Newsletter

jueves, 27 de febrero de 2025

VUELVE EXHUMED MOVIES

 

                                            


Vuelve Exhumed Movies

Después de seis años de ausencia, Exhumed Movies regresa, como ya ha compartido Jose A. Diego. Esta vez, el icónico proyecto se presenta en formato revista, adaptándose a los tiempos actuales y con el firme propósito de seguir desenterrando cine oscuro, maldito y de culto.

La edición estará a cargo de Miskatonik Videos en colaboración con los amigos de FUZZ T-Shirts. La periodicidad de la publicación se definirá en función de la acogida y del interés de la comunidad de Exhumed, que siempre ha sido su principal objetivo.

Con el inicio de esta nueva etapa, el equipo está comenzando desde cero, trabajando conjuntamente con directores y colaboradores que interactúan de manera constante. En los próximos números, se ampliará el equipo de colaboradores y se incluirán artículos interesantes, asegurando que cada edición ofrezca un enfoque fresco y diverso. Nadie estará excluido, y cada número se planteará de manera que se adapte a lo que es mejor para la revista en ese momento.

¡Larga vida a Exhumed Movies!


Venta:

https://fuzztshirts.com/producto/exhumed-magazine/



martes, 25 de febrero de 2025

NOVEDAD EDITORIAL DE MINOTAURO: "EL ARTE DE LA GUERRA DE LOS ROHIRRIM (BIBLIOTECA J. R. R. TOLKIEN)"

 


El arte de la guerra de los Rohirrim (Biblioteca J. R. R. Tolkien) 

J. R. R. Tolkien 

Un impresionante libro sobre la concepción y diseño del mundo de la Tierra Media en El Señor de los Anillos: La guerra de los Rohirrim

Escrito y recopilado por Daniel Falconer, artista conceptual en Wētā Workshop, el estudio galardonado por la Academia de Cine de EEUU, este libro indispensable registra los impresionantes concepción y diseño del mundo de la Tierra Media en El Señor de los Anillos: La guerra de los Rohirrim de Kenji Kamiyama.

Con más de 1.000 bocetos, dibujos, estudios de personaje y diseños de paisaje nunca antes vistos, este hermoso volumen a todo color traza el viaje de las ideas, desde los conceptos iniciales y a través de los diseños bellamente terminados hasta las escenas de la propia película.

A este abundante arte se suman los comentarios fascinantes y esclarecedores de los artistas y los realizadores, incluyendo al director Kenji Kamiyama, la productora Philippa Boyens y los escritores y productores, y todos ellos revelan la historia completa sobre la película.

Dotado de un sinfín de hechos fascinantes e imaginería única, El arte de El Señor de los Anillos: La guerra de los Rohirrim es la guía definitiva al interior de esta innovadora aportación a la saga de películas de El Señor de los Anillos.

Detalles del producto

Editorial ‏ : ‎ Minotauro (5 marzo 2025)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa dura ‏ : ‎ 256 páginas

ISBN-10 ‏ : ‎ 8445019767

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8445019764

Peso del producto ‏ : ‎ 1,63 kg

Dimensiones ‏ : ‎ 29.5 x 2.2 x 25.4 cm

Comprar en Amazon

https://amzn.to/4b5BAhA

domingo, 23 de febrero de 2025

NOVEDAD DE OBERÓN EDITORIAL: "LENGUAJE CORPORAL EN SERIE: DESCUBRE LOS SECRETOS DE TUS PERSONAJES FAVORITOS"

 

Lenguaje corporal en serie: Descubre los secretos de tus personajes favoritos 

José Ignacio Fernández Torres (@soycriminologo) 

Los dibujos animados, películas y series que han estado con nosotros durante años nos han hecho reír, llorar, disfrutar... nos han emocionado hasta tal punto de recordarlos años después. Además, con sus historias nos han dado lecciones de vida: que hay que vivir y dejar vivir, que no debes juzgar a un libro por su portada o que, si las cosas se ponen realmente difíciles, simplemente tienes que seguir nadando... Con el lenguaje no verbal sucede algo similar.


El lenguaje no verbal forma parte de nuestras vidas, influye en las relaciones que tenemos con los demás, y a menudo revela más de lo que las palabras pueden expresar por sí solas. Desde el simple gesto de una sonrisa hasta el lenguaje corporal complejo en una conversación, nuestras expresiones no verbales comunican tanto como nuestras palabras, si no más.


Qué mejor manera de aprender a descifrarlo combinando los dos mundos, ficción y realidad. A través de los personajes de tus series favoritas quiero enseñarte el maravilloso mundo del lenguaje no verbal, para que puedas mejorar tu comunicación y leer e interpretar a los demás. Cuando leas este libro aprenderás a observar como Sherlock Holmes, a tener la calma y confianza de Thomas Shelby o la fortaleza inquebrantable de Daenerys Targaryen. Tendrás el conocimiento de cada uno de ellos para que puedas ser el protagonista de tu propia historia.

José Ignacio Fernández, conocido en redes como Soy Criminólogo, es graduado en Criminología y seguridad por la Universidad de Cádiz. Además, es máster en Comunicación No Verbal y en Comportamiento No Verbal y Detección de la Mentira, títulos que le avalan como un experto en el campo del Comportamiento No Verbal. Desde 2019 lleva creando contenido en sus redes sociales, donde tiene más de dos millones de seguidores. Ha participado en varios programas de radio, TV y colaborado con marcas de reconocido prestigio. En sus vídeos habla de temas relacionados con la Criminología, como la prevención del delito: estafas, robos, casos de actualidad, y de Comportamiento No Verbal, donde realiza análisis de conducta de las celebridades, explica cómo leer a las personas y a mejorar el lenguaje no verbal para que cualquiera pueda mejorar en su vida.

Detalles del producto

Editorial ‏ : ‎ ANAYA MULTIMEDIA; edición (21 noviembre 2024)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 232 páginas

ISBN-10 ‏ : ‎ 8441550859

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8441550858

Peso del producto ‏ : ‎ 354 g

Dimensiones ‏ : ‎ 16.5 x 1.7 x 23 cm

Comprar en Amazon

https://amzn.to/4gO5AQx

viernes, 21 de febrero de 2025

NOVEDAD DE ERRATA NATURAE: "EL SUPERHÉROE DE LAS MIL CARAS: UN ENSAYO SOBRE HÉROES Y HEROÍNAS, UNIVERSOS Y MULTIVERSOS, DEMOCRACIA Y FASCISMO, CAPITALISMO Y SUBLEVACIÓN, ... INMEMORIAL DE LOS MITOS UNIVERSALES"

 


El superhéroe de las mil caras: Un ensayo sobre héroes y heroínas, universos y multiversos, democracia y fascismo, capitalismo y sublevación, ... inmemorial de los mitos universales

Enric Ros

Al principio conocimos a los superhéroes en los tebeos de los quioscos, en el pulp y en las tiras de prensa. En la actualidad los encontramos de manera casi omnipresente en pantallas grandes y pequeñas, en películas y en series, en muñecos para jugar o para coleccionar… Pero su origen se halla (aunque por lo general lo olvidemos) en los dioses y las diosas, los héroes y las heroínas que han poblado desde tiempos inmemoriales los relatos mitológicos de la Antigüedad. Así, recogiendo inesperadamente aquella herencia pletórica y proteica, los creadores de Marvel y DC se han convertido en astutos dealers que nos ofrecen justo aquello que el espíritu de nuestra época ha perdido tras siglos de materialismo y racionalismo, y que sin embargo desea ardientemente... De este modo, remedando la función religiosa o sapiencial de los viejos mitos, los superhéroes pueblan hoy el Gran Relato que conforma los arquetipos heroicos de la contemporaneidad: una torrencial colección de historias entrelazadas de creación comunal comparables en capacidad alegórica y frondosidad imaginativa a las sagas de las mitologías griega, romana o escandinava. A partir de esta premisa, este libro es una invitación a adentrarnos en un ensayo hedonista y antiacadémico, heterodoxo y «zumbón», que nos propone repensar el imaginario superheroico como una nueva formulación de los grandes mitos inmemoriales, la cual adquiere en nuestros días nuevas e interesantes resonancias psicológicas, filosóficas, sociales y políticas, hablándonos sobre universos y multiversos, democracia y fascismo, capitalismo y sublevación, identidades y máscaras, mortalidad y trascendencia… Así, «El superhéroe de las mil caras» nos anima a abordar todos estos temas en los grandes ciclos de la narrativa de superhéroes picoteando alegremente entre colecciones, sagas, personajes, autores y décadas, mezclando la reflexión ensayística con la erudición más friki, y el rigor analítico de incontables referentes de la «alta» y la «baja» cultura con el placer adolescente por rebuscar tesoros entre toneladas de cómics.

ENRIC ROS es escritor, periodista cultural y guionista. Actualmente es profesor del máster en Cinematografía y el máster de Guion Cinematográfico de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), y colaborador habitual en medios como La Vanguardia, Jot Down, Contrapicado o Serielizados. También es autor del libro «It’s Not TV. Las series de ficción en la era de la Post-TV» y ha coordinado los volúmenes «Mad Men o la frágil belleza de los sueños en Madison Avenue» y «Regreso a Twin Peaks», además de colaborar en más de una treintena de libros colectivos sobre cine y televisión.

Detalles del producto

ASIN ‏ : ‎ B0DQBSYBTR

Editorial ‏ : ‎ ERRATA NATURAE EDITORES S.L; N.º 1 edición (17 febrero 2025)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 272 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 979-1387597023

Comprar en Amazon

https://amzn.to/4gT5cjv

miércoles, 19 de febrero de 2025

COMUNICADO DE LA SHANGRILA EDICIONES: LA EDITORIAL SHANGRILA SE DETIENE. SHANGRILA NO DESAPARECE.

 



ARRIBAR

 No está en ningún mapa. Los lugares verdaderos nunca lo están.

Herman Melville, Moby Dick


Después de casi diecinueve intensos y apasionantes años, SHANGRILA se detiene.

La decisión de paralizar la publicación no se ha tomado de forma repentina porque un contratiempo imprevisto la ha precipitado o porque una mala trayectoria ha llevado a tomarla. Desde hace un tiempo es una posibilidad que rondaba en mi cabeza hasta que decidí dar el paso. Mientras tanto, hemos seguido trabajando con la misma ilusión de siempre.

Aunque SHANGRILA goza en la actualidad de buena salud –con la experiencia y el tiempo adquirimos la destreza acrobática del buen funámbulo sin red protectora–, como editor considero que debo comenzar a cerrar una etapa de mi vida. Detener la publicación en el buen momento que atraviesa SHANGRILA, el mejor desde que existe, es una decisión difícil de entender. Pero desde un punto de vista personal, vital, no lo es en absoluto.

No puedo ocultar que dar por detenida la edición y comprobar todo lo que se ha hecho es motivo de satisfacción. Se partió prácticamente de cero y sin “colchón” de ningún tipo que detuviese una posible caída. Se decidió, una vez “aparcada” la edición digital desarrollada en un principio, pasar exclusivamente al papel y hacerlo con la arriesgada hoja de ruta por la que han transitado nuestras publicaciones durante todos estos años. Moverse en el riesgo y descartar caminos más cómodos es lo que nos ha estimulado. Aunque encontramos no pocos escollos que sortear, la aventura ha valido la pena, sobre todo para comprobar que todavía era y es posible, alejados de lo público y del escepticimso que reina desde distintos ámbitos, un espacio de las características de SHANGRILA en cuanto a LA LÍNEA DE EDICIÓN EN SU GLOBALIDAD.

Se abre un periodo en el que SHANGRILA NO VA A DESAPARECER: los libros seguirán en venta, se continuarán sirviendo pedidos, bien personales, bien de distribución nacional o internacional, haremos las reimpresiones que veamos necesarias y segundas ediciones (como la anunciada hace pocos días) si las consideramos también necesarias e informaremos de todo ello a través del mailing que seguirá activo, la página web continuará también activa (https://shangrilaediciones.com/) y no se abandonarán a su suerte los libros publicados (ni a sus autores). Nuestro correo (shangrila@shangrilaediciones.com) continuará estando operativo para lo que sea necesario.

En este periodo de tiempo que ahora iniciamos todo puede suceder, lo que el futuro depare a SHANGRILA es imprevisible. Quién sabe.

En algo más de 18 años y cinco meses (más el tiempo que resta sin publicar), hemos editado 298 publicaciones entre los libros y la revista. Traducciones de títulos de Jacques Rancière, Raymond Bellour, Marcel Hanoun, Georges Didi-Huberman, Jacques Aumont, Érik Bullot, Emanuele Coccia, Serge Daney, Philippe Azoury, Éric Chevillard, Hélène Cixous, Eugène Green, Robert B. Pippin, Pascal Quignard, Yves Bonnefoy, Julien Gracq, Will Self, Jean Epstein, Peter Szendy, Michael Löwy, Eric Pauwels, Jean-Claude Rousseau, Marguerite Duras, Raymond Queneau y Pierre Bergounioux, y títulos de autores españoles, latinoamericanos y de otras nacionalidades, por nombrar algunos: Roberto Amaba, Alberto Ruiz de Samaniego, José Luis Castro de Paz, Aarón Rodríguez Serrano, Faustino Sánchez, Santos Zunzunegui, Josep M. Català, José Francisco Montero, Fernando González García, Christian Franco Torre, Víctor Navarro Remesal, Mariel Manrique, Santiago Fillol, Asier Aranzubia, Pilar Pedraza, Juan Miguel Company, Alberto Sucasas, Pablo Perera Velamazán, Miguel Ángel Hernández Saavedra, Manuel Merino, Rubén Higueras Flores, Pablo Pérez Rubio, Guillermo G. Peydró, Miguel Borrego, Nancy Berthier, Iván Gómez, Luis Carlos Allo Ayala, Santiago Aguilar, Manuel Vidal Estévez, Tamara Djermanovic, Olena Velykodna, Anacleto Ferrer, Jesús Cortés, Manuel Arranz, Marcos Jiménez González, Gabriel Porras, Marta Piñol Lloret, María Cecilia Salas Guerra, Irene de Lucas, Miguel Ángel Montes Beltrán, Rubén Higueras Flores, José Antonio Palao Errando, Gérard Imbert, Roger Ferrer Ventosa, Antonio Santos... Sin olvidar, por supuesto, la Revista Shangrila, con 47 números publicados, 9 de ellos dobles.


Sin la complicidad y la generosidad de todas las personas que se han interesado por SHANGRILA, por nuestra forma de trabajar, y han colaborado, publicado y comprendido lo que es un proyecto de edición constituido como asociación cultural, depositando su confianza en nosotros, no habría sido posible nuestra labor.


Se supone que el tiempo sabrá situar en algún lugar el espacio cubierto por SHANGRILA, su trayectoria y el trabajo desarrollado a lo largo de sus años de existencia. O no, quién sabe, este mundillo en ocasiones es tan cainita... En cualquier caso, ahí queda para su valoración, según desde la orilla o el cristal con el que se mire, la labor de edición que hemos realizado, con todos sus errores y, quizá, algunos aciertos.


Hemos publicado libros sobre cine; otros libros en los que el cine se ha visto abordado, “atravesado”, por otras disciplinas, o no constituía, finalmente, el principal objeto de estudio; otros cuyo objeto primordial era la filosofía o la literatura o los videojuegos. Hemos construido una poliédrica figura con tantos lados como colecciones DAN FORMA A UN PROYECTO GLOBAL, abierto a diversas formas de ver, leer y pensar. Alejados de la compulsiva sobresaturación informativa, la actualidad, las cinefilias y lo que unas y otras conllevan, para bien y para mal.


Una frase nos ha acompañado casi desde el inicio. SHANGRILA: UN ESPACIO FUERA DE CUADRO. No ha sido ni es una mera frase publicitaria sino una irrenunciable forma de posicionarse ante la práctica de la actividad desarrollada. En una ocasión nos dijeron que no “dejarse ver públicamente”, no relacionarse ni confluir social y culturalmente con unos u otros nos haría pagar un precio. No ha sido así. Mantenerse FUERA DE CUADRO para nada ha afectado la travesía y la consolidación de SHANGRILA.


Se dice que Julien Gracq (uno de los autores de cabecera de SHANGRILA) “no era dado a las luces del mundillo literario ni a otros mundillos, con sus favores e intercambios; lo suyo era la escritura”. Para SHANGRILA, lo suyo ha sido la labor editorial.


Estuvimos algo más de once años en Santander (donde SHANGRILA nació) y estamos en Valencia siete. Durante todo este tiempo una de las cosas que más nos enorgullece es la fidelidad de los lectores. Nunca nos han abandonado. Desde un inicio tuvimos claro que si las publicaciones no obtenían un considerable respaldo no tenía sentido una aventura de edición como la nuestra y lo mejor sería no continuar. Afortunadamente, no ha sido así. El respaldo de los lectores ha sido evidente. De otra forma, no habríamos podido hacer todo lo que hemos hecho a lo largo de 18 años y medio.


Una de las últimas publicaciones que hemos dado a conocer es un libro que lleva por título El último que apague el proyector. Su autor, Miguel Ángel Montes Beltrán, me lo dedicó de puño y letra en una copia en papel; yo ahora le devuelvo la dedicatoria y la lanzo al aire: “Me recuerda que hasta yo fui joven e impresionable”. Es un libro que, sin pretenderlo, con el reencuentro en Valencia con el autor, de alguna forma cierra un ciclo personal que cubre unos cuarenta y cinco años (treinta de ellos centrados de alguna forma, con más o menos dedicación según los embates que la vida ha dado, en la edición).


La última publicación es el número 46-47 de la Revista Shangrila, que lleva como título Despedirse. Formas de decir adiós. La revista ha sido nuestra “nave nodriza”, el estandarte y el fiel reflejo de las distintas etapas que ha experimentado la trayectoria de SHANGRILA TEXTOS APARTE/SHANGRILA EDICIONES en su conjunto. Y si la embarcación tenía que atracar, no podía ser en otro lugar que no fuera en nuestro imaginario Arrecife de Donovan, lugar donde se contemplan, desde ahora seguro que cada vez con mayor sosiego, si cabe, los nuevos horizontes perdidos, con el acompañamiento de LA LENTITUD DE LOS GRAMÓFONOS.


Que SHANGRILA arribe a puerto con la embarcación prácticamente intacta y preparada para reanudar la ruta si quisiera que así fuese, después de más de 18 años, aunque ahora no es el caso, para nosotros es un logro. De alguna forma se ha alcanzado el objetivo: consolidar una intensa trayectoria a largo plazo, con regularidad en la publicación, sin naufragar en el intento. ¿Qué mejor momento que este, una vez demostrado que era y es posible un espacio como el nuestro y cuando el pabellón está en lo más alto, para detenerse y atracar por última vez, o no? Y hacerlo en uno de esos lugares verdaderos que no aparecen en mapa alguno. Desde hace tiempo, antes incluso de que SHANGRILA comenzara su travesía, sabemos que ya no es posible volver a casa.


No hay lista de agradecimientos, sería demasiado larga y seguro que olvidaría a más de una persona, no es de recibo. Así que a todos los que han pasado y colaborado de alguna forma en SHANGRILA, bien sea puntualmente o los que la abandonaron o poco a poco se alejaron de ella, también a los que desde no hace mucho comenzaron a colaborar, incluso a los que conscientemente nos han ignorado y/o puesto palos en las ruedas y, por supuesto, a aquellos que fielmente han seguido con nosotros en el transcurso de los años  –cada uno de ellos sabe quiénes son y el grado de implicación y compromiso que ha tenido–, a todos, gracias y gracias.


Pero no me resisto a dejar de mencionar a unas pocas personas:


Mariel Manrique. Por estar siempre al lado y acompañar paso a paso en todo momento, por creer en SHANGRILA a pesar de nuestras diferencias dejando de lado los personalismos, por su apasionado compromiso y gran generosidad. Y por su amistad. Aunque nos separan miles de kilómetros de distancia, siempre ha estado cerca. Sin ella una parte muy importante de SHANGRILA no habría sido igual.


Patricia Berekoetxea e Idoia Errekondo, porque en la medida en que sus obligaciones laborales o de otra índole les han dejado, unas veces con más regularidad, otras menos, siempre han estado ahí realizando una espléndida labor.


La escurridiza Pasión Rivière. Principalmente por haber traído consigo en la última etapa de esta aventura el verde, la lluvia y la nieve de los valles pasiegos, de Pas, a SHANGRILA.


Ahora, con la discreción con la que empezamos un día de septiembre de 2006, nos detenemos un día de febrero de 2025. Y, como no puede ser de otra manera, lo hacemos de la misma forma con la que hemos trabajado todos estos años: sin hacer ruido y con los ojos abiertos “a la luz sonriendo”.


 


Nos quedamos, más que nunca, donde siempre hemos querido estar:


FUERA DE CUADRO.


Suerte a todos.


¡Salud!


 


 


Nacer sin pasado, sin nada previo a que referirse, y poder entonces verlo todo,


sentirlo, como deben sentir la aurora las hojas que reciben el rocío;


 abrir los ojos a la luz sonriendo [...]


María Zambrano, “La pensadora del aura”.


 


 


Jesús Rodrigo García,


febrero de 2025, El Arrecife de Donovan.



jueves, 6 de febrero de 2025

PRÓXIMA NOVEDAD DE EDITORIAL LIBRE ALBEDRÍO:"GHIBLI. UNA HISTORIA DE AMOR -tercera edición"

 



PRÓXIMA NOVEDAD DE EDITORIAL LIBRE ALBEDRÍO:"GHIBLI. UNA HISTORIA DE AMOR -tercera edición"

GHIBLI. UNA HISTORIA DE AMOR 3RA. EDICIÓN

Toshio Suzuki 

Tercera edición. Studio Ghibli desde las entrañas. Su historia a través de sus dos míticos protagonistas: Miyazaki y Takahata.


Toshio Suzuki se ha dedicado a Studio Ghibli durante unos treinta años, produciendo clásicos animados de renombre mundial. Al principio de su carrera conoció a los dos directores Hayao Miyazaki e Isao Takahata y se ganó su confianza. Trabajando con estos dos directores inimitables, experimentó las alegrías y las tristezas del cine, y hoy continúa guiando al estudio. Basado en una naturaleza inquisitiva innata y los recursos acumulados de treinta años, Suzuki ha contado en este libro la historia no solo de Miyazaki y Takahata, sino también de las otras figuras que trabajan en Studio Ghibli o en conexión con él. Es una historia fascinante, contada con una perspicacia penetrante y un humor conmovedor. En esta segunda edición. Manu Robles, rotulista de cómics, diseñador gráfico y ensayista; nos explica en su prólogo la influencia que ha tenido Ghibli en el mundo del cine.


Detalles del producto

Editorial ‏ : ‎ CONFLUENCIAS (10 marzo 2025)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 296 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8412990843

Comprar en Amazon

https://amzn.to/42ATXsx


martes, 4 de febrero de 2025

PRÓXIMA NOVEDAD DE EDITORIAL LIBRE ALBEDRÍO:"GUILLERMO DEL TORO: EL NIÑO QUE PACTÓ CON LOS MONSTRUOS"




Guillermo del Toro: el niño que pactó con los monstruos 

María de Sol Ruiz 

Biografía del autor

Nieta del conocido pintor almeriense Miralles, comenzó de su mano mi formación artística. Realizó estudios de Bellas Artes en la universidad Alonso Cano de Granada, se especializó en ilustración y pintura; y más tarde en restauración pictórica. Trabajó durante años como comisaria de exposiciones y restauradora de patrimonio, y actualmente compagina la ilustración con la docencia.

Detalles del producto

Editorial ‏ : ‎ Editorial Libre Albedrío (17 febrero 2025)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa dura ‏ : ‎ 48 páginas

ISBN-10 ‏ : ‎ 8412820088

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8412820089

Edad de lectura ‏ : ‎ De 8 a 16 años

Dimensiones ‏ : ‎ 21 x 1 x 29 cm

Comprar en Amazon

https://amzn.to/4gj9Lng

domingo, 2 de febrero de 2025

PRÓXIMA NOVEDAD DE EDITORIAL CONFLUENCIAS: "Cómo piensan los niños: y otros recuerdos de mi vida (4ª EDICIÓN)

 


Cómo piensan los niños: y otros recuerdos de mi vida 4ta Edición (FUERA DE COLECCION) 

Hayao Miyazaki (Autor)

Cuarta edición. Un mago cuenta sobre sus aficiones. Un director que recuerda el nacimiento de su hijo, sus primeras películas. Un hombre que llora a Takahata.

Textos escritos por Hayao Miyazaki, el creador de películas tan inolvidables como El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro, o El viento se levanta, su última producción de 2013, unidos por su personalísima visión de la infancia y la naturaleza. Destacan una extensa entrevista de un bisoño Miyazaki junto al maestro Kurosawa, o el elogio fúnebre ante la muerte, en 2018, de su Íntimo amigo Takahata, creador de míticas series como Heidi o Marco.

Biografía del autor

Hayao Miyazaki (1941) es un director de cine de animación, productor, animador, ilustrador, dibujante de mangas y productor de anime japonés, de renombre internacional y con una carrera de cinco décadas. Junto con Isao Takahata, fundó Studio Ghibli, un estudio de películas y animación.

Detalles del producto

Editorial ‏ : ‎ CONFLUENCIAS (10 marzo 2025)

Idioma ‏ : ‎ Español

Tapa blanda ‏ : ‎ 220 páginas

ISBN-10 ‏ : ‎ 8412990854

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8412990850

Comprar en Amazon

https://amzn.to/3WDZkDy