Newsletter

domingo, 27 de julio de 2025

RESEÑA DE "RETÓRICAS DEL CINE DE TERROR: 50 PELÍCULAS ESENCIALES PARA EL ESTUDIO DEL TERROR CINEMATOGRÁFICO" DE EDITORIAL UOC

 

 "Retóricas del cine de terror: 50 películas esenciales para el estudio del terror cinematográfico" podría considerarse como un compendio académico y divulgativo que recorre la historia del cine de terror a través de sus obras más influyentes. 

El análisis de las 50 películas recomendadas por el autor va precedido de una introducción de 15 páginas donde se define el género, sus subgéneros y los motivos argumentales fundamentales de este tipo de películas.

El cine de terror es uno de los géneros más antiguos, resilientes y mutables de la historia del séptimo arte. La obra recorre el cine de terror desde sus orígenes en el cine mudo con obras pioneras como Nosferatu (1922), hasta sus múltiples transformaciones en la era del llamado "horror elevado" (It follows)y según el autor el género ha acompañado las ansiedades colectivas y obsesiones culturales de cada época. Más que un simple vehículo de sustos, el terror ha sido una forma privilegiada de explorar lo reprimido y lo invisible. En la introducción de Rubén Higueras Flores deja claro el establecer un mapa conceptual de las principales tradiciones, estructuras narrativas y transformaciones visuales que enmarcan las 50 películas esenciales que componen este volumen.

Rubén Higueras Flores define qué es el cine de terror y esto implica ir más allá de una descripción emocional. Aunque el género se asocia comúnmente a provocar miedo, tensión o inquietud, estas reacciones son solo la superficie. El cine de terror es una construcción estética, narrativa y cultural, que adopta formas religiosas, psicológicas, sociales o filosóficas según el contexto. A diferencia de géneros como el drama o la comedia, el terror opera en los márgenes de lo racional, activando lo monstruoso, lo prohibido, lo desconocido. 

Dentro de esta lógica, el género ha dado lugar a una rica variedad de subgéneros, como el terror gótico, el horror sobrenatural, el slasher, el body horror, el found footage, el horror cósmico, el folk horror, las historias de zombies o el terror psicológico y político. Cada una de estas formas representa un modo particular de articular el miedo en términos visuales, narrativos y simbólicos. A su vez, existen motivos argumentales recurrentes ,el monstruo, la casa encantada, el doble, la infancia amenazada, la maldición , que funcionan como arquetipos capaces de adaptarse a nuevos contextos. Estos patrones no son meras fórmulas, sino reflejos simbólicos de miedos colectivos: desde el trauma, la identidad, la represión sexual, hasta el mal estructural de la sociedad.

En ese sentido, el cine de terror ha sido históricamente un espejo de nuestras ansiedades más profundas. El miedo al otro durante la Guerra Fría, el trauma del Vietnam, la paranoia del contagio en los años 80, la violencia urbana de los 90 o el racismo estructural del siglo XXI, encuentran en el horror cinematográfico un espacio de representación visceral. Por ello, este libro no propone un canon cerrado, sino una selección crítica de 50 películas fundamentales que permiten estudiar las retóricas del miedo desde múltiples perspectivas. Cada ficha incluye sinopsis, contexto histórico, análisis visual y recepción crítica, con la intención de comprender cómo el cine de terror ha evolucionado, no sólo como género, sino como dispositivo cultural. Sin duda una obra recomendada para los que quieran introducirse en los títulos imprescindibles de este género cinematográfico. 

A través de la recopilación de las cincuenta obras a través de una acertada selección del autor queda patente que en la obra tienen cabida todos los subgéneros del cine de terror conformando una taxonomía rica y fluida que permite explorar el miedo desde múltiples ángulos. El terror gótico, influido por la literatura romántica, se asocia con castillos, niebla, fantasmas y climas melancólicos ; el horror sobrenatural recurre a entidades demoníacas, posesiones y fenómenos paranormales ; el slasher y psycho-killer presenta a jóvenes perseguidos por asesinos con traumas ocultos, sangre, persecuciones y la figura icónica de la final girl ; el body horror se centra en la transformación y corrupción del cuerpo físico ; el terror psicológico, más introspectivo, se enfoca en la percepción distorsionada y la fragilidad mental ; el estilo found footage utiliza cámaras “amateurs” y estética documental para intensificar el realismo ; el horror cósmico o existencial, inspirado en Lovecraft, invoca el miedo a fuerzas incomprensibles y a la insignificancia humana ; el folk horror remite a lo ancestral, lo rural y lo ritualístico, a menudo con un tono pagano o mítico ;el subgénero de zombies y plagas expresa temores pandémicos, de contagio y de pérdida de individualidad frente a la masa ; finalmente, el terror social y político utiliza el horror como vehículo para denunciar el racismo, sexismo, clasismo o autoritarismo visibilizando injusticias estructurales a través del miedo.

A través de los largometrajes seleccionados descubrimos que el género del terror, como todo sistema narrativo, trabaja sobre una serie de motivos o patrones que se repiten y resignifican según el contexto: El monstruo: encarnación del otro, de lo reprimido, de lo excluido socialmente (el vampiro, el licántropo, el asesino). La casa encantada: espacio doméstico convertido en territorio de lo desconocido. Representa la corrupción de lo familiar. El doble o doppelgänger: la figura del otro que es igual a uno mismo. Reflejo de la identidad dividida. El cuerpo invadido: desde la posesión demoníaca al embarazo alienígena, el terror a perder el control físico. La maldición o el castigo: personaje que rompe una norma y es castigado por fuerzas superiores o ancestrales. El ritual: lo oculto, lo pagano o lo religioso como canal hacia lo inexplicable, lo peligroso o lo prohibido. La infancia amenazada: el terror como pérdida de inocencia, o como la sospecha de que el niño ya es portador del mal.

La selección de las 50 películas que conforman el corpus de este libro responde a una doble estrategia: por un lado, elegir obras clave que hayan innovado en lenguaje, argumento o forma; por otro, ofrecer una muestra representativa de los grandes temas, contextos y estéticas del género. No se pretende establecer un canon definitivo, sino abrir puertas para el análisis crítico del aficionado al género de terror cinematográfico.

Cada ficha de unas tres páginas de media incluye:  Sinopsis argumental, Contexto histórico, análisis del film, su estilo visual y recepción crítica y legado. En la selección del autor no solo encontramos “grandes éxitos” o “clásicos” sino que también : hay espacio para rarezas, cine de autor, producciones independientes y títulos internacionales que han ampliado los márgenes del horror.

En conclusión, Retóricas del cine de terror: 50 películas esenciales para el estudio del terror cinematográfico se consolida como una guía esencial para todo aquel que desee entender cómo el cine ha articulado nuestros miedos a lo largo del tiempo. Al combinar una selección rigurosa de títulos con una escritura accesible pero informada, el libro no solo traza una genealogía del género, sino que ofrece herramientas críticas para explorar sus múltiples capas simbólicas y sociales. Es una obra que dialoga con aficionados y estudiosos por igual, abriendo la puerta a un viaje cinéfilo tan escalofriante como revelador.



sábado, 26 de julio de 2025

SYLVESTER STALLONE: NACIDO PARA LUCHAR



 Sylvester Stallone: Nacido para luchar 

 Fabricio Sales Silva 

Cuando nací en Hell's Kitchen, Nueva York, los médicos tuvieron que usar fórceps para el parto, lo que me causó daños permanentes en la cara. Mi boca estaba torcida, mi habla comprometida, y así fue como comenzaron a decirme que nunca podría actuar, que nadie le daría una oportunidad a alguien como yo. Desde que era una niña, he vivido con burlas, apodos y el sentimiento constante de no pertenecer. Pero fue precisamente de este dolor de donde saqué mi mayor fuerza. Aprendí pronto que nadie más que yo podía decidir quién sería.

A lo largo de los años, he tenido que tomar decisiones difíciles, enfrentándome a miedos que muchos prefieren evitar. Había noches en las que dormía en el frío de la terminal de autobuses, hambriento y con solo unas monedas en el bolsillo, preguntándome si valía la pena seguir. Podría haberme rendido allí, podría haber elegido el camino fácil, pero entendí que por mucho que te caigas, lo que importa es la determinación de volver a levantarte. No se trata de cuánto golpeas, sino de cuánto puedes recibir una paliza y seguir adelante.

¿Y tú? ¿Qué lucha estás librando ahora? ¿Qué desafíos están tratando de convencerte de que no eres lo suficientemente fuerte? No escuches esas voces. No dejes que nadie te convenza de que no mereces lo que quieres. Si algo es lo suficientemente importante para ti, lucha hasta el final. Acepta el dolor, abraza las derrotas y usa cada fracaso como combustible para seguir luchando. Nunca olvides que la única diferencia entre caer y ganar es tu decisión de levantarte de nuevo.

Detalles del producto

ASIN ‏ : ‎ B0FHL1HB2V

Editorial ‏ : ‎ Independently published

Fecha de publicación ‏ : ‎ 14 julio 2025

Idioma ‏ : ‎ Español

Longitud de impresión ‏ : ‎ 240 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8292537519

Peso del producto ‏ : ‎ 426 g

Dimensiones ‏ : ‎ 15.24 x 1.4 x 22.86 cm

Comprar en Amazon

https://amzn.to/44KpMjx

miércoles, 23 de julio de 2025

NOVEDAD DE EDITORIAL UOC : "LAS TRAYECTORIAS DE LA PUÑALADA: 50 PELÍCULAS DEL GIALLO"

Las trayectorias de la puñalada: 50 películas del giallo

Agustín Rubio Alcover , Antonio Loriguillo-López 

Desde el análisis teórico y práctico de los géneros, el giallo se revela tan fascinante como difícil de encasillar, ya que su identidad surge de una mezcla única de componentes temático-narrativos (en la confluencia del suspense, el terror y el erotismo), expresivo-formales (como su distintiva utilización del color), discursivos (oscilando entre una ideología radical y el sensacionalismo propio de la explotación) y estilísticos (caracterizados por la inverosimilitud, un voyerismo con tintes sádico-misóginos, virtuosismo técnico, referencias cinéfilas autorreflexivas y una buena dosis de ironía). Este estudio busca abordar preguntas clave para delimitar su esencia: ¿en qué momento el giallo adquiere su identidad propia y, por el contrario, cuándo la pierde para transformarse en algo diferente?

Biografía del autor

Profesor permanente laboral en la Universitat Jaume I (UJI), donde imparte asignaturas relacionadas con la producción, la historia y el análisis audiovisuales. Ha publicado guías de análisis de Se7en (Nau Llibres, 2004) y de Dos en la carretera (Nau Llibres, 2005), El don de la imagen. Un concepto del cine contemporáneo. Volumen 1: Esperantistas (Shangrila, 2010), Vicente Escrivá. Película de una España (Ediciones de la Filmoteca, 2013) y La dirección de actores en la ficción audiovisual (Editorial UOC, 2021). Coeditor con Julio Pérez Perucha de las actas de los congresos XII, XIII y XIV de la Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC) y los volúmenes colectivos Olas rotas. El cine español de los sesenta y las rupturas de la modernidad (2009) y Faros y torres vigía. El cine español durante la II República (2016), dirige Archivos de la Filmoteca entre 2017-2020. Con Jorge Nieto Ferrando ha coordinado el Diccionario del audiovisual valenciano por encargo del Institut Valencià de Cultura.

Profesor titular de universidad en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I (UJI), imparte docencia en dicha universidad en los grados de Comunicación Audiovisual y Diseño y Desarrollo de Videojuegos, y en el máster de Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación. Miembro del grupo de investigación ITACA de la UJI y colaborador del grupo de investigación GREGAL de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Premio Extraordinario de Doctorado en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas por la UJI y egresado de la primera edición del Kadokawa Media Mix Summer Program organizado por la Universidad de Tokio. Sus intereses se centran en la narración posclásica en el audiovisual contemporáneo y en la animación comercial japonesa. Al respecto, es autor del libro Anime complejo. La ambigüedad narrativa en la animación japonesa (Universitat de València, 2021) y de la monografía Perfect Blue (Satoshi Kon, 1997) (Nau Llibres, 2020).


Detalles del producto

Editorial ‏ : ‎ Editorial UOC

Fecha de publicación ‏ : ‎ 10 julio 2025

Edición ‏ : ‎ N.º 1

Idioma ‏ : ‎ Español

Longitud de impresión ‏ : ‎ 184 páginas

ISBN-10 ‏ : ‎ 8411661539

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8411661539

Peso del producto ‏ : ‎ 300 g

Edad de lectura ‏ : ‎ A partir de 16 años

Comprar en Amazon

https://amzn.to/4f5ryPB

martes, 22 de julio de 2025

NOVEDAD DE FESTER: "CÓMO HACER TU PROPIA PELÍCULA CUTRE"

 


Cómo hacer tu propia película cutre 

Manolito Motosierra 

Una guía para cineastas sin presupuesto, sin experiencia... pero con muchas ganas

¿Tienes una cámara del 2007, un grupo de amigos dispuestos a todo por una pizza y un sueño de hacer cine? Entonces este libro es para ti. "Cómo hacer tu propia película cutre" es un manual irreverente, práctico y honesto para quienes quieren rodar sin dinero, sin vergüenza y con toneladas de creatividad.

Desde escribir un guion con cero lógica pero mucho corazón, hasta fabricar efectos especiales con papel de aluminio y ketchup. Este libro te acompañará paso a paso en el glorioso proceso de hacer una película tan mala… que terminará siendo genial. Aprenderás a dirigir sin saber dirigir, a grabar con lo que tengas a mano y a editar como puedas, no como quieras.

Ideal para fans del cine serie Z, del "hazlo tú mismo" y de no tomarse demasiado en serio el asunto. Porque a veces, lo más importante no es hacer cine perfecto… sino hacerlo a tu manera.

Detalles del producto

ASIN ‏ : ‎ B0FDFRG12R

Editorial ‏ : ‎ Independently published

Fecha de publicación ‏ : ‎ 15 junio 2025

Idioma ‏ : ‎ Español

Longitud de impresión ‏ : ‎ 100 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8288203596

Peso del producto ‏ : ‎ 109 g

Edad de lectura ‏ : ‎ De 13 a 18 años

Dimensiones ‏ : ‎ 12.7 x 0.58 x 20.32 cm

Comprar en Amazon


domingo, 20 de julio de 2025

NOVEDAD EDITORIAL DE DK: "STAR WARS: MUNDOS Y ESCENARIOS"

 


Star Wars :Mundos y escenarios (Nueva Edición)

VVAA

Una guía visual llevará al lector de viaje por los increíbles mundos y escenarios de una galaxia muy muy lejana.

Esta edición actualizada de Star Wars: Mundos y escenarios te trae más de 60 obras de arte a todo color y mapas en 3D para explorar con detalle los icónicos lugares que dan vida a la saga Star Wars.


¿Estás preparado para explorar las antiguas ruinas Jedi en Ahch-To? Piérdete en las páginas de este libro y descubre los secretos del castillo de Darth Vader, el inigualable lujo de Canto Bight o la brutal eficiencia del complejo penitenciario Narkina-5.


Encuentra en este libro de Star Wars toda la información sobre los planetas, las ciudades y las batallas de Star Wars: Los últimos Jedi, Star Wars: El ascenso de Skywalker, Rogue One: una historia de Star Wars, Star Wars: The Mandalorian y Star Wars: Andor.


¡Pasa horas observando las fascinantes obras de arte y aprende toda la información de los emblemáticos mundos y escenarios de tu saga favorita! El regalo perfecto para fans de Star Wars de todas las edades.

Detalles del producto

Editorial ‏ : ‎ Dk Pub

Fecha de publicación ‏ : ‎ 8 abril 2025

Idioma ‏ : ‎ Español

Longitud de impresión ‏ : ‎ 224 páginas

ISBN-10 ‏ : ‎ 0593963067

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-0593963067

Comprar en Amazon

https://amzn.to/40lm1OE

viernes, 18 de julio de 2025

DEXTER Y SU PASAJERO OSCURO: EL CAMINO DE UN ASESINO EN LA TELEVISIÓN

 


DEXTER Y SU PASAJERO OSCURO: EL CAMINO DE UN ASESINO EN LA TELEVISIÓN

Dexter Y Su Pasajero Oscuro: El Camino de un Asesino en la Televisión 

Sherif M. Awad 

Adéntrate en el oscuro e intrincado mundo de Dexter Morgan como nunca antes. El Pasajero Oscuro de Dexter: El Camino de un Asesino en la TV es una exploración exhaustiva del antihéroe que cautivó al público y redefinió las fronteras entre el bien y el mal. Este libro profundiza en los orígenes de Dexter, desde el momento en que Jeff Lindsay concibió un personaje tan metódicamente peligroso como inquietantemente cercano, hasta la evolución de su doble existencia en televisión.


A través de una narrativa profunda que abarca las cicatrices psicológicas de una infancia trágica y el inquebrantable marco moral del código de Harry Morgan, el libro desentraña los conflictos internos que hacen de Dexter un enigma. Examina los inquietantes monólogos internos que evocan los soliloquios shakespearianos, revelando la perpetua batalla entre el orden y el caos que define cada una de sus acciones.


Más allá de las páginas, descubre la repercusión cultural del universo de Dexter. Desde la aclamación crítica y las reacciones polarizadas que su historia provocó, hasta la sutil representación de un justiciero que opera bajo sus propias y estrictas reglas, cada capítulo invita al lector a cuestionar dónde se encuentra realmente la línea entre la justicia y la monstruosidad.


Entrelazado con reflexiones personales extraídas de un recorrido por la serie original de Dexter, New Blood y Original Sin, este libro también rinde homenaje al innegable talento de Michael C. Hall. Su transformadora actuación, tanto en la pantalla como como artista musical, con interpretaciones fascinantes como "Starman" de David Bowie, establece el tono emocional que subraya esta exploración de la oscuridad y la redención.


Tanto si eres un fanático devoto, un estudioso de los antihéroes contemporáneos como un lector curioso que busca comprender el intrincado tapiz de la narrativa moderna, Dexter's Dark Passenger: A Killer's Path on TV ofrece una mirada inquebrantable a un universo donde los límites de la moralidad son tan difusos como cautivadores.

Detalles del producto

ASIN ‏ : ‎ B0F5NXMMJL

Editorial ‏ : ‎ Independiente

Fecha de publicación ‏ : ‎ 19 abril 2025

Idioma ‏ : ‎ Español

Longitud de impresión ‏ : ‎ 190 páginas

ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8280587083

Dimensiones ‏ : ‎ 15.24 x 1.22 x 22.86 cm

Comprar en Amazon

https://amzn.to/44xGnqv

miércoles, 16 de julio de 2025

NOVEDAD DE EDITORIAL CALIFORNIA: "1001 CURIOSIDADES SOBRE STRANGER THINGS"

 


1001 curiosidades sobre Stranger Things (1001 curiosidades sobre cine) 

Gustavo Jiménez Limones 

Prepara tu música ochentera, un buen vaso de “New Coke” y sumérgete una vez más en el mundo único de “Stranger Things”

“Stranger Things” se ha convertido en uno de los fenómenos televisivos más importantes e influyentes de los últimos años. Desde su estreno en Netflix en julio de 2016, una legión de seguidores siguen las aventuras fantásticas y las vivencias personales de sus protagonistas, un grupo de personajes que ya forman parte de nuestro día a día. El efecto causado por la serie ha superado todas las expectativas de sus creadores, los hermanos Duffer, dos directores que solo querían hacer un homenaje al cine con el que habían crecido en los años 80 a través de un sin fin de referencias y crear un producto que recuperara el espíritu inocente de aquellas películas.

Pero no fue fácil sacar el proyecto adelante ni llevarlo a cabo. En este libro queremos repasar, mediante 1001 anécdotas y curiosidades, todos los detalles del proceso, la producción, el casting, los actores, el rodaje y los resultados de la serie. A través de ellas podrás volver a disfrutar de cada uno de los episodios desde una nueva perspectiva tras haber descubierto todos sus secretos.

Detalles del producto

Editorial ‏ : ‎ Editorial California

Fecha de publicación ‏ : ‎ 12 junio 2025

Idioma ‏ : ‎ Español

Longitud de impresión ‏ : ‎ 228 páginas

ISBN-10 ‏ : ‎ 841221689X

ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8412216899

Peso del producto ‏ : ‎ 445 g

Dimensiones ‏ : ‎ 16.51 x 1.32 x 23.5 cm

Comprar en Amazon

https://amzn.to/4eh2ip7

lunes, 14 de julio de 2025

FANZINE EL TREN DE LA BRUJA Nº 5




 


Nos complace anunciar que el numero 5 de El tren de la Bruja ya está disponible.

Por ello vamos a desvelar los dos “Ash” que nos hemos guardado en la manga.


El primero de ellos es comunicaros que con la compra de la revista se incluyen de regalo un poster de la portada tamaño 50 x 70 cm y, por si fuera poco, además, también vendrá de regalo 28 postales con las ilustraciones que podréis encontrar en la publicación.


El segundo Ash y nuestra última sorpresa es: El tren de la bruja presenta… Muertos de risa, tu álbum de cromos.


Este álbum de cromos es una extensión del número 5 de la revista El tren de la bruja, Especial Comedias Terroríficas.

                                               

Para ello, los artistas que colaboran en esta edición, aparte de realizar las típicas ilustraciones, nos han deleitado con una serie de personajes que han supuesto un marco perfecto para los artículos de este número. Hemos querido dar protagonismo a estos carismáticos 104 personajes (sí, 104 dibujos que se dice pronto) editando este álbum de cromos.


En nuestra niñez, completar este tipo de álbumes no siempre era posible ya que había cromos muy difíciles de conseguir. Con esta colección, no tendrás ese problema pues, el álbum viene con la colección completa de cromos sin repetir ¡claro esta! Los cromos están confeccionados con adhesivo y vienen distribuidos en pliegos troquelados como los sellos de correos y, además, le acompaña diez cromos especiales con las ilustraciones realizadas para la revista.


Con todo esto, hemos querido que volvieras a tu infancia para disfrutar de aquellos momentos en los que pasábamos las tardes pegando los cromos en nuestro álbum preferido.


Desde este momento abrimos la preventa de la revista como del álbum de cromos, para los precios y forma de pago podéis preguntarnos en el siguiente correo electrónico: eltrendelabruja13@gmail.com