de fuego, mirada astuta y duras escamas, señores absolutos de los cielos y capaces de devorar al más pintado, nos siguen fascinando todavía, recordándonos que la infancia sigue siendo el territorio donde se tejen los sueños (y las pesadillas).


Detalles del producto

Editorial ‏ : ‎ Redbook; Edición estándar (18 noviembre 2024)

Tapa blanda ‏ : ‎ 292 páginas

ISBN-10 ‏ : ‎ 8410459116

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8410459113

Peso del producto ‏ : ‎ 780 g

Dimensiones ‏ : ‎ 1.8 x 17 x 24 cm

Comprar en Amazon

https://amzn.to/3V9kQ2w

lunes, 2 de diciembre de 2024

NOVEDAD DE REDBOOK EDICIONES: "MITOLOGÍA EN LA CULTURA POP"

MITOLOGÍA EN LA CULTURA POP

Carlos Álvarez 

La mitología sigue viva en nuestra cultura. Dioses y héroes entre nosotros. 

Un recorrido a través de las películas, series, mangas, animes y videojuegos donde la mitología es la protagonista

La cultura pop se cimenta sobre un omnipresente tapiz mitológico que demuestra la pervivencia de sus figuras y símbolos con el pasar de los siglos. Quizás de forma inconsciente, o en aras de una inspiración directa, incontables narrativas han sido concebidas en el manantial  del mito; desde piezas cinematográficas como Troya, que recuperan las epopeyas cantadas por los poetas griegos, hasta videojuegos como Ghost of Tsushima o Final Fantasy VII, cuyos píxeles se revisten con leyendas de samuráis y héroes caídos. 

En este libro encontrarás los ecos de un pasado más cercano de lo que creías; un recorrido a través de conocidas obras audiovisuales procedentes de múltiples lugares del mundo. Desde las conspiraciones y realidades alternativas de Matrix y El Show de Truman hasta la melancolía existencial de Evangelion. Un viaje que también se adentra en la grotesca mitopoeia lovecraftiana reflejada en La Cosa y las oscuras fantasías de Berserk, o en las sombras de la mente humana exploradas en Amnesia. 

 Así, dejamos atrás los manuscritos polvorientos y las estatuillas de hueso para echar la vista al televisor. Ya sean las intrigas palaciegas de Juego de Tronos o las leyendas de dragones y profecías nórdicas de Skyrim, las historias siguen rindiendo tributo a esos arquetipos ancestrales que se niegan a desaparecer. 

Prólogo de Miguel de Lys, periodista y divulgador pop tiene un canal de éxito en Youtube con más de 700.000 seguidores entre todas sus redes.

Detalles:

Collection Look

Series Look

Encuadernación Cartoné

Páginas 256

Dimensions 17 × 24 cm

Comprar en Amazon

https://amzn.to/3ZD86E1