sábado, 27 de febrero de 2016

CHARLAMOS CON... GERARDO SANTOS BOCERO CON MOTIVO DE LA PUBLICACIÓN DE SU NUEVO LIBRO " JOHN LANDIS. UN HOMBRE LOBO EN HOLLYWOOD"


ENTREVISTA A GERARDO SANTOS BOCERO

La Biblioteca del Cine Fantástico tiene la oportunidad de cruzar unas palabras con Gerardo Santos Bocero. El autor se ha especializado en el terreno del cine fantástico desde su primer libro y ahora está disponible a partir del 26 de Febrero su cuarta obra, ‘John Landis. Un hombre lobo en Hollywood’, casi 300 páginas donde traza la trayectoria del cineasta norteamericano.   

'John Landis. Un hombre lobo en Hollywood', supone tu tercera colaboración con Diábolo Ediciones, una editorial especializada en su línea de ensayo sobre el cine de género de los ochenta. ¿Has encontrado en Diábolo el compañero de viaje perfecto para dar rienda a tus inquietudes profesionales?

¡Podría decirse que sí! De momento, todos los trabajos que he propuesto a la editorial (Jackie Chan, John Hughes y John Landis) han encajado en su línea de ‘Cultura Popular’ y yo no podría estar más contento, tanto por el hecho de ver mis manuscritos publicados como por la estupenda maquetación y edición que caracteriza a Diábolo Ediciones; además del trato exquisito que siempre me han dispensado, concretamente Lorenzo Pascual, a quien no podría estar más agradecido. Espero que podamos seguir colaborando en el futuro y, por mi parte, ya estoy dándole vueltas a qué nuevo proyecto de los que tengo entre manos podría encajar en su línea de ensayo.


Siguiendo tus monografías dedicadas a John Hughes, Don Coscarelli y ahora a John Landis, podemos encontrar un denominador común ¿Con este título cierras la trilogía dedicada a directores de los ochenta? ¿Qué significa para ti esta época cinematográfica?

Los tres cineastas mencionados tienen una filmografía dilatada que se extiende a lo largo de varias décadas, pero es cierto que sus mejores trabajos y/o los más recordados de su carrera pertenecen a dicho período. El próximo proyecto que tengo entre manos trata sobre un cineasta más actual y, por tanto, dejo por un tiempo los ‘maravillosos ochenta’, pero soy tan ‘fan’ de esa época que, por supuesto, seguiré indagando en el cine de aquel entonces, ya sea a través de cineastas, actores u otros elementos cinematográficos. Yo nací en 1982, de modo que se puede decir que soy un ‘niño de los 90’, pero siempre he sentido una especial afinidad por las películas rodadas entre finales de los 70 y principios de los 90: es decir, por el ‘cine de los 80’. Hasta cierto punto, podría decirse que incluso mi primer libro -en realidad el segundo que escribí-, ‘La leyenda del luchador borracho (…)’ tenía también mucho de ‘ochentero’, ya que fue en esos años cuando se estrenaron algunas de las películas más famosas de Jackie Chan.


Un valor añadido en tus trabajos hasta la fecha, es la realización de estudios sobre directores o actores sobre los que no hay bibliografía anterior en nuestro país. ¿No te supone una dificultad añadida o es un aliciente el saber que eres el primero en dedicar una monografía sobre estos cineastas?

Ambas cosas… Cuando decidí escribir mi primer manuscrito (“Don Coscarelli. Phantasmas, momias y otras bestias”) uno de los mayores alicientes era, precisamente, abordar la filmografía de un cineasta sobre el que no había ningún libro publicado, ni en España ni en el resto del mundo -en 2015 se publicó en EEUU, eso sí, Phantasm: Exhumed, dedicado casi por completo a la saga ‘Phantasma’-. Suponía entrar en ‘terreno desconocido’, en muchos sentidos, y fue una tarea ardua a la par que estimulante, sobre todo durante la fase de investigación. A partir de entonces me propuse escribir, en la medida de lo posible, sobre figuras cinematográficas que -sobre todo- me estimularan y que, al mismo tiempo, no tuvieran bibliografía anterior en nuestro país y/o a nivel mundial. Y así fue como seguí con Jackie Chan -tiene bastantes libros en otros idiomas, pero casi todos dedicados más a su vida que a su obra-, John Hughes -en 2015 se publicó en EEUU el único otro libro dedicado a su filmografía íntegra- y, ahora, John Landis –hay un libro en inglés, de título John Landis, pero es más una recopilación de textos sobre el cineasta, escritos por diferentes personalidades, que un recorrido por su filmografía-. Mi siguiente proyecto sigue la misma línea y trata sobre un director sobre el que, de momento, no hay ningún libro publicado.


¿Te sientes más cómodo durante la creación de la obra y puedes despertar el interés hacia el lector con mayor facilidad, cuando escribes sobre un director que te apasiona lo suficiente? ¿Te permite fusionarte con el tema a escribir, suponiendo tu texto una autoexploración y el estudio resulta de escritura más fácil?

De momento no he tenido la oportunidad de realizar ninguna obra por encargo y he tenido la suerte de investigar y escribir siempre sobre cineastas que me resultan estimulantes, y no sé cómo me desenvolvería abordando la trayectoria de una personalidad cuya labor no me interesara especialmente; pero creo que, en efecto, mi pasión por el cine de Jackie Chan, Don Coscarelli, John Hughes y John Landis -lo que no quiere decir, evidentemente, que adore al completo sus filmografías- me ha permitido una mayor comodidad a la hora de afrontar dichos proyectos; en cuando al tema de la dificultad a la hora de escribir, no sabría decir si mi afinidad por ellos ha sido más una facilidad o… una dificultad: es complicado saber exactamente cuándo corresponde ser lo más objetivo posible y cuando es mejor dar rienda suelta al fan que uno lleva dentro…


¿En el caso de esta obra, fue un encargo o una propuesta personal a la editorial?

Fue una propuesta personal a la editorial, como mis anteriores trabajos; de hecho, al principio -y dado que por entonces no tenía contactos en el sector- escribía mis manuscritos de manera totalmente independiente y era ya al terminarlos cuando me ponía en contacto con las editoriales. Actualmente procuro consultar o informar previamente de mis intereses a los editores con los que tengo contacto antes de acometer un proyecto, con el fin de abordarlo con mayor seguridad.

Centrándonos en la obra que se publica ahora, nos interesa saber si recorres la filmografía  íntegra de John Landis ¿o te centras en sus trabajos más conocidos?

Hago un recorrido por su filmografía íntegra -desde El monstruo de las bananas (1973) a Burke and Hare (2010)-: es algo que procuro hacer siempre en mis libros; a veces no es fácil conseguir según qué películas o trabajos, pero el resultado merece mucho la pena, ya que en caso contrario -en mi opinión- la investigación y el análisis posterior quedarían algo ‘cojos’.

¿Reservas algún capítulo a comentar los trabajos para series de televisión? ¿Qué opinión te merece esta última etapa?

No dedico ningún capítulo concreto, sino que al ir abordando su filmografía en orden cronológico, voy hablando de cada una de las series según corresponda; de entre todas ellas, me detengo especialmente en Sigue soñando (1990-1996), por ser la única en la que -según afirma él mismo- estuvo realmente involucrado, y en sus capítulos para Masters of Horror, que podrían considerarse más ‘mediometrajes’ que capítulos de una serie tradicional. Estos trabajos tienen muchos aspectos interesantes pero, personalmente, me quedo con su faceta cinematográfica.

¿Cómo se organiza el libro?

El libro está dividido en los siguientes apartados: ‘El cine como exceso’, en el que intento presentar las ‘señas de identidad’ de John Landis y los aspectos más interesantes de su carrera; ‘Los inicios’, dedicado a su infancia, a su adolescencia, a sus pinitos en el mundo del cine y a sus dos primeras películas, El monstruo de las bananas y Made in USA; ‘Las películas de culto’, dedicado a las que son quizás sus películas más recordadas -Desmadre a la americana, Granujas a todo ritmo, Un hombre lobo americano en Londres y Entre pillos anda el juego-; ‘El accidente’, en el que abordo todo lo relacionado con el rodaje de su segmento para En los límites de la realidad, incluyendo el trágico accidente de helicóptero y sus consecuencias judiciales; ‘Un director de éxito’, dedicado a algunos de sus mayores éxitos económicos -Espías como nosotros, el videoclip Thriller o El príncipe de Zamunda- y en el que también está incluida una de mis mayores debilidades de su filmografía -Tres amigos-; ‘Los años noventa’, sobre sus trabajos en el cine -Oscar, Sangre fresca, Blues Brothers 2000, etc.- y la TV -Sigue soñando- durante aquella década, en los que ya se presagiaba su particular ocaso profesional; ‘Televisión… y algo de cine’, dedicado primordialmente a sus trabajos para la pequeña pantalla durante los últimos años; y “See You Next Wednesday”, en el que despido el libro abordando la figura actual de Landis dentro de la industria del entretenimiento. Aparte, claro está, de los apartados finales dedicados a la Filmografía -con los datos técnicos de todas las películas de Landis-, a la Bibliografía utilizada y a las Notas a pie de página -que esta vez me han quedado más voluminosas que de costumbre y ocupan un total de 11 páginas.


¿Qué películas recomendarías para introducirse en la filmografía de este cineasta para los jóvenes aficionados que aún no lo conozcan?

Granujas a todo ritmo y Un hombre lobo americano en Londres, sin lugar a dudas. En mi opinión personal, ambas reflejan a la perfección las características del cine ‘landisiano’ y, en particular, su sentido del exceso cinematográfico; además de ser dos películas estupendas y entretenidísimas.

Con qué faceta te quedas de Landis, ¿con su primera etapa que se acercaba más al género fantástico o su posterior etapa centrada en la comedia?

A este respecto, el propio Landis dice que le resulta extraño ser considerado un ‘Maestro del Terror’ -o del ‘Fantástico’- cuando más del 90% de sus trabajos podrían adscribirse al género de la comedia. En mi caso, más que quedarme con una u otra de sus facetas, destacaría el carácter multi-género que ha caracterizado siempre su filmografía, ya que casi nunca ha realizado una ‘comedia pura y dura’ y ha preferido fusionar los aspectos cómicos con los géneros del thriller -Cuando llega la noche-, el terror -Un hombre lobo americano en Londres, en realidad más una ‘película de terror con toques cómicos’ que una ‘comedia de terror’, como él mismo suele afirmar-, el western -Tres amigos-, el cine bélico -Espías como nosotros-, etc.

En tu opinión, ¿por qué el cineasta pudo refugiarse a finales de los noventa en la pequeña pantalla?

Es una opinión personal, pero supongo que, dado el éxito comercial y artístico que supuso Sigue soñando (HBO) a principios de los noventa -la primera serie en la que ejerció como productor ejecutivo, además de dirigir muchos episodios-, y viendo el escaso eco mediático de sus películas durante aquella década, procuró potenciar su faceta como productor televisivo; de todas formas, y como he apuntado anteriormente, él mismo afirma que Sigue soñando es la única serie en la que estuvo realmente implicado -de hecho, en las entrevistas suele olvidar el nombre de algunas de las otras, en las que solo ejerció como productor ejecutivo.


¿Tienen cabida en el libro las colaboraciones entre John Landis y el maestro de los efectos especiales Rick Baker?

Sí. Desde El monstruo de las bananas a El príncipe de Zamunda, pasando -obviamente- por Un hombre lobo americano en Londres; explico, entre otras cosas, cómo se conocieron siendo los dos muy jóvenes -y gracias a una tarjeta en la que ponía ‘Rick Baker. Creador de monstruos’- o todo el proceso de creación de los FX para la película sobre licántropos -incluyendo el lío que se montó cuando Landis descubrió que Baker estaba trabajando ya en Aullidos

¿Le has dado protagonismo a las declaraciones de Landis en el libro o exclusivamente se vierten tu análisis sobre su filmografía?

El libro sigue una dinámica similar a los de Don Coscarelli y John Hughes, de modo que incluye explicaciones sobre la creación de cada uno de los proyectos, un análisis cinematográfico de los mismos, extractos de críticas especializadas de la época, mi opinión personal, etc. Y, por supuesto, declaraciones del protagonista, a las que he dado más importancia que en los dos libros anteriores, ya que Landis es, entre otras cosas, una auténtica mina de anécdotas y curiosidades, y una persona divertida y a la que le gusta mucho -mucho- hablar; de modo que a veces lo más coherente -y también entretenido- es incluir sus declaraciones de forma literal -de hecho, cada capítulo se abre con una cita suya.

¿Tuviste ocasión de entrevistar al director o algunos de sus colaboradores para la obra en alguna de sus visitas a España?

No he tenido la ocasión, aunque sí el prologuista…

¿Con quién has contado en esta ocasión para el prólogo de la obra?

…Javier Ludeña, todo un experto en cine fantástico, Director de la web Revista Fantastique y alguien que tuvo la oportunidad de encontrarse con Landis hace años, en una de sus visitas al Festival de Sitges. Le estoy muy agradecido, ya que -como he dicho antes- yo soy un ‘fan’ del cine de los 80 pero no lo viví ‘en directo’ -me pilló demasiado pequeño-; pero Javier Ludeña sí, y su prólogo va encaminado, entre otras cosas, a recordar aquella época y el impacto popular que tuvieron las películas más recordadas de John Landis.

En relación al panorama editorial actual, ¿Qué te parece este boom de publicaciones que estamos viviendo en relación al cine fantástico en general y al cine de los ochenta en particular?

Sinceramente, me parece estupendo. Y espero que se mantenga por mucho tiempo. Hace unos años compré un libro sobre Lucio Fulci en italiano -lo adquirí en ese ‘templo’ llamado Profondo Rosso-, ya que no existía bibliografía reciente sobre él en castellano; y poco después se han editado hasta dos libros en español sobre el cineasta, uno de ellos en Tyrannosaurus Books y todo un éxito de ventas, según me consta. Es un placer ver cómo han cambiado las cosas en tan poco tiempo.

¿Sobre qué cineastas o temas relacionados con el fantástico te gustaría que se editaran trabajos en nuestro país?

Mis tres cineastas favoritos son John Carpenter, Brian de Palma y Dario Argento, y afortunadamente sobre ellos hay abundante bibliografía en castellano. Pero puestos a pedir… Kiyoshi Kurosawa, Nicolas Roeg, Marina De Van, Shane Black, etc.

¿Cuál es el último libro de cine fantástico editado en España que estás leyendo? ¿Qué libros sobre cine fantástico nos recomiendas editados recientemente?

Actualmente estoy leyendo De la estaca al martillo, el libro editado por Diábolo Ediciones sobre Joss Whedon. Y en cuanto a la recomendación, cuando me hacen esa pregunta suelo ser poco original y quedarme con… Sesión sangrienta: siempre digo que me encantaría escribir algo tan disfrutable e interesante como ese libro.

Colaboras regularmente con la prensa escrita en La Voz de Almería. ¿En qué consiste esta colaboración?

El título de la columna es La última escena: comencé escribiendo una vez cada quince días y recientemente se ha convertido en una colaboración semanal. En ella hablo sobre todo tipo de temas relacionados con el cine y la televisión -no necesariamente relacionados con esta ‘Tierra de Cine’ llamada Almería, aunque procuro que tengan cabida-, y una vez publicados voy subiendo todos los textos a mi blog personal (www.laultimaescenaalaizquierda.blogspot.com).

¿Te podemos encontrar en algún otro medio online?

He tenido la suerte de escribir textos -reseñas, prólogos, homenajes- de forma ocasional para webs tan interesantes como El pájaro burlón o Ultramundo, y me encantaría poder seguir haciéndolo.

Te agradecemos tu valioso tiempo y por último te invitamos a comentar todo lo que quieras añadir

No quisiera terminar sin agradeceros, tanto esta entrevista -las preguntas me han parecido, sinceramente, muy interesantes-, como la labor tan necesaria que estáis haciendo con vuestra web -en mi opinión, de total referencia en lo que se refiere a literatura sobre cine-. Ha sido un placer y espero que podamos seguir en contacto. Un abrazo a vosotros, y a todos los lectores y lectoras. Y -como suelo decir- espero que quien lea John Landis. Un hombre lobo en Hollywood lo disfrute tanto como yo al escribirlo.
PD.: ah, y no puedo dejar de agradecer también a Sebastián Romiti su estupenda labor de maquetación -estoy deseando que la gente pueda ‘ver’ el planteamiento visual del libro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario